Centro de Estudios Locales de Andorra

CRÓNICA

Día 3
II Trofeo Villa de Andorra de Ciclismo, perteneciente a los XXII Juegos Escolares de Aragón

Días 3 y 4

En el Pabellón Frontón, se celebró la II Muestra Agroalimentaria de las comarcas Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín con 30 casetas. La jornada gastronómica, bajo el sugerente título "Saborear" incluyó una charla sobre la cultura gastronómica del Bajo Martín y Andorra Sierra de Arcos, a cargo de Fernando Gabarrús, y una degustación de platos típicos de distintos restaurantes. Una exposición bibliográfica agroalimentaria y gastronómica y un globo aerostático, junto a talleres de cocina, un rincón del juego y otras actividades para los pequeños, completaron la muestra.

 

Primer Torneo San Macario de Fútbol 7, organizado por las Peñas El Lío e Impelte-Baco, con participación de doce equipos.

Otra competición interesante fue el II Trofeo Villa de Andorra, gymkana en bicicleta, organizada por el Club Ciclista Polideportivo Andorra. También fue novedad el concurso infantil de pesca y la exhibición de juegos tradicionales.

Las tradicionales carreras pedestres en la Avenida Dos de Mayo, completan estas actividades deportivas pre-fiestas.

Día 7

El Laboratorio de Medio Ambiente (Labma) de la Diputación Provincial de Teruel (DPT) ubicado en Andorra, recibió la certificación UNE EN ISO 9001, concedida por la Asociación Española de Normalización (Aenor) por el control de la calidad de las aguas destinadas al consumo humano.

Días 7 al 11

Fiestas de Andorra. Además de los actos tradicionales como los bailes populares, la charanga, los toros, juegos infantiles y concursos, se incluyeron novedades como un scalextric gigante para los niños o una exhibición de bailes de salón, entre otros.
El pregón, este año corrió a cargo de María del Carmen Martínez-Raposo, hija adoptiva de Andorra.

Día 9

Se celebró en Andorra el Minerfestival con la actuación de Tony Verdi, Raúl Casteló, DJ Santi y Gonzalo Blasco.

Día 12

Se reunió el jurado calificador del III Fotográfico Comarca Andorra-Sierra de Arcos

Días 12 al 16

Curso de la Universidad de Verano de Teruel (UVT) sobre la Ordenación del territorio en áreas mineras. Se trató la restauración de las cuencas mineras con ejemplos prácticos y otros aspectos medioambientales además del conocimiento de la historia de la minería en Aragón y el patrimonio minero. La Comarca de Andorra Sierra de Arcos concedió becas y las Universidades de Zaragoza y Politécnica de Valencia consideraron el curso homologable con créditos de libre elección. Josép María Mata, catedrático del departamento de Ingeniería minera y Recursos Naturales de la Universidad Politécnica de Cataluña fue el director del curso.

Días 12 al 17

Se celebraron en Oliete las fiestas en honor a la Virgen del Cantal y Exaltación de la Santa Cruz.

Días 16 al 18

El grupo La Martingala y los danzantes y gitanillas de Andorra, participaron en el Primer Encuentro Nacional de Música y Cultura Popular, celebrado en Albalate del Arzobispo.

Día 18

XXII Encuentro de Bandas de Música en el Polideportivo, con participación de las bandas de Valderrobres-La Portellada, Peñarroya de Tastavins, Mas de las Matas, Linares de Mora y Andorra.

Días 20 al 22

Jornadas de Osteoporosis celebradas en Andorra con realización de pruebas de densitometría y una conferencia a cargo de Romina Polo.

Día 21

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer se celebró una charla a cargo de D. Fernando Frodelio sobre el tema "Voluntades anticipadas".

Día 22

UGT organizó las Jornadas: "La otra minería de Teruel: Las rocas y minerales industriales, recursos endógenos sobre los que basar el modelo actual de desarrollo" . Distintos especialistas presentaron un diagnóstico sobre estos recursos, un análisis del mercado de las rocas y minerales en Europa y España; dieron a conocer las innovaciones y avances del sector y presentaron la experiencia de SAMCA como una de las principales empresas nacionales en producción de minerales industriales. Por la tarde, tuvo lugar una mesa redonda sobre El territorio y sus recursos. Formas de potenciar el desarrollo. Manuel Regueiro, jefe de proyectos técnicos de rocas y minerales industriales del Instituto geológico y minero de España, declaró que este sector representa el 80 por ciento de la minería del país, después de la regresión experimentada por la minería energética y metálica.
Galve y su zona de influencia, Crivillén, Estercuel, Ariño, Andorra y también La Cañada de Verich y la Comarca del Maestrazgo son zonas de la provincia que cuentan con abundantes recursos minerales industriales no energéticos que, de explotarse y transformarse in situ , generarían una industria a su alrededor capaz de ser motor de desarrollo. El jefe del servicio de Ordenación minera del departamento de Industria del Gobierno autónomo y también presidente del colegio de Geólogos de Aragón, Joaquín Lahoz expresó: "sería conveniente que las arcillas generasen un valor añadido mediante su transformación en el territorio".

Gracias a un proyecto puesto en marcha por las animadoras socioculturales, los más pequeños de las nueve localidades de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos pudieron disfrutar del baño también en invierno. Para ello, se establecieron tres rutas diferentes, los pueblos de Estercuel, Gargallo y Crivillén en la primera; los siguientes sábados Ejulve y Alloza, y la tercera ruta Alacón, Oliete y Ariño.

Día 29

Se celebró en Alacón la tradicional fiesta en honor a San Miguel.

Días 29 y 30
En la Escuela de Música de Andorra tuvo lugar el primer curso de percusión africana, impartido por Tomás Gimeno y Mustapha Diabaye.

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL