Entrega de premios del Certamen Villa de Andorra 2017
El primer día de las Fiestas de San Macario por la tarde se inauguró, en la estación de autobuses, la exposición de fotografías del XIII Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra. La muestra ha sido organizada por el grupo Lumière, del CELAN y CulTurAndorra, del Ayuntamiento de Andorra, y cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Teruel.
Inició el acto la teniente de alcalde Peña Martínez, concejal de Salud, Acción Social e Inmigración del Ayuntamiento, dando la palabra a Sofía Ciércoles, alcaldesa de Andorra, quien en una breve intervención agradeció la importante participación en este XIII Certamen Internacional de fotografía Villa de Andorra y deseó a los presentes unas felices fiestas.
El secretario del CELAN Julio García-Aráez, leyó el acta del jurado calificador de este XIII certamen e hizo entrega de los dos accesit, que recogieron en su nombre dos colaboradoras del CELAN, y del premio que recogió el propio ganador del Certamen Fernando Flores Huecas con su obra Serendipia-01, una serie de cuatro fotografías en blanco y negro, cerrando el acto con unas pocas palabras con las que dio las gracias al Ayuntamiento y al CELAN por "creer que la fotografía es un arte".
Entrevista a Fernando Flores Huecas, ganador con su obra Serendipia_01
Fernando Flores Huecas, fotógrafo profesional, ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en España, Italia y Alemania. Ha recibido muchos premios reconocidos a nivel nacional e internacional, como la Medalla Gaudí, y sus fotografías han sido seleccionadas en varias ediciones de concursos y certámenes. Entre sus reconocimientos destacan el 1º Premio Universidad de Zaragoza, el 1º Premio Hoffman de Fotografía, Premio de Honor del XXVIII Certamen Estatal de Fotografía Trofeo Torretes , 1º Premio Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y Premio de Honor en el Tema Libre en el Certamen Internacional de Fotografía Asisa.
Con la Serie Serendipia, a la que pertenecen las cuatro fotografías ganadoras en este Certamen, ha recibido otros premios: Mención especial Premio Ciudad de Badajoz, 2015, Premio de Honor Certamen Internacional Asisa 2015, 1º Premio VI Concurso Nacional de Fotografía Canson Infinity, 2016, Premio de Honor mejor colección XXXVI Concurso de Fotografía Sarthou Carreres, 2016 y XXIX Certamen Nacional de Fotografía José Antonio Sequí, 2016.
Antes de marcharse el ganador del Certamen tuvo la amabilidad de contestar algunas preguntas para la página web del CELAN sobre la obra ganadora:
¿Qué significado tiene el nombre Serendipia de la serie de fotografías con las que has ganado este certamen?
Serendipia es el lema que da nombre a una serie muy amplia, que estoy realizando desde hace años, relacionada con fotos antiguas contenidas en una caja de cartón que guardaba en la casa de mi infancia, en Madrid. Poco a poco iba llenando la caja con las fotos que iba haciendo con una cámara de plástico que deambulaba por mi casa, fotos de todo... de mi familia, de los amiguetes del colegio, de mi madre, de los perros que había en casa... Los carretes esperaban bien guardados hasta que eran revelados cuando había dinero para hacerlo, y allí se fueron recogiendo todas aquellas fotografías.
Me marché a los 14 años y cuando volví aquella caja había desaparecido. Al cabo de los años un día empecé a pensar en aquellas fotografías y quise recrear y reconstruir como tema fotográfico esas imágenes vivencias y recuerdos de cuando era un niño. El resultado es un conjunto de fotografías al que pertenece la serie aquí premiada.
El peculiar título Serendipia se repite en otras fotografías tuyas ¿por qué?
Serendipia es el nombre genérico de una serie completa de unas 180 fotos hechas en muchos lugares diferentes, alguna de las cuales he presentado ya en otros concursos.
Significa "encuentro inesperado de algo que no buscamos" o "encuentro casual de alguna cosa"..., en realidad cada foto tiene su título. Están hechas en todas partes, en cada viaje que hago, en muchos pueblos de España, en Italia ... llevo siempre la cámara. Así, cuando expongo o presento en algún concurso alguna de ellas, siempre tienen el mismo título, el de la serie completa.
Nos gustaría que nos contaras algo sobre de la técnica que has utilizado
La técnica es analógica, esto es, hecha en película fotográfica y con papel de clorobromuro de plata, el que se ha utilizado toda la vida. Todavía queda algo de estos materiales y yo los sigo utilizando. Yo empecé con la fotografía en serio en la Real Sociedad Fotográfica y allí el aprendizaje que he tenido ha sido con grandísimos fotógrafos como Gerardo Vielba, Juan Manuel Castro Prieto y otros...
¿Cómo definirías tu fotografía estilísticamente?
Lo que hago a nivel personal yo lo llamaría fotografía intimista, pertenece a sentimientos muy personales, ese mundo interior que tenemos todas las personas, sensaciones como cuando vas por algún sitio y de repente ves algo que te llama la atención e instintivamente, si llevas una cámara, haces una foto. Intento de alguna manera sacarlo por ahí... Luego los personajes sin rostro que aparecen, las figuras blancas, eso está puesto después de hacer la foto; son figuras pequeñitas de maquetas que interpongo entre la luz y el papel fotográfico (la gente se cree que esta hecho con un flash) para que quede esa mancha blanca.
¿Y cuando sales de casa llevas siempre la cámara encima?
Sí, siempre llevo la cámara. La serie Serendipia, a la que pertenecen las cuatro fotografías ganadoras de este Certamen están realizadas con cámaras "pobres" que están hechas de plástico, se llaman cámaras "lomo", compradas en mercado de segunda mano, a unos 80 euros, y cuando se rompen compro otra.
Sabemos que las zonas de las minas y los desmontes han despertado tu interés ¿por qué crees que tienen valor fotográfico?
Todas esas cosas que me he encontrado por la carretera viniendo para acá tienen algo misterioso. Todo lo que sea el abandono tiene de alguna manera algo de misterio, algo inquietante que no sé muy bien lo que es, estéticamente está muy bien para el fotógrafo, sobre todo en blanco y negro.
Ver esas ruinas, saber que ahí ha estado gente, que eso ha estado vivo en algún momento y todo ese abandono que ha producido la crisis y capitalismo salvaje se ve muy presente en esos sitios.
¿Quieres añadir alguna cosa más?
Solo que estoy muy agradecido de haber estado aquí con vosotros y que volveré.
- Creado el