Centro de Estudios Locales de Andorra

CRÓNICA

Día 4

Se dio a conocer que la empresa Samca adquirió el 60% del capital de Montero Energy S.L., la filial de la petrolera canadiense que hace más de dos años solicitó permisos para sondear y extraer gas esquisto en el Maestrazgo, por lo que adquiere la titularidad de ocho permisos para extraer hidrocarburos solicitados en Castilla y León y Aragón, afectando a seis municipios del Maestrazgo turolense, lo que generó alarma entre la población de la zona y en concreto en nuestra comarca, en la zona de Ejulve. 

 

 

Día 5


La Secretaría de Estado de Turismo publicó en el Boletín Oficial del Estado la resolución en la que la Semana Santa de los nueve pueblos que integran la Ruta del Tambor y el Bombo es una Fiesta de Interés turístico Internacional. Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén. El presidente de la Ruta, Segundo Bordonaba, uno de los promotores, celebró la noticia. 

Coincidiendo con el día Mundial del Medio Ambiente, un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas (ONU) sensibiliza a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política, en Oliete se presentó el éxito de la iniciativa de apadrinar olivos abandonados. Los objetivos del día son brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible. En este marco de referencia, encaja perfectamente la iniciativa de la Asociación para la recuperación de olivos yermos de Oliete, impulsora del proyecto que pretende recuperar estos cultivos, generar puestos de trabajo y de turismo rural y velar por el sostenimiento medioambiental, ya que la iniciativa formará parte de las entidades "de custodia del territorio”, un proyecto de la Unión Europea que pretende proteger el valor paisajístico, patrimonial y medioambiental. El padrino de un olivo podrá seguir la recuperación del árbol a través de la página web y de una aplicación para dispositivos móviles, de esta forma, se mantendrá el vínculo emocional; además recibirá aceite de la zona. En menos de una semana se habían producido 100 apadrinamientos. 

Día 6

El ensamble de viento de la Escuela de Música de Andorra, dirigido por Daniel Simón, dio un concierto en el salón de actos del centro cívico de Alloza a beneficio del Calvario de Alloza. 

Un incendio en Crivillén, provocado por un rayo, arrasó siete hectáreas de pino carrasco. Hasta el lugar del incendio se trasladaron las unidades helitransportadas de Alcorisa, Calamocha y Peñalba, además de un helicóptero de coordinación del Gobierno de Aragón, dos autobombas, de Albalate del Arzobispo y Ejulve, y las cuadrillas terrestres del Alto Martín, Bajo Martín y Ejulve. 

Día 7

Dentro del ciclo Música y patrimonio, la ermita del Pilar de Andorra recibió el espectáculo: Vivere memento, de Lluis Delgado, María José Hernández y Joaquín Pardinilla, con un repertorio sorprendente: Cantigas de Alfonso X, romances tradicionales, piezas del códice calixtino de Santiago de Compostela, canciones de gesta y poesías musicalizadas.

El grupo de clarinetes de la Escuela de Música de Andorra, bajo la dirección de José Antonio Bellido, participó en la VII Convivencia musical organizada por el centro de profesores de Alcañiz en el salón de actos del conservatorio profesional.

 

Día 9

Los conciertos de final de curso de la escuela de música comenzaron en el salón de actos de la casa de cultura con los grupos de viento-metal y la orquesta joven de viento, bajo la dirección de Javier Gracia. 

Día 11

Las flautas traveseras, las flautas barrocas y la sección de música tradicional de la EMA, bajo la dirección de Marta Herrera, Ana Pallarés y Francisco Quesada, interpretaron un concierto en la Ermita del Pilar de Andorra. Desde allí se bajó hasta la Casa de Cultura interpretando música tradicional. 

Día 12

Diario de Teruel, en colaboración con el Instituto de Estudios Turolenses, dedicó uno de los suplementos especiales titulados “Crónica Visual de un siglo. Teruel 1875-1975”, a la minería y Josefina Lerma, miembro del CELAN fue la encargada de coordinarlo. 

El salón de actos de la casa de cultura recibió a los grupos Música de cámara y Ensable de Viento, con los profesores Carmen Gómez, Eloísa Lombarte, Ana Pallarés y Daniel Simón. 

Día 13

Los integrantes de los grupos de teclado y saxofón de la EMA, bajo la dirección de Jaime Alquézar y Daniel Simón, interpretaron diferentes obras en la Casa de Cultura. 

Día 14

La ruta por los mases de Crivillén y la cola del pantano de Alloza fue la salida organizada por el CEA Ítaca y guiada por Rosa Tolosa. 

Día 15

El obispo de Teruel y Albarracín bendijo los relieves de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de Alacón, policromía realizada gratuitamente por el ebanista Mariano Miguel, nacido en Alacón y residente en Oliete y Andorra. Una placa conmemorativa recuerda esta iniciativa. 

Día 16

En esta ocasión, el grupo de teclado de ADIPA, los grupos de técnica vocal, piano y ensemble lenguaje musical, bajo la dirección de Carmen Gómez, Eloísa Lombarte y Zigor González, fueron los encargados de mostrar al público el trabajo trimestral. Al día siguiente, fue el grupo de clarinete bajo la dirección de José Antonio Bellido. 

Día 17

Los trabajos realizados en los talleres de pintura, dibujo y restauración de la Universidad Popular de Andorra durante el curso 2013-2014, fueron expuestos en la Casa de Cultura.

Comenzó la semana cultural en el Hogar de las Personas mayores con la charla coloquio “Plantas medicinales de nuestro entorno” y se inauguraron las exposiciones de manualidades y pintura, trabajos realizados por los socios y usuarios del servicio de estancias diurnas de la Comarca.

Día 18

El grupo de percusión de la EMA bajo la dirección de David Miguel actuó en la Casa de Cultura y el grupo de guitarra con Jesús Navarro, hizo lo propio en la ermita del Pilar.

Se llevó a cabo una jornada dirigida a los sectores culturales y de medio ambiente, fomentada por ADIBAMA para elaborar las líneas fundamentales del próximo programa Leader 2014-2020. Además de debatir y aportar ideas, se hicieron dos visitas, una en cada comarca: las zonas mineras restauradas en la Val de Ariño y el yacimiento de la Loma del Regadío en Urrea de Gaén. 

Una charla informativa y práctica sobre cómo manejar los móviles y una actividad sobre la importancia del voluntariado en nuestra sociedad, fueron algunas de las actividades de la Semana Cultural del Hogar de las personas mayores en Andorra. 

Día 19

La charla coloquio “Consumo responsable, agricultura sostenible” fue una de las actividades del I Mercado ecológico en norte Teruel. 

Día 20

La cantera producciones, de Castilla la Mancha, puso en escena La banda de Lázaro, un espectáculo en el que el actor Pedro Miguel Martínez, en su faceta de cantante de orquesta juglaresco, interpretó los principales pasajes de El Lazarillo de Tormes, acompañado por la Banda Municipal de Música de Andorra bajo la dirección de Javier Gracia Crusellas.  

Una comida de convivencia de hogares y asociaciones de mayores de Andorra, con actuaciones de los grupos musicales de los centros participantes, puso el broche final a la semana cultural.

 

 

 

 

 

 

 

En Estercuel se presentó el BCI nº. 24 y una separata que con el título Literatura en rama recogió los escritos originales que se leyeron en la fiesta del árbol celebrada en Alloza en abril. El hecho de presentar varios artículos relacionados con el pueblo y el interés de dar a conocer la publicación, motivó la presencia en Estercuel. José Lahoz, alcalde y miembro del CELAN presentó el acto agradeciendo la presencia a los asistentes y al CELAN por su trabajo y se refirió a los artículos: Centro de interpretación del Fuego y de la Fiesta de Estercuel, “La restauración de la pintura mural de la ermita del Santo Sepulcro de Estercuel” y el pasodoble Estercuel d´España. María Ángeles Tomás y Francisco Villuendas, como técnico de cultura y turismo de la comarca y consejero respectivamente, explicaron la implicación de la Comarca en esta publicación. Pilar Sarto, miembro del CELAN fue desglosando el contenido del BCI. 

 

 

Día 21

El I Mercado ecológico norte Teruel permitió disfrutar en la Avenida San Jorge de Andorra de productos ecológicos y de una demostración de cocina en directo, con degustación y recetas a cargo del restaurante ecológico “El morral de la ojinegra”, de Alloza. 

 

 

 

 

Día 22

La Casa de Andalucía celebró su romería a San Macario. El paseo por la localidad, con carrozas, caballos y sevillanas compartió espacio con el recorrido por los comulgantes celebrando el día del Corpus. La romería concluyó en San Macario con una misa rociera al aire libre cantada por el coro de la Casa de Andalucía, que estuvo apoyado por el de la Asociación Cultural Rociera-Andaluza 'Ciudad de Badalona' invitada para la ocasión. 

 

Día 24

El grupo de bandurria y la Agrupación Laudística, bajo la dirección de Sergio Aso, interpretó el concierto fin de curso en la Ermita de San Macario de Andorra, con obras de Vivaldi, Bach, Corelli, Azevedo y Moreno.

La Diputación de Teruel aprobó un convenio de colaboración con DGA para realizar obras de mejora y mantenimiento de 46 centros de la provincia, entre ellos Alacón, Andorra, Ariño, Estercuel y Oliete.

Día 25

Se presentó el vídeo divulgativo de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos. Realizado por la empresa local, Lanube estudio, pretende atraer el turismo de carácter familiar, una iniciativa más para añadir a la ya existente de rutas y senderos y hacerlo utilizando un material promocional adaptado a los nuevos medios de difusión en los que la imagen es fundamental. Se trata de un vídeo de un minuto y medio de duración en el que se cuenta la aventura de una niña en nuestra comarca durante un día. El vídeo sugiere más que muestra, emociones y experiencias que se pueden vivir en nuestra comarca; invita a los espectadores a aventurarse a vivir sus sueños en la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, a grabar sus propios vídeos y enviarlos para su publicación. 

Día 28

Una representación de las Mujeres del carbón, de las cuencas mineras de Asturias, León, Gales y Teruel, visitaron nuestra Comarca. La iniciativa surgió de las Mujeres del carbón turolenses para seguir reivindicando alternativas a la minería, dar a conocer nuestra comarca y festejar la amistad creada tras tantas protestas conjuntas.  Fueron recibidas en Ariño por la alcaldesa de Andorra, Sofía Ciércoles y el alcalde de Ariño, Joaquín Noé. Visitaron el desmonte y el balneario de Ariño y tras la comida, un vídeo con imágenes de las distintas movilizaciones y la presentación a los medios de comunicación, dieron paso a una fiesta en la que grupos musicales de la comarca, apoyaron este encuentro: Diego Origüén, Escalón Lateral, Joaquín Carbonell y Ocelot.  Al día siguiente, visitaron el parque minero MWinas y planificaron nuevas movilizaciones.

Día 29

La andorrana Marta Valero, enrolada en las filas del Club Natación Bajo Aragón se proclamó  en Cantabria Campeona de España de Salvamento y Socorrismo en la prueba de 'banderas' al imponerse al término de la misma a las 141 socorristas que participaron en la categoría cadete femenina.

Día 30

Comenzaron las colonias urbanas en Andorra, organizadas por el CEA Ítaca bajo el título “Ecoartistas”. 

 

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL