Centro de Estudios Locales de Andorra

Revista de Andorra 19

 

Índice

Revista de Andorra 19

Portada

Isidro Ferrer

Prólogo

Javier Alquézar Penón

1. DOSIER NUESTRO VOTO HACE 40 AÑOS. LEGISLATIVAS Y MUNICIPALES EN 1979

1979. Un año decisivo en la Transición.. Javier Alquézar Penón
La provincia de Teruel en el año 1979. Gaudioso Sánchez Brun

En la línea general. Javier Alquézar Penón

2. ESTUDIOS

La colonización agraria franquista: Mitos, límites y realidades de una política agraria. Gustavo Alares López

La actuación del Instituto Nacional de Colonización en la zona de Valmuel (Teruel). Propuestas de asentamiento y planteamientos urbanísticos. José María Alagón Laste

El relieve de Pablo Serrano para la fachada de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar. María Luisa Grau Tello

Pasado, presente y futuro del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en el Maestrazgo (Teruel). Juan Antonio Gil Gallus

3. DOCUMENTOS

Las localidades de la comarca en un manuscrito del s. XVIII (2). Juan Manuel Calvo Gascón

Una descripción de la cuenca minera de Val de Ariño en 1945. Josefina Lerma Loscos

Transcripción del documento Cuenca de Val de Ariño Minas de lignito de la Sociedad Anónima Minera Catalano-Aragonesa. Eugenio Ruano Fernández

4. NOTAS

El archivo del MWINAS. Museo Minero de Andorra-Sierra de Arcos. Sonia Carrasco Sánchez
De nuevo a las urnas. Javier Alquézar Penón

5 CRÓNICA

Crónica 2019. Pilar Sarto Fraj

6. CONCURSOS Y CERTÁMENES

XXIV Concurso Internacional de Relatos Cortos Juan Martín Sauras

XXIV Certamen Internacional de Fotografía "Villa de Andorra"

Año de publicación:

2020

Número de páginas:

354

Precio:

15 euros

 

Con retraso, por causas de todos conocidas, podemos poner en circulación el nuevo número, el 19, de la Revista de Andorra. En todas las ediciones anteriores hemos realizado una presentación pública, pero esta vez no puede ser. Por eso, hemos fabricado un sencillo video de 7 minutos de duración en el que se comentan los distintos trabajos  que se publican, bien ilustrado con imágenes de la propia revista. Puede que no sea un sustituto perfecto, pero sí una aproximación con muy buena voluntad. 
Este número se presenta con las secciones habituales. 
Se hace llegar a todos los socios del CELAN y quien no sea socio y quiera adquirirlo puede hacerlo en el Kiosko Pablo, de Andorra, al precio de 15 euros. 

ENLACE: 

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL