Día 1
Se presentó en Teruel el Mapa excursionista del Parque Cultural del Río Martín. A escala 1:40.000 ha sido posible gracias al proyecto europeo Interreg-revital a través de la Diputación Provincial de Teruel que participó en la edición de la guía, junto con el Parque Cultural del Río Martín, el Gobierno de Aragón y la Federación Aragonesa de Montañismo. La guía y el mapa han sido coordinados por J. Royo Lasarte y J.C. Gordillo. La cartografía es de Prames, empresa que participa en la edición y distribución.
El proyecto europeo Interreg-revital también ha hecho posible la carpeta Rutas senderistas. Senderos del Parque Cultural del Río Martín que recoge entre otras la ruta ibérica en Oliete, la ruta del Barranco del Mortero en Alacón, la ruta de la Sierra de Arcos en Ariño y la ruta de los Cañones del Río Martín.
Día 3
La Asociación Cultural "EL Rolde" de Ariño organizó la presentación del libro: Manuel Blesa. El pintor de la interioridad humana.
Día 6
La consejera de Salud del Gobierno de Aragón, Luisa María Noeno, visitó Andorra y Alcañiz para conocer las necesidades y planificar recursos sanitarios. En concreto y respecto al Centro de Salud de Andorra, confirmó la futura ampliación que " supondrá una mejoría en las áreas de Urgencias, Fisioterapia, Matronas, Salud Mental y las zonas de espera, así como la inclusión de consultas polivalentes" . Por su parte, el alcalde de Andorra, Luis Ángel Romero, reconoció que se cumple así una "vieja reivindicación, no sólo de la localidad de Andorra, sino de toda la comarca" y es que el centro de salud atiende a unas 10.000 personas.
Día 7
El departamento de Educación del Gobierno de Aragón, la empresa eléctrica Endesa y el Instituto Aragonés de Empleo (Inaem) presentaron el acuerdo para ofrecer un curso especializado de formación de operarios de central termoeléctrica, a realizarse en el Instituto de Educación Secundaria por tercer año consecutivo.
Día 11
Un total de 52 niños de los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia, llegaron a Andorra gracias al programa Vacaciones en paz, puesto en marcha cada verano por la asociación Solidaria de Ayuda al Pueblo Saharaui. Se aprovechan estas pequeñas vacaciones para que los pequeños puedan acceder a cuidados sanitarios y disfrutar de la hospitalidad de familias y vecinos. Por otra parte es una forma de conocer la realidad de un pueblo con el que España tiene una deuda histórica.
Día 12
El CELAN repartió entre sus socios y sacó a la venta el número 11 del Boletín de Cultura e Información junto al 6º ejemplar del Escaparate Bibliográfico Aragonés.
Días 22 al 24
Se celebraron las tradicionales fiestas de Interpeñas.
Días 25 y 26
Tuvo lugar una grabación de indumentaria aragonesa con participación de hombres y mujeres de Andorra y Alloza. Las imágenes y fotografías tomadas por el Periódico de Aragón y Pyrene formarán parte de vídeos y reportajes futuros.
Día 27
El espectáculo nocturno relacionado con el museo de la Jota dedicado al Pastor de Andorra, José Iranzo, abrió las actividades comarcales de dinamización de los Centros de Interpretación. El objetivo de la campaña fue animar estos espacios, de manera que, unidos en red y trabajando de manera coordinada, puedan ampliar todas sus posibilidades de ocio.
Día 29
Comenzaron las proyecciones de cine de verano, organizado por el Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Andorra, junto con Interpeñas. En esta ocasión se amplió el radio de acción a Alloza con la colaboración de La Comarca de Andorra Sierra de Arcos y Caja Rural de Teruel. Así, miércoles y viernes del mes de Agosto hubo citas con el cine hasta el 19 de Agosto.
- Creado el