Centro de Estudios Locales de Andorra

CRÓNICA

Día 1

Los socios y socias del CELAN, colaboradores, centros de estudios y organismos oficiales, recibieron la felicitación de 2021, "El faro y la tormenta", realizada durante el confinamiento por Isabel Martín-Montalvo Cortes. 
 

Día 5

 
Las cabalgatas de Reyes tuvieron que adaptarse a la situación de pandemia.  En Andorra cada rey realizó un recorrido distinto para cubrir prácticamente todas las calles y evitar aglomeraciones. En Ariño entregaron sus regalos casa por casa y llegaron al Ayuntamiento donde fueron recibidos por su alcalde, Joaquín Noé.

Día 8

 
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) comunicó a May Borraz Blasco que los restos exhumados en Andorra en octubre de 2020 correspondían a su abuelo Sebastián Blasco Aznar tras el análisis de ADN. En la página del CELAN se incluyó el Informe de Identificación Biológica. Se culminó así el trabajo de búsqueda y rehabilitación de Sebastián Blasco Aznar, realizado por su nieta y se retiró a este andorrano el manto de silencio e injusticia que lo cubría.

Día 14

 
Andorra fue una de las sedes en Aragón del VIII Festival Aragón Negro (FAN) bajo el título “Crímenes reales, crímenes de ficción”. El director del FAN, Juan Bolea, presentó el festival en el patio de la Casa de Cultura, inaugurando la exposición de la fotógrafa Mar Fanlo “Lo que esconde el granero”, 26 fotografías, con un texto corto en cada una de las imágenes a cargo de José Manuel González, ganador en 2019 del premio García Pavón con Viaje a la locura. La fotógrafa fue también autora de la fotografía que en esta octava edición ilustró el cartel.

Día 15

 
Se inauguró de forma presencial y virtual la exposición bibliográfica “Grandes autores de novela negra”, con una selección de los fondos de la Biblioteca Pública de Andorra, dentro del Festival Aragón Negro organizado por el propio Festival, la concejalía de cultura y turismo del Ayuntamiento de Andorra y la Biblioteca Pública, con la colaboración del Patronato de Cultura y Turismo y la librería El Reino del Revés.

Día 17

 
“Gastos incluidos”, del ariñense Javier Macipe, consiguió la nominación a los Premios Goya 2021 en la categoría de mejor cortometraje de ficción. Producida por “El pez amarillo”, será uno de los cinco cortos de ficción seleccionados para competir en la 35 edición de los premios. La historia que se narra, escrita por el propio Macipe junto a David Manjón, surgió de una conversación entre los dos amigos sobre la dificultad de independizarse hoy día y sobre la burbuja del alquiler; los guionistas se propusieron recoger todo tipo de anécdotas kafkianas relativas a la convivencia en pisos compartidos. Ramón Barea (Premio Nacional de Teatro) y Roberto Cabrera, fueron los actores principales. 

Día 21

 
Dentro del Festival Aragón Negro, se desarrolló en el Espacio Escénico de la Casa de Cultura la sesión de Cine Fórum: ‘Desde el infierno’ (2002), de los hermanos Albert y Allen Hughes, con el crítico cinematográfico Roberto Sánchez.

Día 22

 
El teatro también tuvo cabida en el Festival Aragón Negro con la puesta en escena de “El hombre almohada” a cargo de la compañía Teatro Pezcao.

Día 25

 
Salvador Baena, médico forense del Instituto de Medicina Legal de Aragón (IMLA) impartió la conferencia “La escena del crimen” dentro de las actividades programadas por el Festival Aragón Negro en su sede de Andorra. 
 

Día 26

Se dio a conocer la adjudicación de actuaciones para la mejora de la dinámica fluvial del río Martín por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Afectó a los términos municipales de Ariño, Oliete, Alcaine y Alloza, para poder recuperar la capacidad de desagüe del cauce reduciendo los riesgos de desbordamientos en situaciones de crecida.
La actuación se incluyó en los ejes de acción de la CHE definidos para un Ebro Sostenible. El eje 4: renovar la visión de la dinámica fluvial, recoge tanto la necesidad de incorporar nuevas medidas ambientales e implantar caudales ecológicos, como el trabajo para devolver a los ríos el espacio que necesitan. Los otros cuatro ejes que también guiaron los objetivos de la Planificación Hidrológica, fueron la mejora del conocimiento, la mejora de la gestión, las acciones para el buen estado de las masas de agua y la garantía de suministro para usos esenciales.

 

Día 27

Juan Bolea, escritor y director del Festival Aragón Negro, impartió la conferencia “Mitos y orígenes de la novela negra”. En el mismo acto presentó su novela “La noche azul” y tras el coloquio, firmó ejemplares a los asistentes. 

Día 29

 
El Festival Aragón Negro organizó un encuentro con la escritora y periodista Marta Robles en torno a su novela “La chica a la que no supiste amar”, de su serie negra, protagonizada por el detective Roures. Tras el coloquio con la autora, firmó ejemplares de su obra. 

Día 30

En el ciclo de teatro “Escenandorra”, la compañía Las Niñas de Cádiz puso en escena El viento es salvaje. Fedra y Medea en Cádiz, finalista de los XXIII premios Max de artes escénicas. 
 
La librería El Reino del Revés, colaboradora en el Festival Aragón Negro, a lo largo de los días de realización del Festival, mantuvo el escaparate, la ambientación y una selección destacada de libros de temática negra y policial para público adulto, infantil y juvenil. Se tuvieron que suspender las actividades previstas por el COVID-19.
 

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL