La felicitación del CELAN, realizada por Manuel Gracia Gascón, sirvió para dar la bienvenida a 2014.
Día 2
En Ariño se organizó un cuenta cuentos y además hubo pasatiempos, talleres de papiroflexia, pinta-caras, manualidades con globos... una forma de disfrutar de las vacaciones de navidad.
Día 4
Diario de Teruel recogió una entrevisa a la andorrana Ana González, paleontóloga de la Fundación Dinópolis y experta en conservación. Al darse tantos descubrimientos en el yacimiento de Ariño, la entrevista tuvo un valor especial ya que por sus manos han pasado la mayoría de ellos.
Día 5
La cabalgata de los Reyes Magos recorrió las calles andorranas. Partió del polideportivo del colegio Juan Ramón Alegre y terminó en el Polideportivo municipal con la entrega de regalos, parando en la iglesia parroquial para la visita del belén, donde el rey Gaspar dirigió unas palabras a los niños y niñas.
Día 9
Se inauguró en Teruel, en la sala de exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de la Ciudad Universitaria, el Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra en su undécima edición. Rafael Lorenzo dio la bienvenida en nombre del Campus de Teruel y valoró la actividad cultural desarrollada en Andorra. La alcaldesa de Andorra, Sofía Ciércoles, tomó la palabra para explicar la trayectoria de la exposición y la intención del Ayuntamiento de seguir apoyando este tipo de actividades culturales. Después se pudo disfrutar de la exposición y tomar un vino español. Diario de Teruel se hizo eco de la actividad en páginas centrales haciendo referencia a la organización del mismo a cargo del grupo Lumière, del CELAN y CulTurAndorra, con la colaboración de la Diputación de Teruel, la Fundación CAI-ASC y la Facultad de Bellas Artes de Teruel. A la organización le satisfizo especialmente que en esta ocasión, tras su recorrido por Andorra y Zaragoza, pudiera ser visitada por los alumnos y alumnas de Bellas Artes.
El consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, y el Director General del Instituto Aragonés de Fomento, Antonio Gasión, presentaron en Andorra una nueva línea de ayudas para pequeños proyectos empresariales en la cuenca minera, con el objetivo de incentivar el empleo y la reindustrialización de las cuencas mineras. Intervinieron en la presentación Ana Cristina Pérez, por el Ayuntamiento de Andorra, Joaquín Noé por el de Ariño y Juan Ciércoles por la Asociación Empresarial, entre otros empresarios, representantes sindicales y políticos del territorio, que también fueron informados del Programa Aragón Empresa, para la mejora de la competitividad de las empresas y su gestión.
Día 13
Se inauguró la exposición fotográfica “Los olvidados”, de Antonio Herrero Trallero, sobre Senegal.
Día 16
Neli Espallargas inició las actividades de 2014 en el CEA Ítaca, dentro del programa "Comparte lo que sabes", con un taller sobre elaboración de jabón tradicional de tajo con plantas medicinales y jabón para lavadora.
Día 18
Estercuel celebró la Fiesta de los Sanantones, declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón, en la que destacó, como siempre, la procesión de la Santa Encamisada, de hoguera en hoguera a lomo de caballos y portando antorchas por las calles de la villa. El invitado especial en esta ocasión fue Antonio Jiménez, director de la Fundación Santa María de Albarracín. Se comenzaron las actividades con la recogida de aliagas y posterior rancho en el merendero del pantano. Por la tarde se hizo el recorrido de las hogueras premiando la mejor formada y la aliaga más grande, que en esta ocasión recayó en Lucinio Pedrós. De la casa del procurador salieron los fiesteros acompañados por los gaiteros, buscaron al párroco en la puerta de la Iglesia, quien entregó el estandarte de San Antón. De allí se desplazaron al son de la música a la capilla de los Santos Mártires, donde se rezó la Salve y se encendió la primera aliaga.
El fuego se trasladó a la Plaza de la Iglesia y se encendió la primera hoguera comenzando la procesión de la Encamisada; los fiesteros, montados en caballerías y con el fuego de hogueras y tederos como única iluminación, realizaron el recorrido y las hogueras se prendieron a su paso. Por la noche hubo cena por cuadrillas y baile en la plaza de la fuente.
Oliete celebró también el día de San Antón con un día de retraso, para favorecer la llegada de los que viven fuera de la localidad. En la capilla de San Antón tuvo lugar la bendición de los animales y en torno a la hoguera se reunieron unos doscientos vecinos y asaron chorizos, longanizas y panceta, regadas con buen vino y hubo actuación musical al lado de la hoguera.
Alloza hizo lo propio con una procesión por las calles de la localidad y bendición de los animales. Luego se encendió la hoguera en la plaza y se repartieron pastas. Una cena popular y baile con orquesta, completaron la fiesta.
Ejulve también celebró sus santantones con una hoguera en la plaza.
Día 19
Tras la bendición de los animales, en Estercuel tuvo lugar la llega, una recolecta para sufragar la fiesta. A su paso, los vecinos ofrecieron pastas y bebidas. El pan bendito fue repartido por las mayordomas vestidas con trajes regionales tras la misa baturra, donde también se hizo el rito de “sacar hacha”. La entrega de poderes y el baile de las Coronas, colocando los fiesteros salientes la capa y el sombrero a los entrantes y las fiesteras las mantillas, fueron el último acto antes del colofón de la fiesta con el baile del pasodoble “Estercuel d’España” y un vino.
Día 20
Diario de Teruel recogió en un amplio reportaje la referencia a Roberto Morote, artista polifacético, como fotógrafo, en referencia a la exposición del Certamen de Fotografía Villa de Andorra en el que obtuvo el primer accésit y como diseñador de carteles y exposiciones del CELAN.
Día 28
El C.E.A. Ítaca cumplió cinco años de apertura, por lo que organizó actividades de enero a mayo. La jornada de puertas abiertas pudiendo ver la cartelería de las actividades realizadas en estos años y una charla-coloquio con participación de Sofía Ciércoles, Alcaldesa de Andorra, Beatriz Blasco, Ex-Concejal de Medio Ambiente y Olga Estrada, Coordinadora de actividades del CEA Ítaca, fueron las dos actividades iniciales.
Día 31
El Corto de Animación fue el protagonista en el quinto aniversario del C.E.A. Ítaca, de la mano de Alejandro Pérez, geógrafo en la Universidad de Valencia, experto en temas ambientales y turolense, miembro del Colectivo Sollavientos,que dirige su actividad a generar reflexión en torno a la problemática ambiental y del medio rural de nuestra provincia.
- Creado el