Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

Nueva escultura de Pablo Serrano en Crivillén

El pasado mes de septiembre tuvo lugar en el Centro de Arte Contemporáneo de Crivillén el II Encuentro Formativo de escultores A la sombra de Pablo Serrano, organizado por la comarca y coordinado por Joaquín Macipe. Como resultado del curso se realizó una escultura en gran formato de Pablo Serrano, tarea dirigida por los profesores del curso y a través de la cual los alumnos aprendieron cómo llegar de una pequeña maqueta a una  escultura de gran tamaño.  Tras pasar unas semanas para el secado de la pieza, por fin, el pasado 11 de noviembre, festividad de San Martín, patrón de Crivillén, se trasladó dicha escultura desde el lugar donde se realizó al museo de Crivillén, donde permanecerá, convirtiéndose en un homenaje de los  escultores participantes en el encuentro formativo.

 

La escultura fue realizada en el mes de septiembre, bajo la dirección artística del escultor Daniel Elena y la colaboración de Antonio Blesa, Aarón Pallarés, Luis Pascual, Elena Blanch, Encarna Ferrer, Yasmina Oliveros, Estela Ferrer, Silvia Gil, Simón Domingo y Joaquín Macipe.

Este heterogéneo grupo se reunió en Crivillén con motivo del II Encuentro Formativo “A la sombra de Pablo Serrano”, organizado y financiado por la comarca Andorra Sierra de Arcos que pretende ser un evento de encuentro de escultores en el que se ponen en común distintas técnicas e inquietudes artísticas, siendo el Centro de Arte Contemporáneo de Crivillén, además de un lugar de exposiciones, un lugar de creación y formación en distintas disciplinas artísticas.

 

 

La obra está realizada en cemento teñido y pretende representar al escultor y a su obra, ya que además del retrato figurativo, la posición recuerda a la serie “unidades yunta” del artista de Crivillén.

 

Para el transporte e instalación de la obra en el museo fue necesaria la colaboración de varios vecinos del pueblo, ya que, aunque se contrató una grúa para mover la pieza desde el polideportivo en el que se modeló, el último tramo hubo que hacerlo a mano hasta el interior del museo en su ubicación definitiva (la pieza pesa aproximadamente 400 kg).

 

 

Según Joaquín Macipe, coordinador del evento, “Es un lujo poder contar con unos escultores de la calidad de Daniel Elena o Luis Pascual (ponentes en esta ocasión) , pero no es menos importante el trabajo del resto de participantes, entre los que hay artistas que están empezando su andadura profesional y otros con una trayectoria más consolidada, cuyo denominador común es el amor a la escultura y la admiración por la obra de Pablo Serrano”.

 

Texto y fotos: Comarca Andorra-Sierra de Arcos

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL