Centro de Estudios Locales de Andorra

CRÓNICA

Día 1

Comenzaron en Alloza las fiestas en honor a su patrón San Blas y a Santa Águeda. Las noches de unos cuantos días estuvieron animadas con orquestas y discomóvil. El acto central fue el encendido de la hoguera en la plaza del Ayuntamiento. También la hoguera fue el centro de reunión de los vecinos de Gargallo, con cena allí mismo y baile en el Trinquete. 

Se inauguró en Híjar, en la Sala de exposiciones del Centro de Estudios del Bajo Martín la exposicion del Grupo Lumière "GENTE". Tanto el Presidente del Centro de Estudios del Bajo Martín, como David Castillo, miembro del grupo y Pilar Sarto, en nombre del CELAN, valoraron la colaboración establecida entre ambos centros de estudios. Un vino permitió seguir hablando de proyectos futuros. 

 

Día 2

Los actos en torno a San Blas y Santa Águeda se celebraron en distintas localidades de la comarca, siendo el domingo el día de las celebraciones religiosas.

Día 3

La hoguera de San Blas de Andorra, un año más en El Cantón, reunió a muchos vecinos y amigos. Los vecinos hicieron su aportación para dar de cenar a los gaiteros de La Martingala y dar pastas, moscatel y chocolate a quien se acercó, llamado por los cohetes que durante todo el día, anunciaron la celebración. Al finalizar la fiesta, el San Blas grande volvió a su hornacina y el pequeño que ocupa su lugar cuando baja a la Iglesia, se recogió, como los demás, hasta el año siguiente.

En el CEA Ítaca, se inició un taller sobre eficiencia energética, con el objetivo de promover una gestión eficiente de los consumos propios para hacer frente tanto a la problemática del cambio climático como al ahorro doméstico, impartido por Juan Fernando Hoyos Yeguas, de JF Formación, ingeniero técnico industrial con experiencia en energías renovables. 

Día 4

El CEA Ítaca, en su programación de quinto aniversario, inauguró la exposición de Benilde Edo "El alma de los árboles", obra realizada en técnica mixta. La autora contó cómo se acercó al mundo de la pintura de naturaleza. La música de Mariano Pina, completó la presentación. Nacida en Cañada de Verich (Teruel), Benilde reside en Más de las Matas. Amante de la naturaleza y comprometida con ella su obra tiene un marcado carácter didáctico y figurativo totalmente vinculado con la madre tierra y su belleza.

 

 

 

 

Día 5

El catedrático de geomorfología de la Universidad de Zaragoza, José Luis Simón inauguró el ciclo de charlas "En clave de futuro: sostenibilidad social, económica y ambiental”, con su ponencia "Manifiesto por una nueva cultura de la tierra", en el CEA Ítaca. El objetivo fue transmitir que la Geología no es una ciencia tan lejana, que está muy presente en nuestras vidas y que el conocimiento científico ayudará a conseguir un nuevo modelo de desarrollo y de sociedad.

Día 8

Se celebró en Andorra la asamblea general de ABATTAR, dando cuenta de las actividades realizadas y proyectos futuros. 

Día 12

Esther Vivas, Investigadora en Políticas agrícolas y alimentarias, miembro del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales (CEMS) y activista en el movimiento antiglobalización,  impartió una charla en el CEA Ítaca: "Quién decide lo que comemos. Agroindustria versus soberanía alimentaria"

 

Día 17

Comenzó en el CEA Ítaca, dentro de los cursos dirigidos a jóvenes, el curso de energías renovables: instalación de minieólicas, impartido por J. Fernando Hoyos Yeguas, con contenidos teóricos y prácticos. 

Día 18

Se presentó en la Casa de Cultura la exposición de pintura CIELOS, obras realizadas por los participantes del Taller de Dibujo y Pintura de la Universidad Popular:  Isabel Adán, Gloria Alquézar , Paquita Arnas, Quiti Bes, Begoña Cachorro, Lidia Cortés, Tere Galve, Felisa García, Fina Guiu, Pili Hernández, Concha Lara, Eloísa Lombarte, Alicia Otero, María Pérez, Rosa Mª Quintana, Claudia Rodríguez, Margarita Santos, Mª Carmen Sanz, Sara Soler, Vicen Talens y Ana Mª Vicente. 

Día 20

Se impartió en el CEA Ítaca el curso de Bioconstrucción, un taller práctico de pavimentos continuos con yeso de Albarracín, impartido por Hunza, Servicios y Proyectos; Millánplasol. Andrés Millán Añón y Mónica Tello Omeda

Día 22

Día del árbol 2014 en Andorra El CEA Ítaca volvió a organizar este día, recuperado en 2009 por iniciativa del Taller de Educación Ambiental, con el objetivo de promover la reflexión en torno a  los valores ambientales que prestan los bosques y  la necesaria implicación de los vecinos de Andorra  en la conservación y mejora de su medio natural. Se hizo reparto de plantones de encinas y pinos a los niños y niñas nacidos en 2013, (acudieron a buscar su árbol cuarenta familias de un total de 72 nacidos en el año) talleres infantiles, plantada de dos almendros en el jardín y varios ejemplares en el pinar.  Se realizaron talleres infantiles y uno de pintura a cargo de Benilde Edo en torno a su exposición. 

Se dio a conocer el Reglamento Comarcal de Participación Ciudadana y Transparencia, pionero en Aragón. Manuel Alquezar Burillo, presidente de la Comarca de Andorra - Sierra de Arcos, abrió el acto junto con José Manuel Salvador Minguijón, Consejero comarcal de Participación Ciudadana y Medio Ambiente. Se constituyó el Consejo de Participación Ciudadana y se eligió portavoz. Por último se presentó el programa participativo 2014.

La Casa de Andalucía en Andorra, fundada en 1987, celebró durante el fin de semana, la fiesta de la Autonomía andaluza, con cena, bailes, concursos, actuación del grupo rociero "Amigos del Sur" y misa rociera en la ermita del Pilar. Al terminar, los socios se dirigieron a la sede de la calle Candela, a degustar un vino español. 

 

 

 

 

 

 

La Peña el Cachirulo José Iranzo de Andorra celebró su 44º aniversario. A la cita acudieron representantes procedentes de Cachirulos de la Comunidad Aragonesa, Valenciana, Catalana y Riojana, 16 delegaciones en total. La jornada contó también con representación de instituciones como el Ayuntamiento, la Comarca Andorra Sierra de Arcos o la Diputación Provincial de Teruel. Se inició la Jornada con la recepción en el local de la peña y el desplazamiento hasta la iglesia parroquial, donde se celebró una misa baturra cantada por el grupo de Jota de la peña. Al terminar, el acto central fue la ronda jotera por las calles y después la comida de convivencia y el certamen jotero, que contó con las actuaciones, entre otras, de Mari Carmen Salinas y Javier Lasmarías. Se hizo la visita al socio de honor de la Peña, José Iranzo, el Pastor de Andorra. Con más de 300 socios, la junta comentó el resurgir de la Peña con la escuela de jota, 150 niños y niñas andorranos que acuden regularmente a las clases de bandurria y guitarra, canto y baile. 

Día 23

Se celebró en Andorra la novena edición del Cross Polideportivo Andorra Zancadas. Participaron cinco comarcas: Bajo Aragón, Matarraña, Cuencas Mineras, Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos y 250 participantes. La prueba formó parte del campeonato intercomarcal. El corredor local Jorge Bernal se impuso en la categoría absoluta al recorrer los 8,2 kilómetros del circuito en un tiempo de 31:40.00. Segundo y tercer puesto fue para Jesús Oliveros y Lorenzo Bellés, de Mas de Las Matas. En categoría absoluta femenina, las andorranas Laura Villén y Catalina Olivia ocuparon los primeros puestos. En categoría veteranos A masculino fueron dos alcañizanos Luis Lizana y José Luis Matosas (1º y 3º) y Javier Gómez (Híjar). En la categoría veteranas A hizo doblete Andorra con Isabel Morote y Susana Carrillo (1ª y 3ª) y Merche Heredia (Alcorisa) fue segunda. Mientras, en la categoría veteranos B se impuso el alcorisano Raúl Carreras secundado en los puestos de honor por José Miguel Gil de Torrecilla de Alcañiz y Javier Gargallo de Alcañiz. En la categoría de veteranas B, coparon las andorranas María Pilar Guiu, Lola Egea y María José Vicente. En la categoría cadete masculino venció el alcañizano Eduard Peralta seguido de su paisano Ian Ferrando y el alcorisano Pablo Muñoz. Mientras, en la categoría cadete femenino se impuso la alcañizana María Margelí por delante de la andorrana Marinela Ginés. El tercer lugar fue a manos de Estrella Fortea de las Cuencas Mineras. 

Día 26

La agricultura orgánica fue objeto de estudio en el curso realizado en el CEA Ítaca: Elaboración de biofertilizantes, impartido por Ingenieros Agrícolas y Forestales de la Red de Permacultura del Sudeste.

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL