Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

VII ENCUENTRO CON LA HISTORIA EN ESTERCUEL

Tras años sin celebrarse debido a la pandemia este 2023 volvió con fuerza renovada el VII ENCUENTRO CON LA HISTORIA de Estercuel.

 

Los actos se han desarrollado durante este fin de semana empezando con la inauguración del mercado medieval y un taller de bailes medievales a cargo de Jesús Rubio y Olga León. Como en anteriores encuentros se ha escenificado la lectura de la Carta Puebla de Estercuel, documento concedido por Pedro II el Católico, rey de Aragón y conde de Barcelona en el siglo XIII y fundamento de estas jornadas.  

 

 

Pero uno de los actos más esperados ha sido la representación del dance en la tarde del sábado.  La idea partió a raíz de las investigaciones de Joaquín Millán, padre mercedario del convento del Olivar. Allí encontró un documento del  siglo XVIII en el que se nombra la existencia de un dance de la localidad. A partir de ese momento la asociación cultural Santo Toribio cree que hay que crear un dance. De aquí saldrá un baile con 2 mudanzas representado por grupos de 8 personas en forma de paloteado. La música se supone que son loas y alabanzas a la Virgen del monasterio del Olivar. El documento es de 1700 y en ese momento había dos pueblos cercanos que gozaban de este patrimonio. Uno Alloza con el dance dedicado a San Blas y el otro Andorra con el dance de Santa Bárbara.

El objetivo de esta creación ha sido aumentar el patrimonio musical de la localidad. El trabajo ha sido laborioso realizado con el esfuerzo de los estercuelanos que viven en el pueblo y los que viven en Zaragoza.

 

 

Tras los bailes se ha dado paso a la representación teatral de la obra “Construir una ermita nueva” adaptación del texto original de Joaquín Millán.

 

 

 

El resto de actividades han girado en torno al mercado medieval y a los que han organizado el grupo de recreaciones históricas de Zaragoza, Grupo Grehiza: nombramientos de caballeros, tiro con arco, bailes medievales o simulación de un dormitorio templario.

 

El VII encuentro con la historia ha acabado con el cierre del mercado medieval durante la tarde del domingo.

 

Texto: Beatriz Ara. Fotos JAP

 

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL