Centro de Estudios Locales de Andorra

CRÓNICA

Día 3

En Ejulve comenzó el curso “Oportunidades de empleo en el sector forestal”, iniciativa del Ayuntamiento de Ejulve para formar a los agentes económicos y sociales del territorio sobre gestión forestal y biomasa, para poder diseñar un nuevo eje de desarrollo social y económico en Teruel a partir de los recursos forestales locales. En el curso se hizo patente el interés del Ayuntamiento de Ejulve en las labores de reforestación de las zonas quemadas. 

 

En el salón de Actos de la Casa de Cultura de Andorra se celebró el “Encuentro con el autor aragonés Félix Teira”, actividad organizada por la Biblioteca Pública J.M.Sauras. Se comentó su última novela, “laciega.com”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Día 4

En la Casa de Cultura se presentó la exposición “Los íberos en nuestros pueblos”. La cultura ibera, lejana en el tiempo pero muy próxima en el espacio de nuestro entorno, es el origen de la exposición formada por dibujos, pinturas, figuras de cerámica, serigrafías, y esculturas de madera, creadas o recreadas a través de la mirada singular e ingenua de los alumnos y alumnas del Colegio Gloria Fuertes de Andorra. Ellos representan, con intensa expresividad y originalidad, las emociones percibidas al contemplar las obras más significativas y los motivos decorativos de la cerámica ibera hallados en los poblados del Palomar de Oliete, el Castelillo de Alloza, la Guardia de Alcorisa y el Cabezo de Alcalá de Azaila.

Día 6

El Ayuntamiento de Andorra presentó la nueva plataforma on line Andorra Abierta, la finalidad y el uso de la ciudadanía. 

Día 7

El consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, inauguró la sexta edición de “Lakuerter, Feria Íbera de Andorra”, el Primer concurso de carteles, con la entrega de premios a los ganadores, el mercado y el poblado íbero. A  lo largo de tres días se fueron desarrollando las actividades de los “clanes” protagonistas de las fiestas, ampliados en uno formado por jóvenes. Ofrendas de vino y toro de fuego fueron las organizadas para este día. 

 

 

Día 8

Comenzó la jornada íbera con la elaboración de embutidos a cargo del Hogar de Personas Mayores. Talleres artesanales, teatro guiñol para niños, fueron algunas de las actividades matutinas. La concentración para el inicio del desfile fue en el Poblado Íbero. La novedad de este año fue una teatralización de gladiadores en la Plaza de Toros. El baile en el recinto de clanes, fue la última actividad del día. 

Día 9

Un taller de escritura íbera y otro de abalorios, junto con prácticas de tiro, fueron algunas de las actividades del día, además de la degustación de embutidos y una merienda. 

 

 

 

 

 

Día 12

Se realizó en Andorra una manifestación convocada por el comité eléctrico de la Central Térmica de Andorra, partiendo de la Plaza del Regallo, para exigir a Endesa la inversión en la infraestructura para adaptar la central a la nueva normativa europea de emisiones contaminantes y garantizar así su futuro a pleno rendimiento más allá de 2018. Unas mil personas, procedente de distintas localidades mineras, participaron en la manifestación: Ariño, Calanda, Alcorisa, Albalate, Escucha etc. Además acudieron representantes de los comités de subcontratas de Endesa y empresas mineras como Maesa, Daorje y Samca Cielo Abierto y trabajadores de Mequinenza.

Día 14

El consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, acompañado por el alcalde de Ariño, Joaquín Noé, el director gerente del Instituto Aragonés de Fomento, Antonio Gasión, el director gerente de la Fundación Dinópolis, Luis Alcalá y el propietario de Samca, Ángel Luengo, visitaron las obras de la nueva sede de Territorio Dinópolis en Ariño, centrada en los descubrimientos del yacimiento de la mina Santa María. La exposición contará con diez áreas que introducirán la información científica de un modo ágil y ameno. Contará con el esqueleto completo y un corpóreo de Europelta carbonensis, el dinosaurio acorazado hallado en la mina; el ornitópodo Proa valdearinnoensis; los cocodrilos, dos tipos de tortugas y tres nuevos ostrácodos, además de bivalvos, gasterópodos, ámbar, coprolitos y restos de peces óseos y cartilaginosos. 

El centro contará también con un audiovisual que mostrará el desarrollo de los trabajos paleontológicos llevados a cabo en el yacimiento carbonífero. La reconstrucción del ecosistema en el que vivieron estos dinosaurios mediante un gran diorama tridimensional será otro de los atractivos al ofrecer una imagen del paisaje de Ariño de hace 111 millones de años. A todos estos contenidos se accederá desde una bocamina simulada.

Día 15

En el Espacio Escénico de Andorra, el grupo “Asociación Amigos del Folklore” de Andorra, un grupo formado en 2008, presentó en el Festival su nuevo repertorio, incluyendo jota tradicional y coreografías y composiciones de nueva creación. 

Se inició un nuevo proyecto en el CEA Ítaca dirigido a niñas y niños de 5 a 12 años, “Geoexploradores, descubriendo los secretos de la tierra”, un aula de la naturaleza en colaboración con Geoviva, Asociación  para la divulgación de la geología y el medio ambiente. La actividad fue organizada por el CEA Ítaca y el Patronato municipal de cultura y turismo, dos sábados al mes, hasta junio de 2015.

El grupo Artabastro Aragón, cinco escultores aragoneses enamorados de esta piedra tan nuestra, presentó en el Centro de Arte Contemporáneo Pablo Serrano de Crivillén su primera exposición como grupo, en un intento de que el alabastro vuelva con dignidad al mundo del arte. Pedro Anía, José Antonio Barrios, Manuel Cirugeda, Fermín Marcen y Joaquín Macipe aportaron 63 esculturas en alabastro, la más importante que se haya presentado nunca, por número y calidad de piezas expuestas. 

El acto de inauguración, abierto por la alcaldesa de Crivillén, a la que acompañaron los representantes políticos de la Comarca y de la Diputación provincial, contó también con la participación de los escultores, en cuyo nombre habló Joaquín Macipe. Tras visitar la exposición, el numeroso público asistente fue sorprendido con la buena música de Francisco Javier Sierra, cantante y guitarrista del grupo El Asunto Tornasón. La inauguración terminó con el ya tradicional y excelente picoteo con el que suelen agasajar en Crivillén a los asistentes a sus actividades culturales.

Día 18

Se dio a conocer que el andorrano Jonathan Díaz Marbá consiguió que una fotografía suya fuera la ganadora del concurso FotoAves 2014 en la categoría "Las aves y la gente", que organiza SEO BirdLife a nivel mundial y otra de sus imágenes fue finalista. La imagen ganadora “Los dominios del águila”, una impactante imagen de un águila real con la central térmica de fondo, con la que el autor muestra cómo muchos animales salvajes se han visto obligados a aprender a convivir cerca del ser humano, intentando adaptarse a los continuos cambios que este provoca en su medio natural, formará parte del calendario 2015 de la organización.

El jurado de FotoAves 2014 estuvo compuesto por Mario Cea, ganador del concurso FotoAves 2013; Juan Varela, artista de naturaleza; Pedro Cáceres, responsable de Comunicación de SEO/BirdLife; Roberto González, fotógrafo de naturaleza; Carles Santana, representante de Photo-Logistics; Fernando Guerrero, responsable de Socios de SEO/BirdLife; José María Encinas, representante de Óptica Roma y Marcos Guillén, representante de Esteller, distribuidor de Svarovski.

Día 19

Falleció Ángel García Cañada, socio del CELAN desde sus inicios y colaborador habitual del centro de estudios. 

Ángel Alcalá Galve presentó en Zaragoza su último libro “Música, Pintura, Poesía. Poemas a la Música y a los músicos en la Literatura europea”. El acto, organizado por Cristina Sobrino Ducay, presidenta de la sociedad Filarmónica de Zaragoza, se celebró en el salón de actos de la Biblioteca de Aragón, fue presentado por Javier Aguirre, crítico musical de Heraldo de Aragón, y contó con la participación del periodista e historiador de la Literatura, Juan Domínguez Lasierra, el catedrático de Música y eminente compositor, José Peris Lacasa y con Humberto Vadillo, director general de Cultura de la DGA, quien clausuró el acto.

 

 

Día 22

Comenzó en Estercuel la segunda edición de A ESCENA, ciclo de teatro de la comarca Andorra-Sierra de Arcos, con la obra "De cinco horas con Mario.... un ratico más", del director Javier Segarra. 

La agrupación musical Santa Magdalena de Pulpis, de Castellón y la Banda Municipal de música de Andorra interpretaron en el espacio escénico el concierto de Santa Cecilia. 

Se celebró en Andorra la gala en la que se entregaron los trofeos de la VII Feria taurina: Mejor novillero, Jesús Chover; mejor picador, Luis Carlos Pedroza y mejor novillo, el nº 15 de Los Maños llamado Corbetero. La peña 'Así sí' de Albalate recibió un trofeo especial por su apoyo incondicional al festejo en Andorra. Y el acto central fue el reconocimiento a la Ganadería los Maños, procedente de Albalate del Arzobispo y habitual suministradora de reses al coso andorrano, por haber sido indultado uno de sus toros en la Feria del Pilar, la primera vez que sucede en los 250 años de historia del coso. 

Día 24

Se inauguró en la Casa de Cultura la exposición “No tengo dueño”, del Centro de Estudios sobre la mujer de la Universidad de Alicante, realizada con el objetivo de detectar y prevenir la violencia de género. Pasó después al IES Pablo Serrano, donde se trabajó en tutorías junto con una actividad “Género y violencia en redes sociales y móviles: pautas para una ciberconvivencia”, impartida por Carlos Gurpegui. La exposición siguió itinerando por Crivillén, Ejulve y Ariño. 

Día 25

Para recordar la barbarie de la violencia de género en el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, la mesa comarcal compuesta por el Área Mujer Comarca Andorra Sierra de Arcos, los Servicios Sociales Comarca Andorra Sierra de Arcos, el Área de Cultura Comarca Andorra Sierra de Arcos, el Centro ITACA, Cruz Roja Andorra y la Universidad Popular, organizó una serie de actos en la Plaza del Regallo de Andorra bajo el lema: “Aporta luz contra la violencia”. En la concentración, bajo una pancarta con el nombre de las 51 asesinadas y con el suelo lleno de zapatos rojos junto al nombre y referencia de cada una de ellas, se leyó el manifiesto contra la violencia de género. Una mesa informativa, la actividad “Caminando hacia la igualdad” y un taller creativo fueron otras de las actividades. La exposición “No tengo miedo”, del área de Estudios sobre la mujer de la Universidad de Alicante, recorrió los pueblos de la Comarca como actividad de sensibilización.

Día 29

Las actividades en torno a la festividad de Santa Bárbara organizadas por la Asociación Cultural Pozo de San Juan, la Cofradía de Santa Bárbara, la Comarca Andorra Sierra de Arcos, el Comité de Empresa Minería (Endesa), con la colaboración de Fundación Endesa, Endesa, el Grupo de Dance de Andorra, La Martingala y el Grupo de Jota del Hogar del Jubilado, comenzaron con una jornada de puertas abiertas para dar a conocer las novedades en las instalaciones y el IX Concurso infantil de dibujo y otras actividades para los pequeños. Se celebró la Asamblea General de socios de la Asociación Cultural Pozo de San Juan.

Día 30

“Dándolo todo jota” ofreció un homenaje a José Iranzo, el Pastor de Andorra, considerado como “una leyenda viva de nuestra jota”, con motivo de su 99 cumpleaños. El equipo del programa  viajó a Andorra y grabó una entrevista a José y Pascuala. En el programa participaron los cantadores Nacho del Río, Vicente Galve 'el Panollo' e Isidro Claver, el director de la rondalla Alegría de Alcañiz, Miguel Insa y Evaristo Solsona, un estudioso de la trayectoria artística del Pastor de Andorra. El formato concurso, en esta ocasión se estructuró de forma que cinco cantadores de la provincia de Teruel concursaron con un repertorio basado en jotas popularizadas por José Iranzo.

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL