Día 1
Oliete pasó a formar parte de la Red Nacional de Pueblos Acogedores para el Teletrabajo, un proyecto impulsado por el Grupo Red Eléctrica y El Hueco, con el apoyo de Booking, que promociona la España rural como un destino óptimo para el trabajo en remoto. En todo el país se sumaron 27 pequeñas localidades, siendo este municipio de la comarca Andorra-Sierra de Arcos el único de la provincia integrado hasta el momento. La Red quiere garantizar las condiciones necesarias y favorecedoras para que las personas que lo deseen desarrollen una vida profesional a distancia en los pueblos contribuyendo a dinamizar y repoblar zonas rurales y escasamente pobladas. En el caso de Oliete la iniciativa partió de Apadrina un Olivo utilizando la antigua casa cuartel y un grupo de personas anfitrionas para teletrabajadores.
Día 6
Ejulve fue el primer pueblo que recibió la exposición de María Peguero “Una larga cuarentena”, 20 ilustraciones creadas durante la cuarentena con técnica de collage, acompañada de un taller familiar. La exposición itinerante formó parte de la programación de verano 2021 organizada por la Comarca Andorra-Sierra de Arcos.
Día 7
En las distintas localidades de la comarca se organizaron talleres y actividades de tiempo libre durante el verano, en Andorra se realizó un taller de abalorios y gymkanas nocturnas.
Día 10
Tenerife acogió el Campeonato de España de Salvamento y Socorrismo en las categorías benjamín y alevín. La representación andorrana estuvo formada por seis nadadores; Iván Galve, Alicia Moreno, Lucas García y Joel Azcón obtuvieron un total de 17 medallas.
Se dio a conocer que la residencia La Solana de Ariño contará con una instalación solar en su cubierta para abastecer parte del consumo eléctrico que requiere el centro de mayores, mejorando la eficiencia energética y reduciendo contaminantes, obra adjudicada por el Ayuntamiento de Ariño que gestiona la residencia a través de una Fundación, con una partida del FITE 2019 destinada a la mejora de los servicios sociales para las personas mayores.
En la plaza de las eras de Andorra, la compañía vasca Trapu Zaharra, puso en escena Turistreando, teatro de calle con un buen componente humorístico.
Día 12
La Comarca Andorra-Sierra de Arcos recuperó un camino natural histórico de comunicación entre Gargallo y Crivillén, y de estas localidades con el Monasterio del Olivar, punto de referencia de las romerías a las que por Pentecostés acudían vecinos de estos y otros municipios de la zona. Se trata de la ampliación del sendero turístico PR-TE-93, que hasta ahora conectaba Ejulve con Gargallo y el paraje de Las Calderas, 12,5 primeros kilómetros señalizados hace tres años a través de la Federación Aragonesa de Montañismo y ahora, gracias al Fite 2019, 15 kilómetros más para llegar hasta el Monasterio pasando por Crivillén y siguiendo el curso del río Escuriza y su afluente, el Estercuel. Esta vía de comunicación, de alto valor paisajístico y ecológico, abandonada en las últimas décadas, se recupera para el ocio y el turismo activo en un territorio desconocido para el gran público y se une a la oferta de alojamiento y restauración del Monasterio del Olivar, especializado además en observación de estrellas.
El sendero fue recorrido por el programa de Aragón TV Chino Chano, valorando especialmente las riberas del curso medio del Escuriza de gran valor paisajístico, dominadas por magníficos cortados de areniscas; las Calderas de Gargallo, una curiosa formación geológica; los molinos harineros de Gargallo; el encuentro de los ríos Escuriza y Estercuel en La Codoñera (Estercuel), uno de los pinares más extensos y mejor conservados de la comarca; el molino harinero del Tromagal en Estercuel y las curiosas formaciones de conglomerados de donde procede el nombre; o la rica vegetación de ribera que acompaña a los andarines durante todo el recorrido.
Día 13
Se inauguró en Oliete la exposición de María Peguero “Una larga cuarentena”.
Día 14
La Comarca de Andorra-Sierra de Arcos puso en marcha la oferta de visitas guiadas para el verano 2021 con recorridos por la naturaleza y los pueblos. Las rutas comenzaron este día con la posibilidad de elegir entre dos recorridos: “Viaje a la niñez de Pablo Serrano” por las calles de Crivillén, museo, eras y mirador de Pilatos y “Ruta paleontológica la Tortuga de Gargallo” con la visita a la exposición y un recorrido por un tramo del sendero PR-TE-93 con variados puntos de interés geológico.
A esta amplia oferta gestionada por la oficina comarcal de turismo se sumó la oferta gestionada por otras entidades de la comarca como visitas guiadas a Alacón, realizadas por las guías del parque cultural del Río Martín; a Ejulve, desde el centro de visitantes del Maestrazgo y a Ariño gestionadas desde la sede del Parque cultural del río Martín.
Día 15

El mercado agroecológico local se acompañó de cocina en directo. En esta ocasión se recibió la visita de Rosa Rived, coordinadora del proyecto “Pon Aragón en tu mesa”.
Oliete comenzó sus visitas guiadas de los jueves con rutas para visitar el embalse de Cueva Foradada en la ruta “El frenesí de lo imposible” o el casco urbano y la sima y el poblado Íbero de San Pedro en la ruta “Érase una vez hace 2000 años”.
Día 16
“Un paseo por las sierras de Teruel” fue la exposición colectiva de pintura que se inauguró en Alloza, con participación especial de Marisol Carod.

Se inauguró en el Centro de Arte Contemporáneo Pablo Serrano de Crivillén la exposición “A la sombra de Pablo Serrano”, con los trabajos realizados durante el I Encuentro Formativo de modelado figurativo celebrado durante los días 8 a 11 de julio. El curso, organizado por la comarca Andorra-Sierra de Arcos fue impartido por el escultor Luis Pascual y coordinado por Joaquín Macipe. Con este tipo de actividades el museo de Crivillén se confirma como lugar para la creación contemporánea, abierto a propuestas culturales de exhibición y trabajo y al encuentro de artistas, tal y como Serrano siempre soñó. Los participantes tuvieron que presentar dos piezas para poder participar en el curso, piezas que pasaron a formar parte de la exposición, junto con los trabajos realizados durante el encuentro. Antonio Blesa, Manuel Cirugeda, Chus Crespo, Simón Domingo, Yasmina Oliveros y Daniel Elena fueron los artistas que participaron en el encuentro y expusieron su trabajo en Crivillén, además del profesor, Luis Pascual, y Joaquín Macipe, el coordinador.
Para Luis Pascual, fue volver al Crivillén y a su centro de arte contemporáneo, ya que en la tercera edición de la Bienal de Arte Comarca Andorra-Sierra de Arcos, ganó el primer premio de escultura y en 2018 expuso Martingalas.
Por segundo año consecutivo el Patronato de Cultura y Turismo de Andorra se sumó al programa de visitas de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos con una ruta guiada todos los viernes por el casco urbano de Andorra titulada “Los orígenes de la Villa”. La iglesia, la plaza de San Blas o la ermita del Pilar fueron algunos de los puntos del recorrido.
El museo MWINAS recibió el esperado vagón adaptado para el tren minero que recorre parte de las instalaciones al aire libre, una reproducción a escala de una de las tolvas que se usaban para transportar el carbón desde Andorra hasta la Central Térmica de Escatrón, que se engancha a la locomotora Baldwin. Se trata de un vagón adaptado para personas con movilidad reducida, por lo que todas las instalaciones del museo lo son. En el viaje inaugural participaron voluntarios de la Asociación Cultural Pozo de San Juan junto a la presidenta de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, Marta Sancho.
Día 17
Dentro del Ciclo EscenaVerano, con programaciones de teatro y música, se realizó el concierto presentación del disco “Piel Roja”, del cantautor Sergio Medina.
Día 19
La organización de las visitas guiadas de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos se centró los lunes en Alloza, bajo el lema “Arte, Naturaleza y Agua” con un recorrido por la rambla, el Calvario, Gallipuén y el parque escultórico Los Barrancos.
El establecimiento “Mirador del Maestrazgo” fue incluido en la lista de los Soletes de la guía Repsol que reconoce los locales destacados por su atractivo gastronómico, calidad y buen ambiente. Fernando Forcada y Mar Rodriguez ofrecen desde hace 12 años productos naturales de la zona como ternasco de Aragón y platos de cuchara.
