Centro de Estudios Locales de Andorra

CRÓNICA

Día 1            

 

Se inauguró la exposición De lo terrenal a lo sagrado, homenaje a la trayectoria de la artista olietana Nati Cañada (1960-2022). Promovida y organizada por la comunidad mercedaria de Santa María del Olivar (Estercuel), unió dos hitos del patrimonio cultural de la comarca: el monasterio del Olivar y la pintora Nati Cañada. La exposición se ubicó en el Claustro principal del monasterio mostrando su evolución pictórica. Un concierto de la Coral de Alcorisa y una conferencia magistral de la artista acompañaron la inauguración de la exposición, guiada para los asistentes por Fray Fernando Ruiz. 

 

 

“Conocer la trayectoria, conocer el mundo, y conocer el alma desde sus inicios hasta el momento presente” fueron el objetivo de la exposición, además de acercar su obra a su tierra natal, según explicó el comisario de la exposición, Alejandro Mañas.

 

En la exposición colaboraron otras instituciones del territorio como la comarca Andorra-Sierra de Arcos, que financió el catálogo y la Diputación Provincial de Teruel, a través del Museo Provincial. También colaboraron entidades privadas como Apadrinaunolivo.org, la Fundación la Caixa, el banco Santander, la Fundación SAMCA, el colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y la Rioja, MMT Arquitectos, Compañía General Minera y el colegio oficial de arquitectos de Aragón, así como la Universitat  Politècnica de València. 

Por la noche, pudieron verse las estrellas para completar un día especial. 

 

Terminaron las audiciones  de la Escuela de Música de Andorra con el alumnado de percusión, desplazando en esta ocasión al edificio donde actualmente está funcionando la EMA y con acceso solo a familiares.

 

   

 

Se desarrolló en Andorra la Gala Provincial del Deporte Turolense en su cuadragésima edición. La triatleta andorrana Inés Donoso y el atleta de Sarrión Luis Agustín fueron los mejores deportistas de la provincia de Teruel del año 2021. Las federaciones territoriales, delegaciones de las mismas, clubes y particulares o entidades  interesadas habían presentado sus candidaturas para las distintas categorías con el criterio de deportistas nacidos en la provincia de Teruel, aunque militen en clubes de otras provincias, o deportistas que hayan nacido en otros territorios pero militen en clubes de la provincia de Teruel o acrediten vinculación suficiente con la misma. El Premio a Los Valores en el Deporte fue para Alberto Villalba y Beatriz Sanahuja, y la Mención Especial fue para la Federación Aragonesa de Fútbol  en el año de su centenario.

La Gala se inició con el sonido de bombos y tambores, regalando un toque a los asistentes como apertura de la ceremonia, conducida por los periodistas Javier Lizaga y Cristina Teruel. Durante  la velada se proyectaron vídeos sobre la tradición deportiva de Andorra  y se pudo disfrutar de la actuación musical del dúo  González &González.

El Ayuntamiento de Andorra hizo entrega de un reconocimiento especial a los familiares de Luis Gascón y Roberto Villanueva, dos monitores deportivos fallecidos, en un homenaje que se hizo extensivo a todos los voluntarios que transmiten los valores deportivos a los más jóvenes. 

 

 

La andorrana Inés Donoso fue campeona del mundo de triatlón de invierno en su grupo de edad y de España en categoría absoluta, además de proclamarse campeona de Aragón élite en Triatlón olímpico y  haber terminado en la octava posición el Campeonato de España de Triatlón Cross. Contribuyó al ascenso del Triatlón Europa, en el que milita, a Segunda Nacional y a afianzarlo en la categoría. Luis Agustín ha obtenido una medalla de oro nacional, tres regionales,  una  récord provincial y varias mejores marcas personales en varias disciplinas, además de haber firmado el tercer puesto en la San Silvestre Vallecana y haber logrado el campeonato de España de Trail por equipos con la selección aragonesa.

Manuel Rando, presidente de la DPT destacó el papel de las madres y los padres y su implicación con el deporte.

En esta ocasión el jurado estuvo compuesto por miembros de la prensa de la provincia, un representante de cada una de las entidades organizadoras y el autor del trofeo y colaborador de la gala desde sus inicios Javier Hernández.

 

 

Se inauguró en la sala Matadero, de Oliete, una exposición fotográfica que muestra el trabajo de protección, conservación, estudio y difusión del Parque Cultural del Río Martín conmemorando así sus 25 años de vida. Se estructura en diferentes bloques temáticos atendiendo al patrimonio arquitectónico (militar, civil y religioso), geológico, paleontológico y arqueológico, patrimonio inmaterial (cultura popular) y pueblos y rutas de acceso a este patrimonio en torno al eje vertebrador del Sendero de Gran Recorrido GR-262 y pequeños recorridos de acceso a los puntos de interés, reconocidos como Senderos Turísticos de Aragón.

En la inauguración estuvieron presentes los miembros del Parque y también investigadores, Universidad, Federación de Montaña y Centro de Estudios Espeleológicos de Teruel. La directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Marisancho Menjón, puso de relieve la gran riqueza patrimonial y natural del parque y la implicación para lograr acercar el patrimonio cultural a la sociedad, para que tome conciencia de la necesidad de su conservación y protección. La exposición visitó Ariño, Alacón, Montalbán, Alcaine , Obón y Albalate del Arzobispo.

Día 3

Andorra participó en el acto de exaltación del toque de los nueve pueblos de la Ruta del Tambor y Bombo en Alcañiz, en las Jornadas de Convivencia. Las cuadrillas de los municipios de la Ruta subieron al escenario de la plaza España para mostrar su buen hacer con los tambores y bombos, cuyo toque es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconocido por la UNESCO.

 

Se celebró en Alloza el VI trail Ancagua con 150 atletas participantes.

Día 4

 

La escuela de Alloza participó en la Semana Cultural 2022 recibiendo la visita de los danzantes del Dance de San Blas para explicarles la historia, instrumentos, trajes y pasos, generando un proyecto para el curso próximo, aprender el dance y hacer cantera en la escuela.

 

 

CEPYME Aragón celebró en Zaragoza la tercera edición de los Premios CEPYME Aragón, un reconocimiento al esfuerzo, iniciativa, trayectoria e innovación de las pymes y autónomos de la comunidad. Se otorgaron 33 reconocimientos, uno por cada comarca, siendo Servicios Técnicos y Eventos MR de Andorra, la premiada en la nuestra.

Día 5

 

Una charla sobre ornitología impartida por Rosa Pérez en la escuela de Alloza, que se impartió también en Ariño el día 6, acercó al alumnado el conocimiento de las aves que hay en la comarca y alrededores. Descubrieron cuántas aves conocían, sus diferentes nombres, colores, nidos, huevos e incluso sonidos. Toda la semana estuvieron adivinando cuáles les van a visitar al colegio. La excursión del CRA a Zaragoza para visitar el museo de Ciencias Naturales, en el Paraninfo, fue otra actividad programada para finalizar el proyecto del trimestre “Descubriendo nuestro origen” en el cual, además, conocieron los restos fósiles importantes que hay en la zona.

 

Día 6

Apadrinaunolivo.org, Samca y Euroarce, plantaron 400 olivos para devolver la vida y la biodiversidad al entorno de Mina Beatriz, en el término municipal de Oliete, en proceso de restauración. Las empresas cedieron los terrenos a Apadrina un olivo, quien contó con 70 estudiantes de instituto estadounidenses que pasan un curso escolar en España y los profesores del centro educativo SYA, que acompañaron a los integrantes del equipo de campo de Apadrinaunolivo.org –que se encargarán del mantenimiento del olivar- y representantes de Samca.

Antes de la plantación, los estudiantes visitaron la almazara recibiendo una explicación del proyecto, sus fines sociales y sostenibles, así como sus nuevos proyectos, entre los que se encuentran los Despertadores Rurales Inteligentes para fomentar el emprendimiento rural. Una carta del aceite premiado recientemente y una visita al olivar, así como al poblado íbero El Palomar, la Sima de San Pedro, y el centro de interpretación de la cultura íbera, fueron las actividades desarrolladas.

Día 7

Se clausuró la exposición Arte de todos para todos, con un recital poético y musical.

 

 

Para celebrar el día de la Salud, el alumnado de Alloza visitó el consultorio médico llevando dibujos y escritos para agradecer a su doctor y enfermera, todo lo que hacen por ellos, por sus familiares y para que todas las personas del pueblo puedan tener Atención Primaria en su pueblo.

Día 8

 

El alumnado de la escuela de Alloza organizó la Carrera Solidaria 2022 para recaudar dinero para los refugiados ucranianos a través de ACNUR (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados). Buscaron patrocinadores que aportasen dinero por cada vuelta que ellos hacían al circuito. Fue todo un éxito, el alumnado corrió muchísimo y el pueblo de Alloza se volcó, se recaudaron 940€ que serán de gran ayuda para las personas que huyen del conflicto.

 

La compañía Pepe Lirrojo puso en escena Artista de la escoba, un show de teatro y magia recordando a Manuela Rejas, la primera mujer en conseguir en España el carnet de ilusionista profesional, en 1940. La actividad formó parte de la campaña en torno al Día de la Mujer, para visibilizar historias de mujeres.

Día 9

 

Alloza fue la anfitriona de “Tamboas” en su XXIII edición. La cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz de Alloza,  la de Jesús Nazareno de Ariño, Virgen del Rosario de Muniesa y San Pedro de Berge, procesionaron con sus toques por la localidad. Teresa Moreno, presidenta de la Cofradía La Exaltación de la Santa Cruz de Alloza, manifestó su agrado por cómo se desarrolló Tamboas. El grupo más numeroso fue el de Ariño con unos 70 integrantes. Los tambores, bombos y cornetas exhibieron sus mejores toques ante la mesa de las autoridades con los presidentes de las cuatro Cofradías, los representantes municipales de las cuatro localidades integrantes, la presidenta de la Comarca Andorra Sierra de Arcos, y el vicepresidente de la DPT Alberto Izquierdo.

Tras la Exaltación hubo pasacalles y merienda. Para cerrar la jornada se pudo disfrutar de la actuación musical de María Sedano y Mariano Mangas.

 

 

El parque escultórico Los Barrancos, de Alloza, estrenó señalización a través de atriles en las 17 obras instaladas que dan una completa información a través de un texto explicativo y un código QR que permite acceder a la página web del parque. Fue patrocinado por la comarca Andorra-Sierra de Arcos, al igual que la nueva escultura del parque, del artista Jesús Guallar titulada “Contra viento y marea”.

Una vela de barco construida con metales reciclados en la que el autor ha querido reflejar “su resistencia, porque está firmemente anclada en el suelo, permanece siempre en el mismo lugar y a la vez, se adapta a las circunstancias y cambia con el viento”. Está dividida en doce partes diferenciadas, cada una con un significado especial.  En el centro, en el corazón de la vela, el acero inoxidable refleja los rayos de luz que se desean aportar al parque. Debajo, el pentagrama con las notas iniciales de la canción “La peseta”, y más abajo otro cuerpo con monedas, recordando al prolífico allocino Joaquín Carbonell. 

 

 

Se realizó una ruta ornitológica por la ribera del río Martín, en Oliete, guiada por Ricardo Rodríguez, ornitólogo, de Karalom (Actividades de ocio y tiempo libre) y organizada por CEA Ítaca-José Luis Iranzo.

 

               

La Semana Santa andorrana, fiesta declarada de Interés Turístico nacional, se inició el sábado de pasión con un desfile de estandartes desde la plaza del Regallo a la Iglesia, con la guardia romana, sonidos de cornetas de “Los Penitentes”, tambores y bombos y representantes de las cofradías portando los 13 estandartes, con versos dedicados. El pregón de la semana santa corrió a cargo de Eva Ortiz Tomás quien transmitió sus vivencias de niñez y juventud y su vinculación con la Semana Santa andorrana.

Al finalizar actuó la Orquestina Rondadora, de la Escuela de Música y el grupo de tambores que representó a Andorra en las Jornadas de la Ruta, este año Los rebeldes

Día 10

                

 

El domingo de Ramos se inició en los pueblos de la comarca con la bendición de los ramos y en Andorra tuvo lugar la procesión “Entrada de Jesús en Jerusalén”. La procesión de la tarde realizó el Via Crucis, subiendo a San Macario al Cristo de los Tambores y Bombos. La exaltación local de tambores y bombos se realizó en el polideportivo con participación de todas las cuadrillas.

Día 11

La concejalía de Juventud de Andorra organizó la actividad: Scape Room, el enigma de la memoria de las científicas, la cara oculta del arte. Con la actividad se trabajó ciencia, arte e igualdad.

Día 12

La procesión del Encuentro fue la actividad del martes santo.

 

 

El CEA Ítaca-José Iranzo organizó rutas guiadas para descubrir en familia el entorno natural de Andorra: ecosistemas, vegetación, fauna y paisajes. Comenzó con el sendero botánico de Val de Molinos, acompañado de actividades lúdico-educativas: “El palo de tu aventura” y “La balsa escondida”. El día 13 la ruta discurrió por El Estrecho, recorriendo la ribera del Regallo y descubriendo la importancia para la naturaleza de un pequeño río y el estado de sus aguas a través de la realización de actividades como: “Los pasos del agua” y “La depuración empieza contigo”. El día 14 la ruta fue por los miradores de La Val de Molinos con las actividades “Mi foto preferida” y ¿Quién vive aquí?”.  Fueron guiadas por Herminia Balaguer Alonso, Monitora Ambiental.

Día 13

En el miércoles santo se trasladaron los pasos desde el Museo de la semana santa hasta la iglesia parroquial donde se realizó una misa.

               

En el CEA Ítaca-José Luis Iranzo, Yolanda Galarraga Mañas, ingeniera de Minas y Energías, impartió la charla “Retos de la energía eólica flotante en el mar”, iniciando así el tercer ciclo de charlas “Nuestros jóvenes cuentan”.

Día 14

En jueves santo, el día grande de la semana santa andorrana, se celebró la misa rememorando la Santa Cena, se realizaron los cambios de guardia de los soldados romanos en la iglesia y tuvo lugar la procesión del silencio. Al término de la misma se hizo la hora santa en la iglesia y a las doce de la noche, se rompió la hora en la plaza del Regallo con la presencia en el balcón de la plaza del alcalde  Antonio Amador y el presidente de la DPT Manuel Rando.

 

 

El andorrano Fernando Galve, presidente de la Ruta del Tambor y Bombo recibió en La Puebla de Híjar el Tambor de Honor por el 50 aniversario  de la Ruta de manos del alcalde poblano, Pedro Bello, y de la consejera de Presidencia, Mayte Pérez. Presidió igualmente  “la Rompida de la Hora”. El cincuentenario se cumplió en 2020 pero no se pudo recoger el galardón hasta este año por la pandemia. En el acto de entrega del tambor de honor hubo toques de tambores, recuerdo a la pandemia y los dos últimos años así como el reconocimiento a las Tamboradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2018, y se entregaron otros galardones. Posteriormente Fernando “rompió la hora” junto a Javier Lambán, presidente del Gobierno de Aragón y Mayte Pérez.

Día 15

A las dos del viernes santo, tuvo lugar la procesión de las antorchas hasta San Macario, la oración del silencio y la bajada del Cristo de los Tambores y Bombos. A las 12 se concentraron Tambores y Bombos en la Plaza del Regallo, continuando con los toques por toda la población. Los Santos oficios de la Pasión del Señor y la procesión del pregón y el santo entierro concentraron a cofrades y tamborileros con ganas de poder tocar tras dos años sin poder hacerlo por la pandemia. 

Día 16

En el sábado santo se celebró la procesión de la soledad y al finalizar, en la plaza de la iglesia, se realizó el redoble final de tambores. La Vigilia Pascual y la bendición del fuego y el agua, dieron paso al obsequio de rosquillas a todos los asistentes.

 

Las actividades del CEA Ítaca llevaron a conocer las aves de San Macario y del entorno urbano de Andorra, guiados por Cristina Pérez Vallespí.

 

 

La concejalía de Juventud de andorra realizó una actividad de Geocaching.

Día 17

El domingo de Pascua, con la bendición de las tortas de Pascua, la procesión de Jesús Resucitado y la misa de resurrección, culminó las celebraciones de la semana santa andorrana.

Día 18

Se inauguró en la Casa de Cultura la exposición Con las mujeres avanza el mundo, del Instituto de la Mujer, reflejando la transformación de la sociedad a través de la participación de las mujeres. La actividad fue organizada por la Mesa Comarcal para la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres.

 

Ariño recibió la exposición fotográfica del Parque Cultural del Río Martín que conmemora sus 25 años de vida, mostrando el trabajo de protección, conservación, estudio y difusión llevados a cabo.

 

El lunes de Pascuica fue celebrado en Andorra yendo a los masicos, como manda la tradición.

Día 19

El documental “Carbonell, amigo”, realizado por Sonia Llera con la colaboración del Gobierno de Aragón y Aragón TV, se proyectó en un pase institucional previo al pase público. Se trata de la biografía sentimental del músico, periodista y escritor aragonés. A través de sus canciones y el testimonio de sus familiares, amigos y compañeros de profesión, realiza la semblanza de su vida, y de manera indisoluble, supone una inmersión en la memoria colectiva de un territorio y un pueblo, Aragón, a lo largo de 60 años de su historia. El documental forma parte del homenaje que Aragón rinde al cantautor de Alloza, y que está coordinado por el también músico Gabriel Sopeña.

Día 20

En el CEA Ítaca-José Luis Iranzo, Jaime Valero, ingeniero agrónomo, Eva Gil, ingeniera técnica agrícola y José Ángel Pérez, ingeniero agrónomo, miembros de AgroCultívate. Asesoría agrícola,  impartieron la charla “Agricultura y sostenibilidad en el medio rural”, dentro del tercer ciclo de charlas “Nuestros jóvenes cuentan”.

 

                 

El Consejo de Gobierno del Ejecutivo aragonés aprobó el decreto por el que se concede el Premio Aragón 2022 a las mujeres y los hombres que hace cincuenta años fundaron el periódico Andalán, rindiéndoles homenaje con esta distinción a través de la persona de su primer director y principal impulsor, Eloy Fernández Clemente. “A través de las páginas de ANDALÁN fueron capaces de despertar, en la preautonomía, la conciencia de comunidad constituyendo un germen en la opinión pública imprescindible para alcanzar un nuevo modelo de sociedad con parámetros de responsabilidad, solidaridad y respeto a la pluralidad”.

El Consejo de Gobierno aprobó también otorgar la Medalla de la Educación Aragonesa al Colegio Público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra (Teruel) cuando se cumple el cuarenta aniversario de su fundación, por haber desarrollado una trayectoria innovadora centrada en la formación del alumnado con necesidades especiales y en la inclusión de personas con discapacidad, que le ha llevado a convertirse en referente en la provincia de Teruel.

Día 21  

 

Se celebró en Teruel el día de Aragón, otorgando al CEE  Gloria Fuertes la Medalla de la Educación Aragonesa 2022.

 

 

45 ucranianos llegaron en un autobús a Andorra desde Ivano-Frankivsk, 17 familias que fueron acogidas en el CEA Ítaca-José Luis Iranzo gracias a una operación promovida por el Ayuntamiento, Forestalia y Cruz Roja, con idea de agilizar procesos legales y administrativos, escolarización de los menores y acceso a la sanidad, así como las necesidades básicas de manutención y poder realojarlos en apartamentos del municipio y preparar su capacitación laboral y aprendizaje del idioma. Los vecinos se acercaron al centro para llevar juguetes a los más pequeños y dar la bienvenida a las familias.  

Día 22

Se celebró la asamblea del CELAN en la Casa de Cultura, recordando las actividades realizadas en 2021 y las propuestas para 2022.

Día 23

 

Nuestro amigo Eloy Fernández Clemente, que ejerce de aragonés, turolense, andorrano y allocino allá por donde va,  el primer y último director e impulsor de Andalán, recogió el premio Aragón 2022, la máxima distinción de la comunidad autónoma, en el Palacio de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón, en nombre de las mujeres y los hombres que hace cincuenta años fundaron el periódico Andalán. Declaró que Andalán lo ideó él, pero fue la suma de muchos los que lo hicieron posible. "La idea es muy bonita, la de premiar a todo un equipo, a todo un grupo de gentes" porque "un centenar de personas, a lo largo de 15 años, escribieron alguno o cientos de artículos, en esos 467 números. Yo voy a tener que representar a todas esas personas, encantado de la vida".

Día 24  

Andorra participó en Caldas de Reis en el XXXVI Campeonato de España infantil y cadete de salvamento y socorrismo, consiguiendo el primer puesto en la prueba de relevo masculino, en 4x50m con obstáculos.

Día 25

 

Se inauguró la exposición Miguel  Perdiguer. Con la cámara a cuestas. Generada por la Fundación Quílez Listerri y el Museo de Mas de las Matas, recala en Andorra en su itinerancia, gestionada por el CELAN, seleccionando 23 fotografías. Pudimos contar con la presencia de Miguel, de 103 años y comentar con él su trayectoria vital y su mirada a través de la fotografía.

 

 

Albalate y Ariño volvieron a hermanarse en el Lunes de Cuasimodo en los alrededores del santuario de la Virgen de Arcos. Lo hicieron como manda la tradición: plato de judías y pan bendecido de por medio, cumpliendo con lo estipulado en el conocido como “Lunes de la Virgen” y es que la imagen de Nuestra Señora de Arcos procesionó, al fin, por los alrededores de la ermita antes de la misa. Mil asistentes en cuadrillas, en merenderos o bajo carpas, disfrutaron de las judías y también de la comida que cada grupo de amigos preparó. Se disfrutó del camino nuevo habilitado desde Albalate al santuario a través de un taller de empleo, similar al que adecuó la era empedrada, la Cueva de Natalio -donde supuestamente se apareció la Virgen a un pastor-; y algunas zonas de merenderos y barbacoas.

Día 27

Raquel Monzón Puch, ingeniera técnica forestal y educadora ambiental impartió en el CEA Ítaca-José Luis Iranzo la charla “De la educación ambiental a la gestión de residuos”, tercera intervención en el ciclo de charlas “Nuestros jóvenes cuentan”. Comentó su tarea de voluntariado y trabajo en relación con el cuidado y la conservación ambiental.

Día 28

Se realizó en Andorra una jornada dirigida a asociaciones: “Gestión eficaz del voluntariado”, con Jaime Valero, Eva Gil y José Ángel Pérez, de Agrocultívate. Asesoría agrícola.

 

La Diputación de Teruel celebró su acto institucional en conmemoración del Día de San Jorge en Alcañiz. Fue un homenaje a todas las personas que han dedicado y dedican su vida profesional y personal a mejorar este territorio además de a los servicios esenciales durante la pandemia, recibiendo una rosa blanca como agradecimiento a su labor representantes de 18 colectivos: Colegios de Médicos, Enfermería, Periodistas y farmacéuticos, Residencias de Mayores, Colegio Profesional de Trabajadores Sociales, Protección Civil, Cruz Roja, Cáritas, Policías y Guardia Civil, Correos, Agentes de Protección de la Naturaleza, Bomberos, militares y la UME, los agricultores y ganaderos y los multiservicios.

Día 29

Albert Villanueva presentó su libro “Pactos”, actividad organizada por la Biblioteca Pública Juan Martín Sauras abriendo así la Feria del Libro 2022. Presentado por José Ángel Aznar, el escritor explicó los pormenores de su última novela negra y la periferia de su creación, respondiendo a las preguntas del público.

 

Comenzó la tercera Feria de Abril, organizada por la Casa Comarcal de Andalucía en Andorra que desarrolló sus actividades durante el fin de semana en el recinto ferial junto a la estación de autobuses. Tras la inauguración y el encendido de luces, actuaron el grupo rociero Amigos del Sur y Cepa Andaluza.

Día 30

Dentro de los festejos de la Feria de Abril, hubo desfile de caballos y los jinetes participaron en el concurso de cintas a caballo. La actuación del grupo Cepa Andaluza y un maratón de sevillanas se completó con un concierto del rumbero Sebas de la Calle.

 

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL