Presentación de la Revista de Andorra nº 21
Se aprovechó para presentarla en las jornadas sobre la Transición, el 15 de noviembre. María Victoria Benito fue desgranando las distintas secciones y comentando los artículos. Al final del acto, se entregó a todos los asistentes un ejemplar.
La Revista de Andorra número 21 se abre con un monográfico de la olietana Nati Cañada y la exposición antológica de su pintura denominada De lo terrenal a lo sagrado y comisariada por Alejandro Mañas, autor del estudio dedicado a la artista, inaugurada en el monasterio del Olivar el 1 de abril que será clausurada el próximo 8 de diciembre.
El monográfico incluye una entrevista realizada a la pintora por M.ª Luisa Grau y una breve relación de la obra pública de Nati Cañada en la comarca, a cargo de Sara Obón.
Relacionado también con el monasterio, pero esta vez con el edificio, el siguiente estudio, de Juan Carlos Calvo y Marc Millán, explica la historia del monasterio a partir de los nuevos datos aportados por un contrato de obra, de 1605, para la construcción del nuevo claustro y sus yeserías.
El reciente centenario de SAMCA, fundada en 1919 por Ángel Luengo, resulta circunstancia propicia para indagar en la historia de esta empresa que ha marcado la economía, la evolución demográfica y social, el urbanismo y el paisaje de Ariño. Firma el artículo Josefina Lerma.
Mi Viña era el nombre de la explotación de carbón a cielo abierto (en los términos municipales de Estercuel y Cañizar del Olivar) perteneciente a la compañía General Minera de Teruel. Tras finalizar la actividad extractiva, se procedió desde 2018 a su restauración, que ha finalizado este mismo año. Los responsables de dicha restauración, Rafael Bernal y Jesús Aznar, explican en este texto las fases de dicho proceso.
David González y Carmelo Peralta realizan en su estudio una detallada labor de divulgación sobre la necesidad de una gestión activa y sostenible de nuestros recursos forestales, que se concreta en la gestión forestal llevada a cabo en la zona andorrana conocida como Pinar y Peña del Gato.
En la sección Documentos, Alfredo Andreu transcribe e introduce un documento de diez folios manuscritos perteneciente a la biblioteca del monasterio del Olivar sobre la bendición en 1864 de la iglesia San Pedro de los Griegos (Oliete). El curioso texto original está escrito por uno de los mercedarios del convento a modo de reportaje casi periodístico sobre el transcurso del día.
En el mismo apartado Josefina Lerma desglosa y analiza un proyecto de la década de los 80 del siglo pasado de abastecimiento de agua para Andorra desde el embalse de Escuriza: los datos técnicos, las respuestas de las poblaciones afectadas y, finalmente, el abandono del proyecto.
Eloy Fernández Clemente continúa la propuesta iniciada en la revista anterior de orientar a jóvenes buscadores (o de toda edad, condición y propósito) para encontrar temas de investigación o conocimiento relacionados con la comarca en distintas fuentes de información. Esta vez lo hace con la revista Andalán, que precisamente cumple en este los 50 años de su aparición en 1972.
Ya en la sección Memorias y Biografías nuestro protagonista es alguien muy querido por nosotros: Isidro Ferrer que, como ya sabéis, es quien pone cara a esta revista desde hace más de 20 años. Eso sí es fidelidad y compromiso.
Su hermano Gaspar nos cuenta desde la cercanía algunas peripecias de su infancia compartida y nos presenta a Isidro en sus distintas facetas: deportista, actor, diseñador…
Una extensa entrevista de Grassa Toro completa este monográfico sobre el artista.
Con la crónica comarcal de 2021, a cargo de Pilar Sarto y las fotografías del XV Certamen de Fotografía Villa de Andorra se cierra este número veintiuno y ya estamos preparando el veintidós.
Texto: María Victoria Benito. Fotos: Rosa Pérez
- Creado el