Día 1

Para celebrar el Día Internacional de las personas con discapacidad, el CPEE Gloria Fuertes y la Asociación Colegio de la Luz, con la colaboración del Ayuntamiento de Andorra, presentaron la obra “Amorados”, de la compañía Canela Fina, en el espacio escénico de la Casa de Cultura, junto con una charla, transmitiendo a los asistentes la forma de superar las adversidades. Se adelantó así la fecha en la que se celebra el día, 3 de diciembre y se contó con la presencia de autoridades locales y provinciales.

Se inauguró en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura la exposición Cubanos, de Javier Alquézar y Roberto Morote, pertenecientes al Grupo Lumière y al CELAN. 31 retratos en blanco y negro. Una mirada de dos fotógrafos que tratan de centrar su atención ante lo meramente humano, esa esencia que nos define como tales y que se encuentra en los gestos y acciones del día a día. Tras explicar los autores la forma de seleccionar las fotografías, se estableció un simpático coloquio entre los que participaron en el viaje a Cuba, hace 10 años.

18 establecimientos turísticos y comerciales de los pueblos por los que discurre The Silent Route (comercios, empresas agroalimentarias, alojamientos, bares y restaurantes) y las Comarcas de Maestrazgo y Andorra Sierra de Arcos, pusieron en marcha el club de producto The “Silent Route”, una herramienta de gestión y planificación en un marco de compromiso y colaboración público – privada para trabajar juntos de una manera organizada, con el objetivo de promocionar la ruta y sus establecimientos, elaborar nuevos productos y servicios asociados a la ruta que puedan asentar población y empleo y ayudar a la conservación del territorio que recorre y sus valores culturales. La reunión, celebrada en Villarluengo, sirvió también para planificar el año 2022. Al final del acto, los presidentes de ambas comarcas, Roberto Rabaza y Marta Sancho, hicieron entrega a los asistentes de una placa que identificará a sus establecimientos como miembros del club.
Día 2
Patricia Fernández, autora del libro “Ya no tengo miedo” realizó un encuentro con los talleres de lectura de los municipios de la comarca, actividad organizada por la Mesa comarcal para la prevención y erradicación de la violencia de género.
Día 3
Comenzó el ciclo Diciembre Escena, con tres actuaciones musicales y un espectáculo de circo contemporáneo. El cantautor turolense Celino Gracia, premio Artista Mayor Proyección en los XXII Premios de la Música Aragonesa de 2021 y con más de 150 conciertos a sus espaldas, abrió el ciclo presentando su tercer disco Cuántos violines para decir piano.
Los vecinos de Andorra degustaron el Pan de Teruel, un nuevo producto agroalimentario que nace de la colaboración del sector cerealista, los panaderos artesanos de la provincia y el Centro de Investigación y Tecnología Alimentaria (CITA), para recuperar y desarrollar variedades de trigo tradicionales. Barras de pan, hogazas y cañadas fueron elaboradas por hornos y panaderías de Andorra (Moncayo. Pepe Ginés), Sarrión, Cretas, o Teruel, con harina procedente de trigos ecológicos cultivados por agricultores de la Cooperativa Cereales Teruel en Bañón (Florencia Aurora), y Torralba de los Sisones (Marius) elaborada en la Harinera María Manuela de Cantavieja. La presentación en Andorra contó con el presidente de la Asociación Provincial de Panaderos, Jorge Sanz, el presidente de Cereales Teruel, Joaquín Aguilar y la directora del proyecto e investigadora del CITA, Gloria Estopañán.
Día 4

Se celebró la festividad de Santa Bárbara en Ariño y Andorra. En Ariño se celebró una misa y un homenaje a Ángel Luengo, recientemente fallecido, que participaba siempre en la festividad. La víspera se había encendido la tradicional hoguera.
En Andorra hubo misa en la iglesia parroquial y ya en la sala del simulador del Museo Minero, debido al viento, se entregaron los premios de los concursos, la ofrenda floral a santa Bárbara y se realizó el homenaje a los mineros más mayores. Al finalizar, se inauguró la exposición fotográfica de temática minera titulada “Desde las entrañas”, del fotógrafo Pedro Pérez Esteban. Los actos fueron organizados por la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, la Asociación Cultural Pozo de San Juan y la Cofradía de Santa Bárbara.
Angel Roqueta Ginés, Andrés Lorente Montañés, Miguel Anadón Tomás, Emilio Moreno Moreno, Juan María Cachorro Arrieta, Ángel Alquézar Montañés, Emilio Villanueva Alquézar, Angel Galve Alquézar, Pedro Bielsa García, Mariano Tello Galve, Ángel Félez Alquézar, José Blasco Insa y José Miguel Grau Alquézar fueron los mineros homenajeados.
Día 9

En el CEA Ítaca-José Luis Iranzo y bajo el lema “Cuidamos la Tierra, nuestro hogar”, se desarrolló un taller de elaboración de adornos navideños con elementos naturales y reciclados, dando a conocer el simbolismo de las plantas asociadas al solsticio de invierno y la navidad.
Día 10

Escena diciembre fue la propuesta de CulTurAndorra que contó con la compañía madrileña de circo contemporáneo Nuevuno Circo y su espectáculo Suspensión.
Se entregaron en el Museo Provincial de Teruel los Premios de Narración Literaria y Pintura infantil y juvenil San Jorge, organizados por la Diputación Provincial de Teruel (DPT) buscando fomentar la creatividad literaria y artística entre los escolares de la provincia, correspondientes a 2020 y 2021, con 40 centros participantes. Inés Capapé, del I.E.S. Pablo Serrano de Andorra, en categoría juvenil fue ganadora del XXXVII Premio de Narración Literaria 2020. Irene Dolores Parra, del C.P.E.I.P. Manuel Franco Royo de Andorra fue la ganadora en categoría infantil del XXXII Premio de Pintura.
Día 11

En el CEA Ítaca-José Luis Iranzo se realizó un mercadillo de intercambio de juguetes y un taller para hacer juguetes con elementos reciclados.
Dentro de la programación de Escena diciembre, el músico Mario Lafuente dio un concierto con temas correspondientes a sus tres discos en solitario, Una historia en blanco y negro, Mil vueltas al sol y A Contratiempo, además de algunos temas nuevos.

La Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago ‘San Macario’ celebró la decimosexta edición de las Jornadas Jacobeas, con una conferencia en el Salón de Actos de la Casa Parroquial de Andorra impartida por Jorge Martínez Cava, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Madrid y Portavoz de Relaciones Exteriores de la Federación Española de Asociaciones Jacobeas del Camino de Santiago. Se analizó el origen de los Caminos de Santiago, en Europa conforman 290 caminos con más de 80.000 km estando implicadas 140 asociaciones a partir de la declaración del Camino de Santiago como Primer Itinerario Cultural Europeo por parte del Consejo de Europa en 1987. Tras la cena de convivencia entre socios y simpatizantes se entregaron las insignias de plata a los socios que han cumplido 25 años con esta asociación.
Día 12
Sergio Medina dio un concierto en acústico en la Avenida San Jorge, organizado por Más que tapas.
Día 13

“La imaginación no tiene límites, no los pongas tú. No regales sexismo, regala igualdad” fue el lema de la campaña que presentó la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, a través de la mesa comarcal de Prevención y Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres, y financiada con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Se elaboraron carteles y folletos con varios mensajes y recomendaciones para la compra de juegos más igualitarios como «No hay colores de niños y niñas. No promuevas las etiquetas sociales» o «Elige juguetes que propicien la cooperación», que repartieron en los centros escolares de la comarca, las principales jugueterías, y puntos estratégicos del territorio. El objetivo es romper los estereotipos y los roles de género que limitan el desarrollo de niños y niñas. La autora del diseño de la campaña fue la artista local Marta Lanuza.
Día 14
Centenares de personas se concentraron en la plaza del Ayuntamiento de Andorra en el día en el que se cumplía el cuarto aniversario del asesinato de José Luis Iranzo, Víctor Romero y Víctor Caballero. Todo un territorio que no olvida lo que pasó hace cuatro años y muchas preguntas sin respuesta. Sandra Sesé, del grupo de los Amigos de Iranzo, leyó un manifiesto y la hermana de Romero, Rocío; la pareja de Caballero, Noelia Lorén; y la viuda y la hermana de Iranzo, Eva Febrero y Rosa; subieron juntas al escenario para dar las gracias a la ciudadanía por su apoyo.
Se recordó que son cuatro años de batalla judicial que terminaron en parte en abril, cuando se condenó a Norbert Feher a prisión permanente revisable aunque sus recursos ante el TSJA primero y después ante el Tribunal Supremo no permiten que avancen las causas paralelas: la responsabilidad patrimonial del Estado y el juicio por las medallas concedidas a los altos mandos de la Guardia Civil. Y cuatro años sin responder a las preguntas que los amigos de Iranzo han ido presentando sobre fallos de seguridad, fallos de análisis y la estrategia de silencio que supone una humillación a las familias y al territorio.
El alcalde de Andorra, Antonio Amador, recordó que el por entonces capitán de la Guardia Civil de Alcañiz, Horacio Requena, mintió en sede judicial; que la nota informativa encontrada por la viuda de Caballero desmontó la versión oficial de la Guardia Civil, coincidiendo con el enfoque de los Amigos de Iranzo sobre que alguien deberá reconocer los errores, pedir perdón y asumir su responsabilidad.
Recordaron que ni partidos políticos ni responsables de distintas instituciones a quienes se han dirigido han dado respuestas a las preguntas. “Todos esos altos cargos que todavía miran hacia otro lado buscan un objetivo: que el paso del tiempo apague la llama de la indignación que prendió aquí, en Andorra, el 14 de diciembre de 2017, el día más triste en la historia de nuestro pueblo. La indignación que sentimos aquella noche no se ha reducido con el paso del tiempo, qué va: hoy estamos mucho más indignados que entonces, infinitamente más, porque hemos ido conociendo detalles de cosas de aquellos días que a todos nos hiela el corazón (…) Ha llegado el momento de las responsabilidades. Y lo decimos alto, porque no podemos decirlo más claro: No vamos a parar hasta saber la verdad y hasta que todos los responsables, uno a uno, paguen por los errores cometidos”.

En el CEA Ítaca-José Luis Iranzo, se realizó un taller de cocina en directo, preparando menús festivos con alimentos locales, bajo el lema “Cuidamos la Tierra, nuestro hogar”
Día 15
Se inauguró en la Casa de Cultura la exposición “Crecer con miedo”, actividad organizada por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias.
Sara Sinués presentó su libro “Bienestar”, en el salón de actos de la Casa de Cultura.
Día 16

Se inauguró la doble exposición de Isidro Ferrer, las 20 portadas de la Revista de Andorra y “Los Invisibles”, carteles que fueron diseñados pero no utilizados, exposición realizada con La Cala.
Una imagen puede prestigiar el trabajo de un centro de estudios. Es el caso que nos ocupa. Isidro Ferrer ha sido nuestro portadista durante los 20 números de la Revista de Andorra la publicación de investigación y cultura del Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN). Nada podía ser más representativo que homenajear a Isidro con una exposición de su obra, muestra irrebatible de compromiso y altruismo, los valores sobre los que se soportan la razón de ser y el quehacer del CELAN. (Del prólogo del catálogo)
Javier Alquézar y Margarita Santos, agradecieron a Isidro su presencia.
“Un cartel no es un capricho, es una necesidad del cliente de anunciar y una obligación del diseñador de pronunciar gráficamente lo enunciado. Entre los dos polos –necesidad y obligación- queda el oficio y la destreza, para dar forma a las palabras, a las imágenes, para modelar la comunicación de la manera más adecuada al propósito del cartel”.
Los invisibles son descartes, y los descartes forman parte del proceso que hay detrás de cada trabajo. Son distintos proyectos que Isidro ha trabajado a lo largo de su trayectoria, relacionados con el ámbito de la cultura. La variedad de registros se vio en la exposición.
Día 17

Se realizó la entrega del Premio al Mérito Cultural 2021, otorgado por el Ayuntamiento de Andorra a través del Patronato Municipal de Cultura y Turismo. Los premios reconocen a personas o entidades que promueven y difunden la cultura en Andorra. En esta decimotercera edición la Peña El Cachirulo José Iranzo de Andorra, con 50 años de historia, fue la galardonada. La gala contó con la participación de la Escuela de Música de Andorra, la Televisión Local y la actuación de Dani Ball, de la compañía @cia.seon, con un espectáculo de acrobacia y danza llamado Locari (premio Marcelino al mejor espectáculo de circo 2020).
El vídeo elaborado por la Televisión Local de Andorra, permitió analizar la trayectoria de la Peña El Cachirulo José Iranzo, desde su fundación en 1970, con entrevistas a los presidentes de la Junta, Manuel Félez, Jorge Latapia, Jesús Cortés, José Miguel Pellicer, Alejo Galve y Olga Grau. Para terminar el acto, una representación de la Escuela de jota del Cachirulo José Iranzo, interpretó Sin la cabecica atada, Si estoy lejos de mi tierra y la jota de los Labradores.

Se dio a conocer la recuperación del Arco románico de la primitiva Ermita del Pilar en Ariño, datado en el siglo XII, iniciativa del Parque Cultural del Río Martín y el Ayuntamiento de Ariño, a través de una ayuda de la Dirección General de Patrimonio Cultural, dentro del Plan del Parque para 2021 aprobado por su patronato. La portada consolidada es en arco de medio punto, creado a partir de grandes dovelas, arranca de impostas molduradas y se remata con un guardapolvo moldurado decorado en talla de puntas de diamante. Miriam Tomás ha sido la restauradora.
Los restos que se conservan de esta primitiva ermita del Pilar se reducen a parte de la fachada lateral que ubica el arco; se localizan en el alto de una colina donde se acondicionó en los años 80 un parque-mirador sobre los valles de los ríos Escuriza y Martín. Como estudió Agustín Ubieto, surgiría del paso de peregrinos por la población, posterior camino calatravo de Daroca a Calanda, atestiguado por el sepulcro de un peregrino, con la cruz calatrava labrada en un lateral, existente en la Iglesia parroquial de la localidad.
Comenzaron las audiciones de la Escuela de Música de Andorra correspondientes a Navidad 2021 con las actuaciones de flauta travesera, teclado y piano. El día 21 hubo nueva audición de piano.
Día 18

Dentro del programa Cuidamos la Tierra, nuestro hogar, se realizó en el CEA Ítaca-José Luis Iranzo un teatro de animación, Reci-clean, a cargo de la compañía Cirteani.
Día 20

En la quinta gala Premios a la mejor Experiencia Turística de Aragón, convocados por el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial a través de la Dirección General de Turismo, que se celebró en el teatro Principal de Zaragoza, el Monasterio Nuestra Señora del Olivar de Estercuel se alzó con el segundo premio, entre 20 finalistas, a la Mejor Experiencia Turística de Aragón 2021 con su propuesta "Profundidad Estelar, Una experiencia Monástica de Astroturismo" que consiste en la observación del firmamento desde el Monasterio de Santa María del Olivar y realización de fotografía nocturna.
Día 21
La oficina técnica territorial creada por el área de Turismo de la Diputación de Teruel reunió a un grupo de expertos multisectorial para recopilar diferentes opiniones con las que elaborar un ‘Plan de Oportunidad’ común a todas las comarcas, que permita posicionar y desarrollar el potencial turístico de la provincia dentro de una estrategia de lucha contra la despoblación basada en el desarrollo sostenible, la digitalización, el desarrollo de personas y talento, muy focalizado en las mujeres y los jóvenes, intentando mitigar la despoblación y teniendo en cuenta la agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las potencialidades e identidades del territorio.
Asistieron el diputado delegado de Turismo, Diego Piñeiro y la responsable de la oficina María Zamora; Roche Murciano Martín, presidente de la Asociación Provincial de Teruel Empresarios Turísticos; Pedro Villanueva, director del Balneario de Ariño; Susana Martínez, directora del Hotel Palacio de la Marquesa; Higinia Navarro, directora-gerente de Dinópolis, y Maribel Aguilar, coordinadora del centro Galáctica.
Día 22
La coral Luis Nozal interpretó el concierto de navidad en la iglesia parroquial. Posteriormente, en el espacio escénico, actuó la Agrupación Laudística, poniendo así el colofón a las audiciones de la Escuela de Música de Andorra.
La Comarca Andorra-Sierra de Arcos abrió su programación Invierno Cultural 2021 en el cine de Ariño con Teatro Luminaria y su obra “Sinfonías de luz negra”, espectáculo visual de teatro negro y títeres.

El Boletín de Cultura e Información (BCI) 39 vio la luz. Con portada de Luis Pascual Ferrer, se recogieron noticias como la elección de Juan Manuel Calvo Gascón como presidente de la Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo en España; la Universidad de Verano de Teruel en Andorra; la exposición itinerante de María Peguero Pérez; la declaración de las neveras de Estercuel como BIC; el Encuentro Rural Europeo en Oliete; la Cátedra Gonzalo Borrás en el Monasterio del Olivar; la presentación del libro de May Borraz en Andorra y la mención de honor a Manuel Gracia Gascón en el Concurso Internacional de Fotografía Trasversalidades 2021. El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino; las publicaciones del CELAN; los Bandeadores San Blas, de Alloza y el Cante de las Minas y la Unión con La Mina en Solfa dieron a conocer la vida cultural de nuestra comarca. Las bibliotecas de las distintas localidades; el Encuentro Formativo de escultura figurativa realizado en Crivillén y la consecuente exposición; el Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra en su XV edición; Oliete y el programa Mi pueblo lee; senderos turísticos etc… dan idea del dinamismo en las distintas localidades.
Se mantuvieron los Ecos Musicales, con el grupo Asalto Líriko; Conciertos del Pozo y +; dos homenajes a Joaquín Carbonell, en Alloza y Zaragoza permitieron recordar al allocino y el grupo Punkarras Malas Pulgas completó la parte musical. Se acompañó a Biela y Tierra en su recorrido por nuestra comarca y se dio a conocer El Reino del Revés, más que una librería. El crecimiento del Parque Escultórico Los Barrancos de Alloza; la presentación del cómic y la exposición de Roberto Morote en Andorra; los X Premios Simón; El XVIII Concurso de microrrelatos mineros Manuel Nevado de Madrid, ilustrado por Alicia Gracia Aguilar. Se mantuvieron las páginas musical y literaria. La contraportada fue para Roberto Morote y su adaptación de Camino de Sirga.

David Peris fue el ganador del Premio Internacional de Paleontología “Paleonturología 2021”, convocado anualmente por la Fundación Dinópolis con la colaboración de la Sociedad Gestora del Conjunto Paleontológico y Caja Rural, siendo la primera vez que se reconoce con este premio un trabajo sobre ámbar, y entre sus autores, varios miembros del equipo que investiga el ámbar de San Just y de Ariño, aunque el trabajo premiado analiza piezas de Myanmar, el paraíso mundial de la resina fosilizada con incrustaciones de insectos y otros animales en su interior. El jurado analiza los mejores artículos sobre paleontología publicados durante el último año en las revistas científicas de todo el mundo, 16 artículos firmados por 78 autores de diversos países como Alemania, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Madagascar, Países Bajos y Reino Unido, así como de España. El premio recayó en un artículo que firman paleontólogos españoles, alemanes, norteamericanos y chinos, titulado Generalist Pollen-Feeding Beetles during the Mid-Cretaceous que trata sobre escarabajos que se alimentaban de polen en el Cretácico Medio, publicado en la revista iScience y realizado por David Peris, como primer firmante del artículo ganador de Paleonturología, Xavier Delclós, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universitat de Barcelona, y Eduardo Barrón, del IGME, son algunos de los estudiosos del ámbar en España que firman el trabajo sobre la resina fosilizada de Myanmar, junto a los paleontólogos Conrad C. Labandeira, Jes Rust y Bo Wang. El premio incluyó además de la dotación económica, una edición divulgativa del artículo.
Día 23
La concejalía de Festejos andorrana organizó Anima Guay Andorra, en el frontón cubierto, con actividades y juegos diversos. Se entregaron en el espacio escénico los premios del II concurso de embellecimiento de fachadas, balcones y escaparates comerciales.
Día 26
Un pasacalles por el centro de Andorra “The White Experience”, con malabares y espectáculo de luces y música, puso el ambiente festivo.
Día 27

Andorra fue el primer centro de la red de Hogares de Mayores del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) de los 31 con los que cuenta la comunidad. En 2021 cumplió el 50 aniversario y para celebrarlo se realizó un sencillo acto que presidió la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto. La directora del Hogar andorrano, Meritxell Garcés, confió en realizar un festejo mayor cuando mejore la situación. Tanto la directora como el alcalde destacaron el dinamismo de las personas mayores de Andorra y su alto nivel de participación. “Los hogares han sido y siguen siendo un lugar de referencia para las personas mayores, una antena para detectar y combatir la soledad no deseada y un espacio en el que socializar y desarrollar aquellas actividades para las que quizá no ha habido tiempo durante la vida laboral”, fueron las palabras de la Consejera, quien junto con la directora gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Noelia Carbó, avanzaron las líneas de trabajo para elaborar el Plan del Mayor actualizando los centros a las actuales necesidades, elaborado partiendo de la participación de usuarios y trabajadores.
Prueba de la colaboración que desarrolla el hogar andorrano fue el mural realizado en el patio, dirigidos por el artista hijarano Álex Mirasol, con participación de alumnado del IES Pablo Serrano, del colegio de educación especial Gloria Fuertes, usuarios de ATADI, así como del mismo Hogar y otros voluntarios.
La tecnología permitió que participaran en el acto, por zoom, personas del Hogar Boterón y del de Alcañiz, que se pusieron en marcha tras el de Andorra y también celebran su 50 aniversario. La presidenta de la junta de gobierno del hogar de personas mayores de Andorra, Concha Arcusa; María Concepción Muñoz, directora hogar de personas mayores Boterón de Zaragoza y José Luis Galicia, presidente de la junta de participación del mismo hogar; Dario Alonso, director del hogar de personas mayores de Alcañiz y Concepción Bernal, presidenta de la junta del hogar de Alcañiz pusieron en común sus vivencias sobre la pandemia y sus planes de futuro. La celebración coincidió con el primer aniversario del inicio de la vacunación contra el COVID-19.
Día 28
Estercuel recibió en el salón de actos a Raúl Viela y su espectáculo “La guitarra triunfante”, basada en las cuatro vías sobre las que se asentó la recuperación de la guitarra como instrumento de concierto en España en torno a 1900, dentro de la programación Invierno Cultural 2021 de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos.
En el CEA Ítaca-José Luis Iranzo se realizó un taller de cocina en familia, elaborando dulces saludables.
Día 29
Oliete disfrutó de un espectáculo a cargo del Teatro Luminaria, “¡A jugar con Isabel y el libro cuentacuentos!” basado en tradiciones aragonesas, participando así en la programación Invierno Cultural 2021.
Día 30

Los hermanos Carlos y Emilio González y González y sus Canciones de amor y odio cerraron el ciclo Escena Diciembre. A base de cajón flamenco y guitarra española ofrecieron canciones y poesías.
Día 31
En Andorra se realizó el “Cabodeaño”, con un recorrido que partió desde la Plaza de las Verbenas. La Martingala formó parte de la fiesta organizada por la concejalía de festejos.
La San Silvestre Andorrana llegó a su vigesimocuarta edición, organizada por el Ayuntamiento de Andorra y el Patronato de Deportes con el Club de Atletismo Zancadas. En la línea de salida situada en la Avenida San Jorge, fueron protagonistas las mascarillas y la distancia de seguridad entre los cerca de 180 participantes, además de los disfraces.