También se incluyó “La Ojinegra” de Alloza, regentada por Belén Godoy, con sus especialidades en productos naturales, de cercanía y ecológicos, fomentando la agricultura y ganadería sostenibles.
Estos establecimientos se seleccionan teniendo en cuenta las recomendaciones de los clientes, que posicionan el restaurante en el mapa y, que posteriormente, visita un experto gastronómico de la Guía Repsol. El objetivo de esta lista es dar a conocer joyas gastronómicas del país que son una apuesta segura por la calidad de sus preparaciones y por sus precios asequibles. En la lista hay 57 soletes aragoneses: 25 en la provincia de Zaragoza, 16 en Huesca y 16 en Teruel.

La Fundación en defensa del quebrantahuesos comenzó sus actividades de difusión y concienciación en diversas localidades, una de ellas Ejulve, para dar a conocer su importancia y desmontar los mitos que hablan de los perjuicios que ocasiona. A través de charlas divulgativas a cargo de los expertos y conocedores de sus costumbres, materiales divulgativos y la exposición itinerante “Las montañas del quebrantahuesos” se pretende sensibilizar sobre el objetivo de la Fundación: que retorne a la zona del Maestrazgo tras su extinción, al igual que se ha hecho en el Pirineo y Picos de Europa. Al ser una especie que vive en hábitats especiales, con grandes roquedos y ganadería en régimen extensivo, de gran riqueza ambiental, es uno de los elementos que se reivindica como valor de patrimonio natural, frente a los riesgos de transformación paisajística como la instalación de parques eólicos en zonas inadecuadas. Donde se pretende trabajar para su recuperación son zonas de la Red Natura 2000, por lo que la Fundación está pendiente de que no se alteren dichos paisajes y la riqueza que suponen.
Día 20
Los turistas de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos pudieron elegir entre “Los secretos del río Martín”, un recorrido por las riberas del río, desde el Balneario de Ariño a las tumbas medievales, o “Tras el carbón”, visitando el Espacio de Interpretación de la Restauración Ecológica de Zonas Mineras en la Val de Ariño (Alloza).
Crivillén y Oliete recibieron la visita de miembros de la DPT para seguimiento de las ayudas del Plan de Obras y Servicios para mejorar las instalaciones deportivas y se anunciaron inversiones en la mejora de la carretera de Crivillén así como apoyo técnico a Oliete ante el problema de desprendimientos y renovación de alumbrado. Acompañados de la presidenta de la comarca y de la alcaldesa de Crivillén, visitaron el Museo Pablo Serrano y la exposición del I Encuentro Formativo de modelado figurativo.
Día 21
Estercuel disfrutó de la exposición de María Peguero “Una larga cuarentena” desde este día hasta el 10 de agosto, realizando el taller familiar en torno a la expresión plástica impartido por la propia autora.
Día 23
La comarca Andorra-Sierra de Arcos divulgó entre los medios de comunicación la red de los 17 miradores sobre los diversos paisajes comarcanos, remozados y señalizados, añadiendo además información básica de los distintos pueblos para completar el patrimonio histórico y cultural además del paisajístico: El Mirador de Alloza para disfrutar del paisaje agrario y de uno de los mejores atardeceres de la comarca; el mirador adaptado del Barranco del Mortero en Alacón con sus pinturas rupestres Patrimonio de la Humanidad; el Mirador de Santa Bárbara y el de Pilatos, en Crivillén, con unas vistas excepcionales. El mirador de Gargallo, dentro del casco urbano, marcando el inicio del sendero que conduce desde esta localidad hasta Crivillén siguiendo el valle del río Escuriza y el de la Venta de la Pintada con la mejor vista de la sierra de Majalinos.
En The Silent Route se destaca en Ejulve el Mirador de Santa Ana viendo el curso alto del Guadalopillo y el Mirador del Alto Maestrazgo o mirador de la cabra Ejulve. En el límite entre Ejulve y Villarluengo destacan el Mirador del Barranco de Cueva Muñoz, el de Cabezo Gordo y el de los Órganos de Montoro. Desde este mirador se avista otro, el de las masías de Ejulve.
Hay otros miradores en rutas senderistas: El Mirador Sierra de Arcos, balcón natural sobre el valle del río Martín y la depresión del Ebro. En Alloza se encuentra el Mirador del Carnicero, con vistas sobre la val de Ariño y sus minas: el pozo de San Juan, la Andorrana, la Oportuna, la Corta Barrabasa, la Corta Alloza, la Mina María, la Corta Santa María y la Mina Sierra de Arcos. El Mirador del Moncoscol sobre los valles del río Estercuel y el Escuriza, justo sobre el lugar en el que ambos se encuentran y el Mirador del Campillo en el sendero que une Ejulve con Gargallo.
Día 24
Se desarrolló la XI BTT Masadas de Ejulve con un recorrido de extrema dureza, 90 kilómetros y 3.000 metros de desnivel positivo acumulado, formando parte del Campeonato de Aragón XCM, y otros más suaves para aficionados a la bicicleta de montaña (marcha media de 51 kilómetros +1.280 y marcha corta, de 30 kilómetros +480). Roberto Bou (corredor de Mora de Rubielos perteneciente a BMC Tbelles by Kalas) y Eva Elbaile (que realizó el recorrido en 6h.44’44’’, perteneciente a Vulco Cyclon Autogoya) fueron los ganadores. En la ruta media el triunfo fue para Manuel Rochina y en la ruta corta la victoria correspondió a Javier Álvarez.
La prueba, que solo pudieron completar 90 de los 200 inscritos, está incluida en el Campeonato y Open de Aragón de la Federación Aragonesa de Ciclismo. La carrera ofreció cuatro avituallamientos sólidos, diez líquidos, bolsa del corredor, cuatro ambulancias, diez equipos de Protección Civil y el conocido espíritu anfitrión de un centenar de voluntarios ejulvinos. Transitó por lugares muy especiales de Ejulve: el pico Majalinos, el mirador de los Órganos de Montoro, las proximidades de la Caleja del Huergo y las famosas masadas.
Como novedad, este año tanto los premios de las diferentes categorías como los trofeos finisher de la prueba larga fueron figuritas de masadas moldeadas en escayola y pintadas por los chicos y chicas del centro especial de empleo de Atadi en Andorra, quienes entregaron los recuerdos.
Dentro del ciclo EscenaVerano (Teatro y Música en el mes de julio), en la plaza de la iglesia de Andorra actuó Soul Teller (Miguel Ángel Julián) junto a su maestro pianista Lorenzo Moya y el gran artista invitado Joaquín Hidalgo (percusión y armónica), interpretando temas clásicos de soul y propios, de la decena de discos que tiene editados el artista madrileño afincado en Estados Unidos.
Día 25
El trío de cuerda Almandine actuó en la ermita de San Macario de Andorra en un concierto que había sido aplazado en 2020 debido a la pandemia. Dirigida por el violonchelista aragonés François Ragot Alquézar, la original agrupación perteneciente a Mare Nostrum Musicae, que reúne a músicos destacados de los mejores conservatorios europeos y americanos, está formada por Fanny Kobus a la viola, Nathalie Mengual con la guitarra y el propio François Ragot con su violonchelo. La formación repasó adaptaciones de algunos temas de Mozart y Paganini, y otros españoles como Granados, Albéniz y Manuel de Falla.

Se celebró en Andorra la primera jornada “Orgullo educo-rural”, organizada por el área de Igualdad de la Diputación de Teruel, el colectivo de estudiantes de Teruel Terqueer, la asociación Gent&Pol y la asociación LGTBIPOL, para concienciar sobre la diversidad afectivo-sexual en la provincia, con la colaboración de la asociación Chrysalis, los ayuntamientos de Alcañiz y Andorra, y las Comarcas Bajo Aragón y Andorra Sierra de Arcos.
En el CEA ÍTACA se leyó el manifiesto reivindicativo y se realizó una charla con la presencia de la andorrana Ana Verde, Diego Morente, Ernest Gómez Andújar y las componentes de Terqueer Ana Verde y Giu Losantos, quien también protagonizaron la actividad de micro abierto, dentro de los objetivos de concienciación, visibilización y educación y protección de personas tratando de mejorar la convivencia y el lenguaje para alcanzar una verdadera igualdad, por la justicia social, la diversidad y la pluralidad.
Día 25
La Asociación Amigos de los Caminos de Santiago “San Macario”, de Andorra celebraron la festividad de Santiago Apóstol en el parque de San Macario con misa e inauguración de la escultura Cruz de Santiago, a la entrada del Parque, realizada por la Brigada Municipal, a quien el presidente de la Asociación, Andrés Ruiz, agradeció su implicación, extensiva a todo el ayuntamiento.
Día 26
Terminaron las excavaciones llevadas a cabo durante los meses de junio y julio en el yacimiento del Cabezo de San Pedro, en Oliete. Sara Azuara, Beatriz Ezquerra y Jaime Vicente, equipo de dirección del Museo de Teruel presentaron las conclusiones y el presidente de la Diputación, Manuel Rando, visitó el yacimiento junto a representantes del Parque Cultural del río Martín, el diputado de Cultura y delegado del Museo de Teruel, Diego Piñeiro, la diputada delegada en el Patronato Iberos en Aragón, Susana Traver, y autoridades locales.
Los trabajos han tenido un carácter multidisciplinar, para ampliar de forma muy significativa el conocimiento de la cultura ibérica en el Bajo Aragón, su periodo de formación y el desarrollo de la civilización entre los siglos V a.C. y el siglo I a.C.
Las excavaciones en la parte superior de las estructuras defensivas han permitido localizar hasta tres fases en la construcción de las defensas. Se han excavado 7 nuevas tumbas, con urnas cerámicas y elementos de ajuar. Las prospecciones magnéticas y mediante georradar localizaron 130 posibles túmulos y 32 hornos cerámicos e incluso alguno metalúrgico que desvelan una auténtica zona fabril.
Rando destacó que el trabajo realizado es fruto de un esfuerzo compartido, especialmente con el Parque Cultural del Río Martín, “con el que hemos establecido una relación estrecha y hemos recibido un compromiso absoluto, plasmado en la dedicación de su director-gerente, José Royo, y el apoyo permanente de su presidente, Joaquín Noé”, y la financiación y colaboración de la Dirección General de patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, la Comarca Andorra Sierra de Arcos y el Ayuntamiento de Oliete.
Además, tras las excavaciones, el proceso de investigación continúa durante todo el año en los laboratorios del Museo de Teruel, realizando estudios antropológicos de los restos, análisis de carbono 14 etc. En el departamento de Restauración, se tratan los objetos aparecidos en las excavaciones, para permitir su estudio y exposición.
El programa Desafío de la Universidad de Zaragoza, apoyado por la DPT, tuvo presencia en nuestra comarca. Durante su visita a Ariño, el presidente Manuel Rando y la diputada de Educación, Susana Traver, conocieron a los estudiantes universitarios que eligieron Ariño como destino en su participación en la primera edición, que recibió 200 solicitudes de estudiantes y 42 empresas, entidades y administraciones públicas interesadas.
Día 28
La agroexperiencia del mercado agroecológico llevó a los participantes hasta Villel para conocer “Huevos la brizna”.
Día 29
El Consejo de Gobierno del Ejecutivo autonómico aprobó el Decreto por el cual se declaran Bienes de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, las neveras y pozos de hielo en Aragón: La arquitectura del hielo en Aragón, conforme a una lista de 58 enclaves de las 3 provincias aragonesas (23 en Huesca, 16 en Zaragoza y 19 en Teruel). La nevera de Estercuel, y la del Monasterio de la Virgen del Olivar de Estercuel, correspondientes a la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, han sido dos de las incluidas. Esta declaración tiene por objetivo destacar la relevancia arquitectónica e inmaterial de esta arquitectura del hielo, resaltando sus ejemplares más relevantes, seleccionados por diversos factores: por su factura arquitectónica, por sus características inmateriales, por representar un importante eslabón en la comprensión de la red del comercio y abastecimiento del hielo, por la documentación archivística asociada o por su interacción con el paisaje.
Día 31
“Tributo en buena compañía” fue el título del festival de jota de voces aragonesas, organizado por la concejalía de festejos del Ayuntamiento de Andorra y celebrado en la Plaza de las eras.