Centro de Estudios Locales de Andorra

CRÓNICA

Día 1

Se celebró el Carnaval en las localidades de la Comarca con desfiles, disfraces, carrozas, fiesta y baile.

Día 3

Se inauguró en el CEA Ítaca la exposición fotográfica de Uge Fuertes Sanz: "Desenfocando la mirada”, otra de las actividades organizadas para celebrar el quinto aniversario del centro. Agente de Protección de la Naturaleza en la comarca del Señorío de Molina (Guadalajara) y residente en Monreal del Campo (Teruel), mezcla trabajo y afición por la fotografía, dando una muestra de ello en sus obras. 

La ruta Íberos del Bajo Aragón celebró su reunión anual en Zaragoza, dando a conocer los presupuestos y la previsión de atención de los Centros de Visitantes. Se dio a conocer el convenio de colaboración establecido con el Ayuntamiento de Andorra, entre otros. 

 

Día 4

 

El Centro de Personas Adultas de Andorra organizó una charla informativa sobre la seguridad, impartida por la Guardia Civil.  

 

Día 6

La Comarca Andorra Sierra de Arcos aprobó sus presupuestos anuales, en unas fechas en las que también lo hicieron los distintos Ayuntamientos de la comarca. 

Se inició en Andorra el taller “Creación audiovisual. Realización de videoclips” en la Universidad Popular, impartido por José Luis Pinto.

 

Día 7

El Colegio Gloria Fuertes de Andorra fue nuevamente sede del Encuentro Aragonés de Psicomotricidad, en su novena edición, organizado por el propio centro y la Universidad de Zaragoza. El lema elegido fue “Hacia la mejora en los procesos atencionales a través de la estimulación del equilibrio”. Peña Martínez, José Emilio Palomero y Alfonso Lázaro dieron la bienvenida a los asistentes y la directora del Servicio Provincial de Educación de Teruel, Begoña Lahoz, inauguró las jornadas. 

La novedad especial de esta edición fue la grabación de una sesión psicomotriz ilustrativa de las Jornadas, realizada por La Nube Estudio. 

Los asistentes pudieron visitar las instalaciones del centro y conocer sus proyectos educativos. 

 

Día 8

En la Casa de Cultura de Andorra se desarrolló la ponencia de Francisco Rodríguez. “La relación entre el equilibrio y los procesos atencionales” y la de Alfonso Lázaro “Profundizando en las dimensiones del equilibrio humano”.  Después, en el Centro Gloria Fuertes se desarrollaron talleres simultáneos: Secuencia del proceso de aprendizaje para andar con zancos y Progresión de situaciones de equilibrio en superficies inestables, impartidos por Ana Lagranja y Silvia Blasco. Se pusieron en común las conclusiones del IX Encuentro y se clausuraron las Jornadas.  

El CEA Ítaca organizó dentro de las celebraciones del día del árbol, la actividad “Ruta interpretativa”, visitando tres árboles singulares  de  Andorra: el Chopo de los Hortales, las Encinas de la Sarda y el Enebro de la Val Común. 

 

Día 10

 

La Comarca de Andorra Sierra de Arcos en colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer, el Ayuntamiento de Andorra, Cruz Roja de la Juventud, la Universidad Popular y el Centro de Estudios Ambientales Ítaca, organizó un amplio programa de actividades a desarrollar durante todo el mes de marzo para celebrar el Día Internacional de la Mujer: talleres, charlas, mesas redondas, teatro, exposiciones y concursos de fotografía. 

Las actividades comenzaron en la Casa de la Cultura de Andorra con la entrega de premios del V Concurso de Fotografía Comarca en Igualdad. A continuación Davinia Gallego Pérez, licenciada en ciencia y tecnología de los alimentos y Belén Soler Godoy, ecococinera del Morral de la Ojinegra, debatieron sobre los retos de una alimentación sostenible. Al terminar, se inauguró en el patio de la Casa de la Cultura la exposición “Artfoodcolor”, fotografías de Cristina Espada. 

Día 11

El taller “Recetas saludables”, a cargo de Belén Soler, fue impartido en el local de la AMPA de Ariño.

Se dieron a conocer a los medios de comunicación las nuevas pinturas rupestres halladas en Oliete, en el barranco al lado de la sima y el cabezo de San Pedro, encontradas por un escalador, Juan García Ramón, zaragozano pero turolense de adopción por su afición a la naturaleza, la escalada y las pinturas rupestres. Se calcula que pueden tener 4.500 años y son una especie de toros (bóvidos) y formas humanas desdibujadas. 

 

Día 12

 

Crivillén recibió el taller “Recetas saludables” que el día anterior había sido impartido en Ariño y al día siguiente lo sería en Alloza. 

Carlos Taibo impartió una charla en el CEA Ítaca sobre “El decrecimiento” para explicar y difundir los elementos que configuran la visión crítica del mundo que nace del ecologismo radical. Se habló de la relación entre crecimiento y empleo, o que a mayor crecimiento  más cohesión social, cuando solo es preciso echar un vistazo a las estadísticas de los últimos cuarenta años para ver desmentida la teoría. El ponente insistió en que se oculta o minimiza la relación entre crecimiento y agotamiento de recursos básicos, las agresiones medioambientales  que son producto del modelo de crecimiento, de la explotación sistemática de recursos de los países pobres, o del asentamiento de “un modo genuino de vida esclavo”.

Día 14

Adriana Galve impartió un taller aunando movimiento, danza y juego como herramientas para el bienestar, dentro de las actividades “Destapando silencios” del Día de la Mujer.  

El consejero de Industria, Arturo Aliaga hizo público que Dinópolis comenzaría a construir una subsede en Ariño, en el acto de presentación de la nueva temporada del parque temático, gestionada por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y Dinópolis, con financiación del Fondo de Inversiones de Teruel, habiendo cedido ya el Ayuntamiento el solar sobre el que se construirá, delante del Centro de Interpretación de Arte Rupestre, a 500 metros de las huellas de dinosaurio descubiertas en la localidad. La idea se comenzó a gestar con el descubrimiento del dinosaurio Valdearinnoensis y las excavaciones realizadas por la Fundación Dinópolis. 

Día 15

Siguiendo la iniciativa "Marchas por la Dignidad de Aragón" y el movimiento 22M, un grupo de personas salió desde Andorra camino de Madrid, uniéndose con la columna de Alcañiz, para reivindicar especialmente la defensa de la sanidad pública y el empleo en las Cuencas Mineras. Un recorrido a pie en diversas etapas, en las que se busca la visibilidad al pasar por las distintas poblaciones, terminó en Madrid, uniéndose en una gran manifestación contra los recortes, las políticas de austeridad del gobierno y la corrupción, con columnas procedentes de toda España. En el Bajo Aragón, la movilización fue promovida por la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos y los Derechos Sociales, Stop Desahucios, Red de Solidaridad Popular, Plataforma de Desempleados y Mujeres del Carbón. Las marchas de Alcañiz y Andorra partieron a las 8 de la mañana desde el hospital y desde la plaza del Regallo, respectivamente, y se unieron en el cruce de la N-232 llegando hasta Híjar; de ahí a Quinto de Ebro, tercera etapa en El Burgo de Ebro y entraron el día 8 en Zaragoza uniéndose a la manifestación en contra de la reforma de la Ley del Aborto. El domingo, se inició el periplo de 14 etapas que concluyó el 22 de marzo en la gran manifestación de Madrid. 

La escuela de folklore de la Peña El Cachirulo, junto con otros grupos, participaron en un espectáculo a favor de Manos Unidas y sus proyectos. 

 

Día 16

Se terminaron las sesiones de rodaje de un videoclip “Cuando el alma se va”, gracias al taller organizado por la Universidad Popular de Andorra, en el que diez jóvenes de la localidad se familiarizaron con el lenguaje cinematográfico, ideando, grabando y editando un videoclip, de la mano de José Luis Pinto, profesor del taller y con la colaboración del cantautor local Sergio Medina. 

 

Día 17

Un taller de madera impartido por Manolo Cirujeda, artesano, reunió en el CEA Ítaca a distintos artesanos interesados en realizar pequeños objetos artesanales de uso doméstico con maderas reutilizadas. 

El taller “Recetas saludables”, a cargo de Belén Soler, fue impartido en el Almacén granero de Alacón. 

Se reunió la mesa del pacto por el empleo de Andorra con la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi. Al encuentro, además de la alcaldesa de Andorra, Sofía Ciércoles, acudieron los portavoces de todos los partidos del ayuntamiento y representantes de CCOO, UGT y la Asociación Empresarial de Andorra. 

 

Día 18

Cristina Espada realizó en Andorra un taller para componer una obra de arte integrando color, textura, olores, formas y sabores, dentro de las actividades del Día de la Mujer que giraron en torno a alimentación  saludable. 

 

Día 19

 

Continuaron las actividades organizadas en torno al Día de la Mujer en la Comarca Andorra-Sierra de Arcos. En esta ocasión Ejulve recibió el taller “Recetas saludables”, impartido por Belén Soler. 

Día 20

Dolores Romano, consultora de medio ambiente impartió el taller “El uso de los plásticos en la alimentación”, despejando algunas dudas sobre alimentación saludable. 

Se celebró la Asamblea del CELAN, que permitió darnos cuenta de la vitalidad del Centro de Estudios. Se informó sobre el aumento de número de socios, de 184 a 191, de la situación económica, de las actividades desarrollada en 2013: exposiciones, talleres, ediciones en papel, conciertos, colaboraciones con otras entidades, excursiones, ediciones digitales. Se explicó la colaboración con otras instituciones y la presencia en los pueblos de la comarca y en otros lugares representativos. Se insistió en las ediciones digitales, en marcha y futuras. Y se plantearon las actividades para 2014: las Jornadas sobre la Primera Guerra Mundial, la excursión del CELAN, a Calatayud y a las iglesias- fortaleza de Aniñón, Cervera de la Cañada y Torralba de Ribota. Se terminó con nuevos proyectos, exposiciones y publicaciones. 

 

Día 22

Rosa Tolosa, maestra, naturalista y amante de la naturaleza, acompañó una visita guiada a la cueva negra de Ariño y un paseo por la zona alta del huerto de Valdoria, dentro del programa del Ítaca “Comparte lo que sabes”.  

La llegada de la primavera fue celebrada en Oliete, en el frontón de la Tía Chula, de una manera especial, el equinoccio permitió ver el fenómeno solar que recogen las pinturas rupestres, atravesando la luz la roca. Los medios de comunicación (Heraldo y Diario de Teruel) se hicieron eco de la noticia. Lo mismo sucedió con las pinturas esquemáticas halladas cerca de la Sima de San Pedro, encontradas por Juan García Ramón y protegidas para poder ser visitadas. Se calcula que pueden tener 4.500 años.

 

Día 24

Continuaron las actividades organizadas en torno al Día de la Mujer en la Comarca Andorra-Sierra de Arcos. Estercuel realizó el taller “Recetas saludables”, impartido por Belén Soler. El 25 el encuentro fue en Gargallo y el 27 en Oliete. 

Comenzaron las audiciones de la Escuela de Música de Andorra, con los grupos de Guitarra, Técnica vocal y Música de Cámara ADIPA.

 

Día 25

Clarinetes y bandurrias, con incorporación de jóvenes músicos, fue la audición de la EMA que precedió a la actuación de la Agrupación Laudística, quien interpretó nuevas piezas de música de cine. 

 

Día 26

Teclados de ADIPA, Piano, Cámara y Ensemble L. Musical en la primera parte y Percusión y Viento-Metal en la segunda, fueron las audiciones organizadas por la EMA.

 

Día 27

Continuando con las actividades programadas con motivo del V Aniversario del CEA Ítaca,  el profesor de Macroeconomía y Economía de Recursos Naturales de la Universidad de Zaragoza, Jorge Bielsa, impartió la charla "Economía y territorio: progreso con capitales humano, natural y social o estancamiento y decadencia". La charla se incluyó en el ciclo “En clave de futuro, sostenibilidad social, económica y ambiental”. El ponente planteó la necesidad de cambiar profundamente las formas de relacionarnos, producir y distribuir lo producido, basándose en una serie de ejes: globalización; límites del planeta; desigualdad y decrecimiento de la economía.

En la Casa de Cultura las audiciones de Flauta travesera, Sección música tradicional, Saxofón y Ensamble de viento EMA dieron a conocer el fruto de un trimestre de ensayos. 

Día 28

En el patio de la Casa de Cultura se inauguró la exposición de la pintora Marisol Carod Burillo, olietana que inició su trayectoria en la Universidad Popular de Andorra. El título “Mi entorno” refleja la obra, ya que la mayoría de sus cuadros corresponden a paisajes de Oliete: la masada de los molares, la sima de san Pedro, la Virgen del Cantal, el pantano de Cueva Foradada, el poblado íbero Cabezo de San Pedro...

El IES Pablo Serrano de Andorra celebró por décimo año una jornada deportiva y de convivencia en la que participaron más de 800 alumnos y profesores de los diferentes centros educativos: “Abriendo una ventana al deporte”. La actividad más concurrida fue la milla urbana, con participación de 300 atletas.

 

Día 29

El grupo zaragozano de animación PAI, llevó a cabo el taller “Bichos de Cartón”, dentro del programa de actos 5º aniversario del Centro de Estudios Ambientales ITACA. 

 

Día 31

Cerrando las actividades de marzo en torno al Día de la Mujer y coincidiendo también con el cierre de las audiciones del trimestre de la Escuela de Música, Marta Herrera Camín y Carmen Sainza Corral, ofrecieron un precioso concierto, dúo de flauta travesera y piano, en la Casa de Cultura de Andorra, con obras de Fauré, Devienne, Chopin, Mozart, Bach, Clerisse, Hindemith y Reinecke. 

 

 

 

A lo largo del mes de marzo, se repartió el número 2 de la Revista Turolenses, una publicación de carácter provincial liderada por Javier Alquézar Penón que pretende recoger todos los aspectos de la cultura turolense y servir a los centros de estudios para ofrecer a sus socios información y conocimientos de realidades vecinas.  El Instituto de Estudios Turolenses patrocina y financia esta publicación. “Una oportunidad, pues, para que los turolenses de dentro y de fuera de la provincia conozcan lo que se sabe, lo que se hace y lo que se investiga sobre su tierra: una revista desde el corazón de las tierras turolenses para los que las habitan y para los que desde la diáspora no dejan de sentirlas”. 

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL