Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

Fin de semana de fuego

Estercuel y Ejulve celebraron el fin de semana del 20 y 21 de enero la fiesta del fuego. La fiesta en Ejulve se retomó hace seis años. La chocolatada, la hoguera y “las relaciones” (versos con lo sucedido en el año 2017) junto con una cena popular, son los actos más relevantes. Estercuel celebró la fiesta de los Sanantones y la Santa Encamisada, declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón, con la Salve en el Portal de los Santos Mártires, el baile del Reinau y el encendido de las hogueras el sábado, así como la procesión, el cambio de capas y el Baile de las coronas el domingo. 

 

Nos dijeron en Ejulve que la fiesta se interrumpió cuando se quemó el alero del Ayuntamiento por el fuego de la hoguera y realmente este sábado el tamaño de la misma también hizo temblar ante la posibilidad de que se repitiera. No fue así y la hoguera ardió, encendida por una persona de edad avanzada. Las “relaciones” preparadas y leídas por Marcos Navarro, fueron detallando los acontecimientos del pasado año 2017, con referencias humorísticas a los sucedidos y comentarios graciosos que identificaban los vecinos de Ejulve. 

El chocolate previo a la hoguera y la cena popular, facilitaron el encuentro de vecinos y visitantes, en una noche con una temperatura estupenda. Las fotos que acompañan la noticia corresponden a Ejulve. 

La tradición oral cuenta que la celebración de Estercuel es una muestra de agradecimiento a San Antón por haber librado de una peste o epidemia al pueblo de Estercuel, además de ser el santo patrón de los animales y utilizar el fuego como elemento purificador y de fertilidad de tierras y ganados. En el festejo se veneran a los santos barbudos: San Antón, San Sebastián y San Fabián, que forman la trilogía de santos protectores de la localidad, representados, los dos últimos, en la capilla del portal de los Santos Mártires. 

FOTOS: Rosa Pérez

Puedes ver la galería de fotos que ha preparado Javier Alquézar Penón (JAP)

https://sharegallery.strato.com/u/JbDYCjoD/oOPXnrGn

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL