Centro de Estudios Locales de Andorra

CRÓNICA

Día 1

Dentro de las actividades organizadas en torno a la prevención de la violencia de género, el taller “Date alas” se impartió en Oliete. En los sucesivos días se realizó en Alacón, Ariño, Crivillén y Ejulve. 

Día 3

En el espacio escénico de la Casa de Cultura se celebró la gala: La mujer a escena. Un recital de poemas “Con voz y género” por parte de cinco generaciones de mujeres dio paso a la presentación de las bases del IV Certamen Aragonés Imagen y mujer y a la actuación de la acordeonista Hanzhi Wang, primer premio en el Certamen Internacional de acordeón Arrasate Hiria. 

Carla Bielsa Legua leyó un poema de Pablo Neruda; Vicky, de Cruz Roja Juventud; Lara, del IES Pablo Serrano de Andorra;  Ivi, nueva vecina andorrana procedente de Bulgaria y Angelita, del Hogar de las personas mayores, fueron la representación de cinco generaciones de mujeres leyendo poemas, “con voz y género”. Carlos Gurpegui presentó las bases del IV Certamen Imagen y Mujer.

La acordeonista Hanzhi Wang (China 1990) interpretó Wood Spirit, de Staffan Mossenmark; Sonata en si bemol de Domenico Scarlatti; Pssing, de Martin Lhose; Jabberwocky, de Jesper Koch, Étude y Etincelles, de Moritz Moszkowski y Chinese Folk Music. 

Estas actividades fueron la aportación estelar al programa de actos para sensibilizar sobre la barbarie de la violencia de género en el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. 

Día 4

La festividad de Santa Bárbara se celebró en varios pueblos de la Comarca. En Andorra hubo colaboraciones de bares y peñas que ofrecieron pastas y moscatel. La Misa en la Iglesia Parroquial, la procesión de Santa Bárbara con la participación del Grupo de Dance, la Comparsa de Gigantes de la Cofradía y la Colla de Dulzaineros “La Martingala”, dio paso al recorrido hasta el Pozo de San Juan, donde se hizo la ofrenda de un ramo de flores a la imagen de la patrona. Se desarrolló el homenaje al minero de más edad, Vicente Franco Garay y actuación del grupo de Jota del Hogar de Andorra. 

La novedad fue la puesta en vía y recorrido de exhibición del nuevo tren turístico y un vino español “La locomotora” por gentileza de Córcholis

 

 

Con motivo del día de la Constitución, once representantes del operativo desplegados en la Hoz de la Vieja, Oliete y otras poblaciones de la cuenca del Martín en 2013 con motivo de la riada que causó la muerte de un hombre y graves daños materiales, recibieron la medalla al Mérito de la Protección Civil en la categoría de bronce y con distintivo azul por su actuación ejemplar, a propuesta del subdelegado del Gobierno en Teruel, José María Valero. Cuatro guardias civiles: Juan Gutiérrez, Isaac Giménez, José Manuel Martínez y José Enrique Álvarez; seis bomberos : Miguel Ángel Górriz, Eugenio Martín, Óscar Ibáñez, Arturo García, Antonio Civera y Javier Ponz y un miembro de la agrupación de voluntarios del Bajo Martín, Antonio Conejo fueron los homenajeados. Entre los asistentes al acto, figuraba el alcalde de Oliete, Ramiro Alfonso, que reclamó, un año después de la tromba de agua, ayudas del Gobierno central y de la DGA para paliar los daños sufridos por las infraestructuras y equipamientos públicos. 

Día 6

En Ariño se puso en escena “Liquidación por cierre" del Teatro Che y Moche, dentro del ciclo de teatro comarcal “A escena”. 

Día 9

En los medios de comunicación se recogieron algunas informaciones sobre la necrópolis de El Cabo, de Andorra: el descubrimiento de un cementerio de mujeres jóvenes de entre 20 y 30 años que habrían vivido a finales del siglo VII antes de Cristo.

El arqueólogo gerente del Consorcio Patrimonio ibérico de Aragón, José Antonio Benavente, dio a conocer este estudio, incluido en el programa de investigación promovido por el Consorcio, realizado por José Ignacio Lorenzo, del Gobierno de Aragón y Raimon Graells, del Museo de Mainz (Alemania), que se recogerá en la revista ‘Al-Qannis’, que edita el Taller de Arqueología de Alcañiz en colaboración con el Instituto de Estudios Turolenses y otras entidades. En el equipo de investigación de la necrópolis de El Cabo han participado también el arqueólogo Salvador Melguizo y la investigadora Alejandra Balboa, de la Universidad de Toulouse. 

Día 10

En algunos centros escolares se celebró el Día Internacional de los Derechos Humanos. 

Se celebró el Día de la Madre Tierra, destinado a promover la diversidad y tradición de la alimentación en nuestro planeta, en el Morral de la Ojinegra de Alloza, finalizando así el Año Internacional de la Agricultura Familiar degustando alimentos aragoneses de variedades autóctonas elaborados por eco-agricultores familiares. 

Día 11

En el CEA Ítaca se presentó el documental “El viaje de Jane”, con los viajes que la naturalista Jane Goodall (Premio Príncipe de Asturias, entre otros) realizó como activista a favor de la investigación científica, con un mensaje de compromiso y respeto por el planeta y todos los seres que lo habitan. Se repartió un trozo de calabaza para el concurso de recetas. 

Día 12

En Ejulve, la obra “Big Bang doble y Dios de Patatas" de Diego Peña, completó el ciclo “A escena” organizado por la Comarca Andorra-Sierra de Arcos. 

Se presentó en la Casa de cultura de Andorra el libro "Tras la puerta. Un poema colectivo". Editado por la asociación cultural andorrana "La Masadica Roya", recoge aportaciones de distintos participantes en las cinco primeras ediciones de "La Puerta de los Vientos”. La presentación fue organizada por la Biblioteca de Andorra. El acompañamiento musical corrió a cargo de la profesora de piano Eloisa Lombarte 

Sofía Ciércoles, José Lahoz y Joaquín Noé, alcaldes de Andorra, Estercuel y Ariño y se reunieron con dirigentes de ENDESA en Madrid para exigir inversiones en la central para adaptarla a la normativa ambiental y por ello continuar la actividad minera comarcal. Entregaron las 3000 firmas recogidas en la comarca. 

 

 

 

 

Día 15

En el patio de la Casa de Cultura se inauguró la exposición de fotografía de Rafael Galve: “India. Miradas que no mienten”, realizadas en el viaje organizado por el Foro de Fotógrafos, en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer. 

Día 16

Comenzaron en la Casa de Cultura las audiciones de la Escuela de Música de Andorra, con la demostración de los alumnos de clarinete, flauta travesera y flauta barroca, para pasar después al alumnado de viento-metal.  

Día 17

En el CEA Ítaca se desarrolló un taller familiar “El árbol verde” con adornos realizados con materiales naturales y reciclados y el montaje del árbol del centro, símbolo de respeto y cuidado hacia todos los seres vivos. 

La Casa de Cultura y una de las aulas de la Escuela de Música, fue el lugar elegido para las audiciones de piano, coro y técnica vocal en el primer caso y de percusión en el segundo. 

Se dio a conocer que una instantánea de Jonathan Díaz Marbá, un águila real volando por delante de la central térmica de Andorra, ganó el primer premio del concurso de fotografía de la Agencia Europea del Medio Ambiente. La imagen ha sido elegida entre las 48 fotografías finalistas de 34 países, selección realizada por la Agencia entre las 800 imágenes recibidas. Según explicó la Agencia, "los jueces quedaron impresionados con la forma en que yuxtapone el mundo natural con la industria en ' El nuevo reino del águila real '". El fotógrafo premiado publica habitualmente reportajes fotográficos en diversas revistas. Es miembro de ASAFONA (Asociación Aragonesa de Fotógrafos de la Naturaleza), colaborador de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y de la Asociación del Parque Cultural del Río Martín. 

Día 18

En el CEA Ítaca se desarrolló el concurso-degustación de recetas de otoño e invierno realizadas por los participantes, “en familia” y de personas a título individual, siguiendo criterios ecogastronómicos. 

La orquesta joven de viento y la orquesta rondadera fueron las actuaciones de la Escuela de Música de Andorra.

Día 19

Se entregaron los Premios a la Cultura y el Deporte 2014

La séptima edición de los premios al deporte y al mérito cultural de Andorra, se celebró el viernes 19 de diciembre. Al inicio se recordó a Ángel García Cañada. Marta Valero Sánchez y La colla de gaiteros La Martingala, fueron los premiados; se entregaron los accésit al mérito deportivo al Club Frontenis Andorra, a Carlos Alquézar Bespín, María Pilar Alquézar Esteban, Javier Alquézar y Carlos Aznar. Davinia Gallego, concejal de cultura del Ayuntamiento de Andorra abrió el acto recordando que se trata de premios otorgados por el Ayuntamiento junto con los Patronatos de Cultura y Deporte con el ánimo de reconocer los logros de aquellas personas que a nivel individual o colectivo han destacado en la disciplina del deporte y la cultura. 

Tuvo un recuerdo especial para Ángel García Cañada. “Gracias a él, los andorranos podemos presumir de tener en el antiguo “Horno de pan cocer” una exposición, muestra de su tesón por rescatar la historia de nuestro pueblo. Gracias Ángel, por toda la cultura que nos has cedido a los andorranos, por tu colección y por todos esos consejos que a lo largo de los años nos has dado. Seguro que donde estés, andarás buscando esos objetos insignificantes aparentemente pero de gran valor en el contexto adecuado. Nosotros desde aquí, seguiremos recordándote como lo que fuiste, un curioso y perseverante coleccionista, un trabajador incansable, pero sobre todo, una buena y gran persona”. 

Al entregar los premios al mérito deportivo, David agradeció a todo el equipo de personas que forman el patronato de Deportes por su trabajo y dedicación y recordó que los premiados lo son como reconocimiento a su voluntad y perseverancia, más que un homenaje a los triunfos acumulados.  Cada uno de los premiados se presentó junto con un pequeño video realizado por la Televisión Local de Andorra, recogiendo la síntesis de su trayectoria e incluyendo una pequeña entrevista en la que recogían sus impresiones y animaban a la práctica del deporte.   

El Club Frontenis Andorra recibió un accésit por su labor incansable en la práctica y la promoción de este deporte, por su trabajo y colaboración constante. Carlos Alquézar Bespín recibió el premio “por demostrarnos que no hay metas inalcanzables a pesar de los obstáculos que en la vida se pueden presentar. Eres un ejemplo para todos nosotros”. María Pilar Alquézar Esteban fue reconocida por su constancia y regularidad demostrada un año más, en un deporte tan exigente y sacrificado como el atletismo.  Javier Alquézar Alquézar y Carlos Aznar Ortiz fueron premiados por su trabajo de forma individual con un objetivo común. Marta Valero recibió por segundo año consecutivo el premio por cumplir los requisitos tan exigentes en su modalidad deportiva, consiguiendo ser campeona de España en salvamento, modalidad banderas.  Los accésit recibieron un diploma acreditativo y una reproducción de la ermita de San Macario y los premiados, un diploma acreditativo y la reproducción de la escultura del Labrador y el Minero. 

Todos los homenajeados excepto Marta Valero que no pudo estar compitiendo en Murcia, agradecieron la entrega de los galardones al Patronato y al Ayuntamiento e hicieron mención especial a sus familias y entrenadores por el apoyo recibido.  

Davinia Gallego, al presentar el premio al mérito cultural, agradeció a los trabajadores de la Casa de Cultura y especialmente a su director, José Monzón y a todos aquellos que gracias a su trabajo y esfuerzo hacen posible alcanzar los objetivos marcados y que la Cultura en Andorra siga siendo una prioridad. A continuación leyó el acuerdo de la junta rectora del Patronato Municipal de Cultura y Turismo: “Conceder el premio al mérito cultural de Andorra 2014, a la Colla de Dulzaineros La Martingala, por su presencia en los actos festivos de los andorranos, por su labor en la recuperación de actividades tradicionales y por su compromiso con la cultura popular de nuestro municipio”.

Dentro de la programación en torno al Día para la eliminación de la violencia contra la mujer, se puso en escena el espectáculo del grupo Tarde o Temprano Danza: “Ni contigo”, una exposición a través de la danza de una realidad por desgracia frecuente en nuestra sociedad, la manipulación y el maltrato, la violencia de género.. Asistieron personas de la comarca porque se facilitó el transporte. 

 

 

 

 

 

 

 

Día 20


La Coral Luis Nozal de Andorra ofreció el Concierto de Navidad en la residencia de la tercera edad Los Jardines y en la Iglesia Parroquial.  

Se presentó en Oliete el Boletín de Cultura e Información (BCI) nº 25, publicación que el CELAN realiza con la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, quien financia y distribuye los ejemplares entre las asociaciones culturales y bibliotecas de los nueve pueblos de su ámbito.  En el salón de plenos del ayuntamiento de Oliete, tras la presentación del alcalde y el Presidente de la Comarca, se presentó este último número y la forma de acceder a él, además de explicar las distintas secciones de la publicación.  Un concierto de guitarra a cargo de Jesús Navarro, profesor de la escuela de música de Andorra, completó la presentación, tras la que se repartieron ejemplares entre los asistentes.

Un grupo de joteros y estudiosos de la jota vinieron de Zaragoza a saludar, felicitar, rendir un sencillo homenaje a José Iranzo, el Pastor, que había cumplido los 99 años en el pasado mes de octubre. Era una idea del escritor y bibliófilo José Luis Melero Rivas, viejo y gran amigo de Eloy Fernández Clemente, nuestro compañero en el CELAN, a quien pidió organizara todo. Así lo hizo, con la ayuda entusiasta de Loli Gil desde el Ayuntamiento, y de Alejo Galve, presidente de El Cachirulo. Iranzo esperaba encantado la visita, a media mañana, y departió durante un par de horas con los asistentes, unos quince, escuchándoles complacido vibrantes jotas. Allí estuvieron desde los veteranos Ángel Martínez y Evaristo Solsona hasta la joven Bárbara Gil, pasando por joteras y joteros como Maribel Perlado, Ana Pilar Lahuerta y Carmen Abuelo, José Luis del Arco, Javier Arguedas, Antonio Clos, Luis Fernando Gervás, Antonio Clos, Francisco y Joaquín Gracia. Y, claro, el ya considerado por todos como número uno, Nacho del Río. Una jornada memorable, a inscribir en los anales de la jota y en los de ésta en la cultura andorrana.

Día 21

En la sala de exposiciones de la estación de Andorra, se presentó “La ciudad”, exposición de pintura y escultura realizada por Jesús Gómez, Paco Argilés, Cristina González, Roberto Morote y Balbino Sastre. Hizo la presentación de los artistas Javier Alquézar, explicando el “encargo”, la exposición adaptada al edificio. Se presentaba el BCI nº 25 en Oliete y podía ser una buena forma de celebrarlo, ya que desde el CELAN tenemos como objetivo llevar el arte a nuestras publicaciones. Los artistas explicaron su obra y se pudo conversar con ellos tomando un vino español. 

 

 

 

 

Un concierto de Gospel en el Espacio Escénico, a cargo de Marlena Smalls & The Hallelujah Gospel Chorale (EE.UU.)

Día 22

La EMA ofreció audiciones de cámara, guitarra y teclado el lunes y saxofón el martes, dando a conocer el trabajo realizado durante el primer trimestre del curso 14-15.

Día 23

En el Espacio Escénico de la Casa de Cultura hubo audiciones del grupo de bandurrias y concierto de la Agrupación Laudística, de la EMA.

Día 29

La Sima de San Pedro en Oliete fue la protagonista del nuevo cartel del Festival Aragonés de Cine y Mujer 2015 de Andorra, por lo que se estuvo grabando en el lugar. Carlos Gurpegui y los organizadores se inspiraron en Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, enfatizando la idea de la creatividad libre desde la perspectiva de género. La producción fotográfica corrió a cargo de Greta Navarro, autora desde el 2010 de todos los carteles del festival.

Día 31

La San Silvestre andorrana reunió una vez más un montón de gente dispuesta a despedir el año de esta forma. 

Las diversas instituciones de nuestra comarca felicitaron las Navidades y el Año Nuevo

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL