Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

DEMOLICIÓN DE LA CHIMENEA DE LA CENTRAL TÉRMICA DE ANDORRA.

343 metros de altura, 265 kilos de explosivos y 18 segundos. Este es el balance numérico del final de una de las construcciones más emblemáticas del patrimonio industrial de Andorra y su comarca.

Esta chimenea nos ha acompañado, nos ha orientado, nos ha contaminado, nos ha hecho crecer económica y demográficamente y se  nos ha alojado en las venas durante más de 40 años.

 

 

Para acompañarla en sus últimos estertores muchos vecinos de la zona nos hemos acercado hasta donde las autoridades, guardia civil, vigilantes, bomberos y operarios nos han permitido. Así que nos hemos repartido por los ribazos en un radio de unos 600 metros. En este día tibio y soleado la gente en corros hablaba de todo y de nada: que hacia dónde se va a caer, que por qué había mangueras gigantes rugiando la zona, que qué pena… hasta que los relojes y móviles han marcado las 11:29 y todos nos hemos callado. A y media  se ha oído una gran detonación, ha salido humo de la base de la chimenea y ha empezado a caer despacio hacia un lado, demasiado despacio para ser una edificación de semejante envergadura. A mitad de camino se ha partido por la mitad y entonces ha acelerado su caída. Finalmente ha llegado al suelo provocando una enorme polvareda. Entonces el silencio ha sido de muerte y se nos ha encogido a todos un poco el ánimo. Esa nube de polvo que parecía de tormenta ha durado apenas media hora. Cuando ha empezado a desfilar la procesión de coches y de gente ya no quedaba nada de nada en el horizonte. Es como si la enruna y el polvo se los hubiera tragado la tierra.

(Beatriz Ara)

 

Tras la demolición de las tres torres de refrigeración en forma de hiperboloide de más de 100 metros, transformando una infraestructura industrial emblemática, de gran valor ingenieril, en 37.000 toneladas de escombros, ahora ha sido la torre, tercera infraestructura más alta de España, más alta incluso que la torre Eiffel. 25.000 toneladas reducidas a escombro.

 

Datos aparte, supone la destrucción del patrimonio industrial y cultural, no hemos sabido proteger esta obra pública del siglo XX y además desaparece un símbolo de la identidad de un territorio.

 

“Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad” (Artículo 46 de la Constitución española).

“El patrimonio es un legado imprescindible para comprender la historia española. La conservación y el estudio de estos testimonios son fundamentales para comprender y documentar un período clave en la historia de la humanidad”. (Plan Nacional de Patrimonio Industrial, marzo del 2011)

 

La Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón desestimó dos solicitudes, de Rolde de Estudios Aragoneses con el apoyo de APUDEPA (Asociación para la defensa del patrimonio aragonés) y un particular, para la declaración como Bien de Interés Cultural de la chimenea y las tres torres de refrigeración, así como Bien Catalogado o subsidiariamente Bien Inventariado de la central térmica. Se adujo para ello que las construcciones que integran el conjunto fabril “fueron concebidas para alcanzar una determinada vida útil, es decir, con una durabilidad limitada”. “Asimismo, es preciso tener en cuenta la presencia en algunas de estas edificaciones (singularmente, en las torres de refrigeración) de materiales de carácter tóxico, como el amianto y el fibrocemento”.

“Catalogar esta infraestructura supondría impedir la transformación proyectada, lo que ocasionaría muy graves perjuicios económicos y sociales en la zona”.

 

Hay muchos ejemplos de chimeneas que han resistido a las transformaciones urbanísticas, industriales y energéticas. Nos ha faltado empuje y movilización de la gente del territorio.

(Pilar Sarto)

 

 

 

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL