En el monasterio del Olivar de Estercuel, se realizó el encuentro con los 78 misioneros y misioneras de la Diócesis de Teruel-Albarracín que pasan unos días de vacaciones con sus familias. Al encuentro asistió el obispo, Carlos Manuel Escribano Subías.
Día 3
Comenzó la semana cultural de Estercuel con la recreación de la aparición de la Virgen del Olivar. La misa parroquial celebró los cincuenta años de la ordenaciópn de Joaquín Millán Rubio, mercedario de Estercuel. Por la noche, hubo ronda jotera.
En Oliete se recordaron las riadas del año pasado y el Ayuntamiento acusó al Gobierno de Aragón de haber cometido un agravio comparativo al restituir prácticamente todos los daños en La Hoz de la Vieja y, en cambio, no haber actuado de la misma forma en el municipio de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, debiendo asumir el Ayuntamiento muchas de las obras y labores de limpieza. El alcalde aclaró los trámites realizados y las contradicciones con las que se ha respondido al municipio. Reclamó igualmente un sistema de avisos por riadas más eficiente y la limpieza efectiva del cauce del río. Heraldo de Aragón, se hacía eco de que en Oliete, en el aniversario de la riada de 2013, se seguían esperando los fondos del gobierno central y aragonés para reparar los destrozos causados por la riada.
Día 4
En el Centro de Arte Contemporáneo Pablo Serrano de Crivillén, se inauguró la exposición “ASPANOA 25 años”, realizada por la Asociación de padres de niños oncológicos de Aragón con la colaboración desinteresada de los mejores artistas aragoneses. En esta ocasión la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón la incluyó en su programa de Artes Visuales en Itinerancia, así que viajaron hasta Crivillén las obras de 11 artistas aragoneses, entre ellos dos premios Aragón Goya. Los Artistas participantes fueron: José Antonio Barrios, Natalio Bayo, José Beulas, Nati Cañada, Aurora Charlo, Julia Dorado, Carlos García Lahoz, José Mª Martínez, Teresa Ramón, Daniel Sahún y Juan José Vera.
El Boletín Oficial de Aragón publicó la autorización ambiental del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga) al proyecto de instalación de una planta de generación eléctrica mediante cultivos energéticos de 65,5 MWt en el Parque Empresarial de Andorra.
Heraldo de Aragón recogía en sus páginas la noticia de la recepción de ayudas por el pedrisco de 2013 a algunos vecinos de Alacón (los residentes y empadronados con primera vivienda y en afectación del casco urbano), por parte de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Gobierno central.
Día 5
Los beneficios del rastrillo montado en Estercuel, fueron a parar a los comedores infantiles en Aragón de la ONG Educo.
Se desarrolló en Oliete una Asamblea vecinal para dar a conocer el proceso seguido para solicitar las ayudas tras la riada.
Día 6
Se inauguró en Estercuel la exposición de fotografías antiguas. Se realizaron durante toda la semana actividades y talleres organizados por “Comarca Joven”.
Día 7
Se inauguró en el Centro de Arte Contemporáneo Pablo Serrano de Crivillén la exposición: Juan José Gárate, el legado de Julia Gárate y Antonio Pardo en Teruel elaborada gracias a la colaboración de tres instituciones turolenses: el Ayuntamiento de Albalate del Arzobispo, la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos y el Museo de Teruel. Permitió ver por primera vez el legado del pintor albalatino Juan José Garate /1870- 1939) que Antonio Pardo, viudo de Julia Gárate, hija del pintor, hizo a diferentes entidades de la provincia de Teruel en el año 2013. 30 cuadros con paisajes, retratos y escenas costumbristas. María Josefa Lecina, alcaldesa de la localidad, presentó la exposición junto con Antonio del Río, alcalde de Albalate, Francisco Villuenda, en representación de la comarca andorrana y Antonio Pérez, por parte de la Diputación Provincial de Teruel. La familia del pintor albalatino: Lorena, Antonio y Pilar Pardo, explicaron algunos cuadros, mientras recordaban su infancia en la casa de sus tíos donde se encontraban muchas de las obras expuestas y agradecieron a las instituciones la organización de la exposición. Se trata de una muestra conjunta para poder verse en dos comarcas, Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín, ubicada en el Castillo de Albalate, volviendo de nuevo a Andorra.
La tradicional actividad de voluntariado medioambiental, permitió que el Camino del Calvario de Estercuel luciera estupendamente, reponiendo los árboles y limpiando la zona. Un taller de magia y un espectáculo nocturno, completaron las actividades del día.
Día 8
En Andorra comenzó el ciclo Música en la calle, con el grupo andorrano A Gargalé, con versiones de rock y punk nacional.
Una actividad circense “La Raspa: Catapum” y monólogos a cargo de Diego Peña, fueron las actividades de la semana cultural de Estercuel en este día. (A estas alturas de lectura de la crónica, os habréis dado cuenta de que lo de semana es un decir...)
Día 9
El paseo de las pedrizas fue el elegido para el senderismo en Estercuel. Comenzaron también los torneos de tenis, frontenis y las 24 horas de fútbol sala "Villa de Estercuel".
En Ariño, en la sede del Parque Cultural del Río Martín, Pedro Alcaine hizo la presentación del libro “Recuerdos de una vida”.
Día 10
Diario de Teruel se hizo eco de la iniciativa del ejulvino David Gascón: un campo de golf en el entorno de Majalinos, cuatro hectáreas habilitadas para el deporte, con el objetivo de ofrecer una nueva actividad en la zona y dinamizar así el pueblo. Del 31 de julio al 14 de agosto, él mismo, con el soporte del Servicio de deportes de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, dio cursillos de iniciación a 40 jugadores.
En Estercuel, se entregaron los premios de todos los concursos. Por la noche hubo ronda y cobro de mantas. El grupo de jotas “Alma con la Jota”, de Sarrión, fue el grupo invitado.
Día 11
La Asociación de mujeres de Estercuel fue la protagonista de la semana cultural con talleres de cocina y merienda cena en el hotel.
Día 12
El día de la Tercera Edad contó en Estercuel con la tradicional comida de hermandad, actuación de un mariachi y merienda tradicional con pan, vino, aceite y miel. Por la noche “Días de vino y risas” a cargo de Marianico el Corto.
Día 13
El pasacalles con charanga y gaseosaza, fue una de las actividades que Estercuel organizó en el día de Interpeñas. La comida en el pabellón y la cena de alforja con música, consiguió que todas las peñas estuvieran en la calle todo el día.
Diario de Teruel dio a conocer el futuro del centro de Ariño, satélite de Territorio Dinópolis, vinculando la paleontología con la minería del carbón e incidiendo en la importancia que ha tenido la colaboración con la empresa minera Samca para la excavación del yacimiento de la mina Santa María en dicha localidad, cuya riqueza fosilífera ha dado lugar a la construcción de esta nueva subsede, algo inédito en el mundo. Los visitantes accederán a los contenidos museísticos a través de una bocamina y el discurso expositivo se articulará en torno al concepto genérico de Dinocarbonsaurios. Europelta carbonensis, un dinosaurio acorazado hallado en Ariño, será el protagonista central de la exposición junto con Proa valdearinnoensis y otros nuevos géneros y especies de animales que vivieron hace 113 millones de años. Junto a ellos se incidirá en la importancia internacional de la paleobotánica turolense, la ciencia que estudia los fósiles de las plantas y que es fundamental para conocer cómo eran los ambientes en los que vivieron. Se anunció la intención de exhibir piezas originales y réplicas, así como reconstrucciones, además de dar cabida también a algunos contenidos de yacimientos paleontológicos de edad similar que se encuentran en la Formación Cedar de Utah, en Estados Unidos, con el fin de poder contrastar la diversidad de los dinosaurios a ambos lados del Atlántico hace entre 100 y 113 millones de años, que es la edad del afloramiento de Ariño, de edad Albiense. La primera sala se centrará en el yacimiento de la mina Santa María, donde han aparecido los fósiles y siguen haciéndolo. La reconstrucción del ecosistema en el que vivieron estos dinosaurios, con un gran diorama tridimensional, será otro de los atractivos al ofrecer un imagen del paisaje de Ariño de hace 111 millones de años. Hasta la fecha, en este fabuloso ecosistema se han identificado dos tipos de tortugas, dos nuevos cocodrilos (Hulkepholis plotos y Anteophtalmosuchus escuchae), dientes de dinosaurios carnívoros y un nuevo dinosaurio acorazado, Europelta carbonensis, y un nuevo dinosaurio ornitópodo (Proa valdearinnoensis). En este yacimiento, los científicos han descrito también tres nuevos ostrácodos (Rosacythere denticulata, Theriosynoecum escuchaensis y Theriosynoecum arinnoensis), así como diferentes especies de bivalvos, gasterópodos, ámbar, coprolitos y restos de peces óseos y cartilaginosos.
Día 15
En Alloza, vinculado con El Castelillo, el grupo Iberízate realizó un cuentacuentos con la historia de Aiuni y la careta mágica. La actividad formó parte de un programa en los centros de cultura íbera de Calaceite, Mazaleón, Alcorisa, Foz Calanda, Caspe y Cretas.
La “Virgen de agosto” fue celebrada en todas las localidades de la comarca, con misa y procesión en algunos casos. En Ariño hubo además espectáculo taurino y festival folklórico.
En Andorra, en la calle Progreso actuó el grupo Oi Bastards, con música Street Punk.
Se inauguró una nueva obra en el parque Los barrancos de Alloza. Se trata de la Dama acostada, una escultura figurativa de hierro del artista argentino Claudio Cappello, un enamorado del parque allocino en el que ya tiene instalada la obra Coru-Hué. Al volver a su país, donó alguna de sus esculturas a la asociación que gestiona el parque y la Dama acostada es una de ellas. En esta ocasión el patrocinio lo realizó la empresa local Construcciones Hnos. Galve Dolz.
Día 17
La exposición de trajes de indumentaria aragonesa en el salón de actos del Ayuntamiento de Estercuel, puso el broche final a la semana-quincena cultural.
Día 18
A raíz del quinto aniversario del incendio, en Ejulve, la Asociación Cultural Carrasca Rock organizó unas jornadas con el objetivo de concienciar a la población e insistir a la Administración acerca de la importancia de preservar las masas forestales. Intervino el ingeniero forestal Enrique Enciso, que habló sobre la actuación de replantación que la campaña El Árbol es vida realizó en una de las crestas del monte Majalinos hace unos meses, campaña a nivel nacional que tiene previsto plantar 10 millones de árboles en España en un par de años. Hubo un taller de manualidades para niños en la plaza del Ayuntamiento y por la noche se celebró una cena de alforja en la plaza con fiesta posterior.
Día 19
En Ejulve se impartieron varias charlas informativas sobre técnicas de reforestación y una mesa redonda sobre el futuro del monte en Ejulve.
Día 20
Se realizó en Ejulve una reforestación simbólica en el monte Majalinos mediante la técnica del Waterbox.
Día 21
Se realizó un rally fotográfico en el Cabezo de San Pedro de Oliete, organizado por la Ruta Íberos en el Bajo Aragón, con muy buena participación. Durante todo el verano, hubo actividades de promoción de dinamización de yacimientos y visitantes de la Ruta Íberos en el Bajo Aragón, organizadas por el Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón. El alfar de Foz Calanda, El Palao de Alcañiz, son algunas de las rutas con las que se pretende concienciar de la importancia patrimonial que tienen los vestigios ibéricos que atesora el territorio, que también se puede convertir en un recurso económico y de dinamización cultural y turística. Se anunció en la valoración de las actividades que el Consorcio tiene intención de publicar un monográfico sobre la necrópolis de El Cabo (Andorra). La actividad de fotografía en yacimientos ibéricos continuó el día 23 en el Cabezo de Alcalá de Azaila.
Diario de Teruel se hizo eco de la iniciativa que voluntarios de la asociación Pozo de San Juan junto a una empresa de construcción acometían en estos días para realizar las obras del circuito ferroviario de casi dos kilómetros, que recorrerá todo el perímetro del Parque Tecnológico Minero MWINAS de Andorra. Por sus vías circulará la locomotora Deutz con su correspondiente vagón de pasajeros que los voluntarios de la asociación se han encargado de restaurar, además de colocar los raíles cedidos por Endesa de la antigua vía en desuso del Estrecho por donde hace años circulaba el tren que transportaba el carbón desde las minas andorranas a la central. Los trabajos se realizan gracias a una subvención del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) que gestiona el Gobierno de Aragón y el apoyo de la Fundación Endesa. El proyecto del tren minero surgió a raíz de las Jornadas de conmemoración del 60 aniversario de la inauguración del ferrocarril minero Andorra-Escatrón; se tramitó la adquisición de la locomotora y el vagón de pasajeros, propiedad de Juan Peris, presidente de la Asociación de Amigos de los Ferrocarriles de la Comunidad Valenciana. También se dieron a conocer a la opinión pública los nuevos proyectos: sustituir la cubierta de la nave de almacén, recrear la antigua sala de control de la central térmica, de la que se van a limpiar y exponer en el museo los paneles y máquinas; seguir trabajando el entorno con plantación de árboles con los escolares de la comarca etc.
Día 22
“La puerta de los vientos”, con poesía y música, se abrió en Andorra en su sexta edición. Organizada por la Asociación Cultural La masadica roya, con la colaboración del Ayuntamiento de Andorra, el Patronato de Cultura y la Escuela de Música. Participaron Sergio Medina, Alberto Abellán, Mari Carmen Rodríguez Planas, José Antonio García Raya, Julio Pérez Marín, Leocadio Marín Mateo, Andrea Martínez Pérez, Raimundo Blasco, Marco Negredo, Casilda García Raya y Carmelo Valero.
El rock de Ocelot fue la aportación de este día dentro del ciclo Música en la calle, organizado para dar a conocer los grupos andorranos.
Día 23
Se entregaron en Oliete los premios de pintura, poesía y corto cinematográfico, correspondientes al Certamen Cultural “Villa de Oliete” en su segunda edición. El jurado estuvo compuesto por Mª Ángeles y Nati Cañada, pintoras de reconocido prestigio nacidas en Oliete, Fernando Aínsa, escritor de extensa trayectoria, actualmente residente en Oliete y Vicepresidente de la Asociación Aragonesa de Escritores y Pere Albero, profesor de Narrativa Audiovisual y Guión y director de varios largometrajes. Fue temática libre para los concursos de pintura y poesía, mientras que los cortos debían tener temática sobre el mundo rural. Se recopilaron las pinturas en la Sala de Exposiciones, se hizo una lectura pública de la poesía y se proyectaron los cortometrajes seleccionados.
Día 29
Se inauguró en Andorra, en el Espacio escénico, la XXI Muestra de Teatro con la comedia “Humor platónico”, puesta en escena por la Compañía Malaje Solo. En esta nueva edición se presentaron cuatro compañías profesionales, de la Comunidad de Madrid y de Andalucía, dos de ellas programadas en el marco de la RAEE (Red Aragonesa de Espacios Escénicos) y dos en el marco de PLATEA (Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en Espacios de las Entidades Locales) a través de un protocolo de colaboración entre el INAEM (Instituto Nacional de Artes Escénicas y Musicales) y la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias).
Comenzó la quinta edición de la Feria de la Tapa en Andorra. El segundo clasificado de la segunda edición del programa televisivo de cocina Máster Chef, el oscense Mateo Sierra, elaboró cuatro tapas: salmón marinado braseado, tataki de atún, secreto ibérico con escalibada y maceta comestible. Miles de pinchos y bebidas, aportados por siete establecimientos: Más que tapas, Santa Bárbara, Córcholis, Kaixo y Rocky, de Andorra; La Maravilla, de Urrea de Gaén; y Arse, de Híjar) y un joven andorrano estudiante de hostelería que debutó junto a dos compañeros. Durante el desarrollo de la feria hubo una carpa con demostraciones y degustaciones de pasteles, gintonics, cervezas artesanas y tapas especiales. Hubo hinchables para los niños y la banda de música Deluxe amenizó las veladas con actuaciones en directo.
Bolintxe y sus kompintxes, grupo de punk-rock, actuaron en el ciclo Música en la calle.
El grupo “Ocelot” presentó en la discoteca de Andorra su primer disco, “Viento hacia el sur”. En este mismo concierto se pudo disfrutar también del grupo local “A gargalé”; turnándose entre ambos, lograron ofrecer al público cinco horas de música en directo. El vocalista del grupo, Sergio Medina, se mostró satisfecho de la presentación. El grupo de música, fundado en 2012 está formado por seis componentes de las localidades de Andorra, Ariño y Teruel. En las diez canciones de su primer disco, se puede escuchar rock clásico, rhythm and blues y pinceladas country.
Día 30
El cantaor gaditano David Lagos, ganador de la Lámpara minera 2014 del Festival Internacional de Cante de las Minas de La Unión, actuó en Andorra en una nueva edición de “La mina en solfa”, en el museo minero MWINAS. De Jerez de la Frontera, resultó vencedor tras una final reñida el 17 de agosto. Ganó el premio global y cuatro premios más, por ‘alegrías’, ‘seguiriyas’, ‘malagueñas’ y ‘cartageneras’, las cuatro categorías del festival. Una vez más, se consolidó el éxito de la idea de poder disfrutar en esta velada de una de las promesas del canto flamenco.
Día 31
Se entregó el premio a la tapa más votada en la feria de la tapa de Andorra.
Se celebraron en Andorra las tradicionales Carreras Pedestres, enmarcadas dentro de las Fiestas de San Macario, por las calles de Andorra. El Club Zancadas, el Ayuntamiento de Andorra y la comisión de fiestas, fueron los organizadores. Participaron 200 corredores, recordando a figuras como Antonio Balaguer y Rafael Bielsa (el Rey de Andorra y El Pelotón). En la categoría Masculino Absoluta se impuso Alberto Sábado, seguido por José Antonio Casajús y Toño Muro. En la Masculino Local, resultó ganador Jorge Galve Monzón, seguido por Carlos López y David Rico. En la Femenino Absoluta, Noelia Bernard resultó vencedora, seguida por Alicia Pérez y Pilar Román. Por otra parte, en la categoría Femenino Local resultó ganadora Eva Pariente, Marianela Ginés e Isabel Morote. Al finalizar, la organización preparó una paella para las personas que se acercaron.
- Creado el