Encuentro Nacional de Escuelas UNESCO en Andorra
El CEE Gloria Fuertes acogió el Encuentro Nacional de Escuelas UNESCO en la 34 edición. Hace 28 años que se había celebrado el octavo encuentro en Andorra. En esta ocasión hubo representantes de Escuelas UNESCO de España, Angola, Portugal, Polonia, Argentina y Cuba, 130 personas representantes de escuelas que trabajan en torno al objetivo común de erigir los baluartes de la paz en la infancia y la juventud. Se eligió al nuevo coordinador nacional de la red.
El acto de inauguración contó con la presencia del consejero en funciones de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci. Se realizó un espectáculo de gigantes con zancos y posteriormente, en la plaza de la iglesia hubo una exhibición de la Ruta del Tambor y del Bombo, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. En torno a un vino español y la degustación de productos de Teruel, se intercambiaron experiencias y vivencias.
El día 4 intervino la coordinadora general de la Red, presentando los objetivos del encuentro y Antón Castro impartió la conferencia inaugural. Hubo varias comunicaciones sobre organización escolar e innovación pedagógica y por la tarde se habló de patrimonio, cultura de paz y desarrollo sostenible.
Una mesa redonda sobre patrimonio de Teruel con Mari Carmen Soler, presidenta del Parque Cultural del Maestrazgo; Pepe Royo, gerente del Parque Cultural del río Martín; Paco Molina, experto en patrimonio minero; y José Antonio Benvente, arqueólogo, completó la programación antes de realizar una visita al poblado íbero El Cabo y la celebración de la Noche en Blanco, una noche de música en directo y tapeo por las calles de la localidad organizada por la Asociación Empresarial Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín bajo el nombre “La noche del Gloria”.
El día 5 continuaron los grupos de trabajo y se presentaron las conclusiones en la asamblea. Igualmente se planificó el trabajo del año próximo centrado en prevención del acoso escolar y el maltrato, además de trabajar en temas de sostenibilidad y valoración del patrimonio del territorio. El acto de clausura en el espacio escénico cerró el encuentro, con la actuación de Los Amigos del Folklore de Andorra.
La Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (RedPEA) fue creada en 1953 para promover en los centros escolares los ideales de la UNESCO de actuar a favor de la paz y la cooperación internacional mediante la promoción de la educación, la ciencia y la cultura. Las Escuelas Asociadas buscan cumplir esta misión mediante la innovación pedagógica, la mejora de los procesos de aprendizaje y la cooperación internacional.
Además, contribuyen a llevar a la práctica los objetivos de la educación para todos, definida por el Marco de Acción de Dakar, en particular en el relativo a la calidad de la educación. La Red trabaja en torno a varios grandes temas de estudio: la educación con miras al desarrollo sostenible; la paz y los derechos humanos, y el aprendizaje intercultural. Hay 220 escuelas asociadas en España y más de 9.000 en todo el mundo. En Aragón son doce los centros, seis en Zaragoza y seis en Teruel.
Los objetivos del encuentro: Promover la cooperación, el intercambio de conocimientos y las asociaciones de colaboración entre escuelas afines en todo el territorio español; poner de relieve los cuatro pilares de la educación –aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos–; y actuar como laboratorio de ideas para estimular pedagogías innovadoras y creativas para llevar a la práctica conceptos globales en la escuela. Asimismo, se persigue sensibilizar desde el aula la importancia del patrimonio material e inmaterial; aportar estrategias para conseguir, desde la educación, la equidad de género, el respeto y la tolerancia a través de conductas favorables; presentar e intercambiar experiencias entre escuelas participantes y fortalecer el trabajo de las Escuelas Asociadas a favor de la ciudadanía mundial potenciando desde la educación el compromiso, la participación activa y las conductas democráticas.
Texto y Fotos: CEE Gloria Fuertes.
- Creado el