El Parque Cultural del Río Martín presenta nuevas iniciativas.
En Ariño, el día 3 de noviembre comenzó el concurso Hackathon para diseñar un plan de marketing de turismo cultural sostenible para el Parque Cultural del Río Martín. El día 10, en Albalate, se presentó el distintivo territorial para reconocer la pertenencia al territorio y promocionar los productos de manera conjunta.
Los productos del Parque Cultural del Río Martín cuentan con una etiqueta para distinguir la marca territorial con la imagen del logotipo del 25 aniversario del Parque Cultural del Río Martín, en tonos ocre, donde puede leerse “producto de esta tierra” y con expositores donde se colocarán los productos en los puntos de venta (aceite, nueces, pastas, queso, judía seca, conservas, embutidos, azafrán, cosmética, vino, artesanía con áridos de la zona, figuras de alabastro etc.) además del folleto explicativo. En el encuentro, en Albalate del Arzobispo, participaron 24 productores, 10 puntos de venta y 20 embajadores de la marca. Asistió el diputado delegado de Proyectos Europeos de la Diputación Provincial de Teruel, Antonio Abad, la alcaldesa de Albalate del Arzobispo, Celia Trullén y el presidente del Parque Cultural, Joaquín Noé.
Se dieron a conocer los puntos de venta acordados hasta el momento: Bar Restaurante Las Piscinas en Oliete, Apadrina un Olivo en Oliete, Horno Guiral en Urrea de Gaén, Balnerario de Ariño, Pastelería Moncayo de Andorra y Cárnicas Ortín en Ejulve. Se trata de una de las actividades del proyecto europeo Be.Cultour que gestiona la Diputación Provincial de Teruel y que cuenta con seis territorios piloto en toda Europa, dentro de la iniciativa Horizonte 2020.
El concurso Hackathon, organizado por la Diputación Provincial de Teruel con el proyecto europeo Be.Cultour, contó 16 personas con perfiles multidisciplinares, de entre 19 y 37 años. “Vuelve a tu origen” fue la propuesta ganadora, presentada por Beatriz Ruiz, Sergio Martínez, Noelia García y Carolina Santolaria. El jurado, compuesto por Antonio Abad, diputado delegado de Programas Europeos de DPT; Eva Defior, directora del Grupo de Comunicación La COMARCA; José Luis Abella, director de Andorra TV; Maribel Sancho, delegada de Diario de Teruel en Alcañiz y el Bajo Aragón; Laura Gascón, agente de Empleo y Desarrollo Local y Purificación Villarroya, asesora de Turismo en DPT y Pepe Royo, gerente del Parque Cultural del Río Martín, destacó la calidad de la propuesta y la creatividad.
El segundo premio fue “Libera tu nómada interior” y hubo dos accésit para “Un origen por conocer” y “Un viaje a través del tiempo”.
Los grupos de trabajo participantes se alojaron en el Centro de Arte Rupestre Antonio Beltrán, donde vivieron una experiencia inmersiva combinando formación, mentoría y visitas al territorio, con ponencias de José Antonio Martín, de Altiplano Comunicación y Mercedes Gutiérrez, de Haiku Comunicación. El equipo Ad Hoc Gestión Cultural guió a los participantes y Pepe Royo los acercó a los recursos culturales y naturales del territorio como la Sima de San Pedro, el poblado ibérico del Cabezo de San Pedro y las pinturas del Frontón de Tía Chula.
Información y fotos extraídas del periódico La Comarca, DPT y Parque Cultural del Río Martín.
- Creado el