Centro de Estudios Locales de Andorra

ACTUALIDAD

XVI CERTAMEN INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA VILLA DE ANDORRA 2023

Fiel a su cita bianual se ha inaugurado el XVI Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra.

En la presentación se ha contado con la concejala de Cultura, Isabel Zamora; el alcalde, Rafael Guía; la presidenta del Celan, Rosa Pérez y el ganador del certamen, Fidel Comas Vico.

 

 

Isabel ha explicado brevemente las fases de las que ha constado el concurso y las novedades de este año: La convocatoria se ha realizado a través de la plataforma Fotogenius a la que los participantes han enviado en formato digital un total de 508 fotografías. De éstas se han seleccionado 52 pertenecientes a 16 autores. En la segunda fase los seleccionados debían enviar sus obras en papel y un jurado especializado ha llevado a cabo la última parte eligiendo las obras ganadoras y las que debían exhibirse en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura quedando 14 autores.

Rafael Guía, en su intervención ha insistido en la importancia y calidad de este certamen. También ha recalcado que gracias a la plataforma digital se ha convertido, este año más que nunca, en un concurso internacional ya que se han recibido obras de países como Ecuador, India, Polonia, Canadá o Ucrania.

Seguidamente ha tomado la palabra Julio García-Aráez como secretario, concediendo los dos accésits dotados con 300 € a José Ramón Luna de la Ossa por su obra “Tempus Fugit” y a Edu León para la serie “Desenterrar la memoria”, ambos con una dilatada carrera en el mundo de la fotografía. Finalmente se ha concedido el primer premio a Fidel Comas Vico por su serie “Circus”.

 

 

 

El ganador pertenece a una familia de fotógrafos y se dedica de forma profesional a este oficio aunque, como él ha explicado, en sus ratos libres practica la fotografía artística mostrando especial interés por el desnudo. Cuenta también con numerosos premios y ha participado en varias exposiciones colectivas en su comunidad, Andalucía.

Aprovechando que se ha trasladado desde su localidad, Alcaudete (Jaén), para recoger el premio le hemos pedido que nos explique cómo se ha enterado del concurso, porqué ha decidido presentarse y qué significado tiene su obra. Para empezar se enteró gracias a la plataforma Fotogenius, de allí pasó a interesarse por el concurso y localizó los premios de otros años. Vio que era un certamen serio, con bastante nivel y con un jurado implicado en el mundo del arte. Nos comenta que su obra está realizada en un mismo escenario sobre el que hace desfilar a diferentes personajes que tienen que ver con el mundo del circo: la mujer forzuda, los trucos de magia, el payaso o el lanzacuchillos. ¿Y por qué este universo le sirve de inspiración? Porque para él todas las personas, de alguna manera, interactuamos entre nosotras teniendo en cuenta el entorno que nos envuelve para resultar más atractivos obteniendo cierta popularidad y aceptación. Esta característica convierte la vida en un circo. Así, por ejemplo, la mujer forzuda la relaciona con la expresión de la autoestima aunque, como explica, se suele asentar sobre una base frágil representada por una banqueta mucho más pequeña que la persona a la que sostiene dando sensación de inseguridad, quedando al descubierto la verdadera naturaleza de esa actitud. Al preguntarle por sus referentes artísticos nos contesta que son muchos y muy variados pero tiene cierta debilidad por el ucraniano Vadim Stein y por el español Eugenio Recuenco.

Finalmente Fidel ha agradecido a todos los asistentes y colaboradores el premio y ha dado la enhorabuena a los finalistas.

 

 

La exposición se puede visitar desde el día 12 hasta el 29 de Septiembre y va acompañada de un magnífico catálogo creado para el certamen, que se ha entregado a los asistentes. Posteriormente itinerará, como viene siendo habitual, a Teruel del 4 al 24 de octubre (en la sala de exposiciones de Bellas Artes) y a Zaragoza, (en el Centro Joaquín Roncal CAI/ASC) del 15 de enero al 15 de febrero de 2024. 

 

Para ver las fotografías de la exposición, haz click aquí

Para descargar el catálogo de la exposición: haz click aquí

 

 

 

Texto: Beatriz Ara

Fotografías: José María Peguero.

 

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL