Centro de Estudios Locales de Andorra

CRÓNICA

 

 

El CELAN felicitó el nuevo año con la postal de Pedro Santa Cruz Alonso titulada “Si el artista no está en el estudio, el arte no se genera?”, un collage analógico, elegido de entre las Postales desde el Limbo.

Día 2

 

La festividad de san Macario, patrón de Andorra, se celebró con reparto de chocolate con porras, hinchables, comparsa de Gigantes y Cabezudos acompañados de la música de La Martingala. Por la tarde, campeonato de guiñote y suelta de dos toros de fuego infantiles en la plaza del Regallo.

Comenzó el Andorra Comedy con Agustín Durán y su espectáculo “Cazafantoches”.

Día 4

Pablo Rocu junto a Anie Martínez ofrecieron su espectáculo de artes vivas Poesía Orgánica, un concierto de poesía, una puesta en escena performativa que invitó al nomadismo a través de la música, la oralidad y el rap-Spoken Word, acompañados por la música de Ruido, con Alberto Martín y Enzo Martín. 

El Paje real visitó Andorra para recoger todas las cartas que las niñas y niños de Andorra escribieron a los Reyes Magos.

Día 5

 

 

Los Reyes Magos visitaron las distintas localidades de la comarca repartiendo ilusión y regalos. En Andorra la cabalgata se acompañó de los coches de época. En Ariño fueron recibidos en el Ayuntamiento. 

 

Día 7

“El instituto”, una representación a cargo de Gorka Martín, Jon Zabal y Javier Antón, fue la programación del Andorra Comedy.

Día 9

 

Una exposición con las obras presentadas al concurso de dibujo “Gigantes y cabezudos” se pudo disfrutar en la Sala Patio de la Casa de Cultura.

Día 11

 

El ariñense Juan Carlos Peguero Baeta ganó el primer premio del Canarian Photography Awards en la categoría de Astrofotografía y fotografía nocturna con “Corazón de invierno” y obtuvo tres menciones de honor por “El cazador”, “Dungeons & Dragons” y  “Armaggedon”.

Día 14

 

Se dio a conocer el hallazgo en Estercuel de un nuevo yacimiento de dinosaurio ornitópodo fitófago, de hace 130 millones de años (Cretácico Inferior), que incluye vértebras caudales, costillas y parte de la cadera. El Grupo Aragosaurus explicó que en 2015 Juan Rubio, vecino de Estercuel, localizó en el barranco del Hocino unas rocas peculiares y se puso en contacto con paleontólogos de la Universidad de Zaragoza y al confirmar que se trataba de fósiles de dinosaurio, se realizó una primera excavación ese mismo año, continuada los años siguientes hasta 2019. Más de 200 restos de dinosaurios, cocodrilos y tortugas han sido localizados en este yacimiento, perteneciente a la Formación Blesa, y a los estudios sobre dientes de dinosaurios terópodos y ornitópodos se une ahora este nuevo estudio publicado en la revista científica Cretaceous Research, en 2022. El descubrimiento refuerza la diversidad de este grupo en el Cretácico inferior en el suroeste de Europa. Para el equipo autor de la investigación, con Eduardo Medrano y José Ignacio Canudo se destaca el importante rol de esta región en la historia evolutiva y biogeográfica de este grupo de dinosaurios y todavía dará nuevas sorpresas.

Día 16

 

Se inauguró en la Casa de Cultura la exposición “Ingenuidad, arte y encanto”, de Daniel Florenza.

 

 

El alcalde en funciones, Joaquín Bielsa y miembros de la Junta del Hogar de Personas mayores, prendieron fuego a la hoguera en honor a San Antón en la plaza de la iglesia de Andorra.

Día 17

El día de San Antón se celebró en distintas localidades, en Andorra con reparto de chocolate, misa, procesión y bendición de los animales.

 

 

300 empresas asistieron de manera telemática a la jornada sobre “Aplicación práctica de las ayudas al funcionamiento para Cuenca, Soria y Teruel” organizadas por la Red SSPA de la mano de CEOE Teruel, FOES y CEOE CEPYME.  Los asistentes plantearon preguntas a los responsables técnicos de las tres organizaciones empresariales. Juan Ciércoles, presidente de la patronal turolense, Francisco Ibáñez, asesor fiscal de esta organización provincial, Judit Borobio, responsable del departamento Laboral de FOES y Diego Ruiz, técnico de CEOE CEPYME Cuenca fueron respondiendo y asesorando a los asistentes.

Día 19

 

Viaje por Oriente fue el título de dos talleres, uno de origami y otro de dibujo manga, organizados por el Servicio de Juventud de la Comarca Andorra Sierra de Arcos.

 

 

La Comarca Andorra-Sierra de Arcos presentó en FITUR, en Madrid, los planes de sostenibilidad turística a desarrollar con fondos europeos, dentro de la mesa redonda “Las comarcas de Teruel como clave del desarrollo territorial sostenible”. La presidenta, Marta Sancho, explicó el proyecto “Salud y bienestar”, las rutas ornitológicas, el plan de mejora de la  Silent Route y de las inmediaciones del Monasterio del Olivar, dos de las principales atracciones turísticas de la Comarca. Una representación de Lakuerter Íbera asistió ataviados con sus trajes para dar a conocer la fiesta. 

Día 21

 

Estercuel volvió a vivir su tradicional Encamisada, tras dos años de ausencia por la pandemia. La fiesta comenzó con la recogida de aliagas y el almuerzo de los aliagueros en el merendero del pantano. Se abrió el Centro de Interpretación del Fuego y la Fiesta y hubo una mesa informativa sobre la fiesta en la plaza de la Fuente, propiciando la inscripción de los que llevaron las teas y “sacaron hacha”.

Por la tarde se recorrieron las hogueras para premiar la mejor formada y la aliaga más grande. A las 19 horas los Fiesteros salieron de casa del procurador, acompañados de los gaiteros, para buscar al párroco a la puerta de la iglesia y recibir el estandarte de San Antón. Juntos, al son de la mazurca de Estercuel, se dirigieron a rezar la salve al portal de los Santos Mártires, encendiéndose la primera aliaga. Desde allí se trasladó el fuego hasta la plaza de la iglesia encendiendo la primera hoguera. La procesión de la Santa Encamisada recorriendo las 15 hogueras con la fuerza del fuego purificador y mágico y la comitiva compuesta encabezada por los tederos seguidos de los gaiteros y el Procurador con el estandarte, el Rey, el Conde y los cuatro mayorales a caballo, al son de la música y las campanas, seguidos por el público atravesando las hogueras, fue el acto central. Al finalizar, por cuadrillas y hogueras, se cenó en la calle y en la plaza de la fuente hubo sesión de baile. En esta ocasión asistieron quince miembros de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares con sede en Madrid atraídos por la singularidad de esta fiesta de invierno. Asistieron también el presidente de la DPT Manuel Rando y el Diputado Provincial de Turismo Diego Piñeiro. 

Día 22

El cross popular Alloza, puntuable para el IX circuito intercomarcal de carreras escolares se desarrolló en el circuito de cross ubicado en el polígono de la cooperativa.

               

En Estercuel los Fiesteros con los gaiteros, al toque de la melodía de la Llega, recogieron donativos para sufragar los gastos de la fiesta y fueron recibidos en las casas con café, pastas y licores. Las Fiesteras, vestidas con traje tradicional de fiesta, llevaron el pan bendito en las canastillas de casa del Procurador a la iglesia, donde se realizó el ritual de Sacar Hacha (portar velones o hachones ataviados con roquetes) en distintos momentos de la Misa Mayor. Al finalizar la ceremonia, las Fiesteras repartieron pan bendito a los asistentes y se realizó la procesión por las calles del pueblo llevando a San Fabián, San Sebastián y San Antón al son de melodías tradicionales. Se entregaron los poderes a los entrantes y tras prender fuego a la aliaga ganadora, se bailó el Reinau y el baile de las Coronas colocando los Fiesteros salientes la capa y el sombrero a los entrantes y las Fiesteras hicieron lo propio con las mantillas. Las parejas entrantes y salientes junto a toda la gente, bailaron el pasodoble Estercuel de España. Con el reparto del pan bendito a los enfermos, se puso el punto final a Los Sanantones.    

Día 26

 

Se celebró la Asamblea Extraordinaria del CELAN con un punto en el orden del día: Reestructuración del CELAN y elección de cargos y responsables de área. Javier Alquézar analizó la evolución del Centro de Estudios desde 1999, próximos a celebrar los 25 años; explicó el cambio en la estructura que de hecho ya se viene dando, de la inicial piramidal a una mayor autonomía en publicaciones y actividades y presentó el organigrama proponiendo los órganos y responsabilidades que conlleva además de la propuesta de personas responsables de cada área. Asamblea del CELAN; Consejo Rector; Áreas de Gestión y Administración, Publicaciones y Actividades.

Rosa Pérez es la nueva presidenta y Pilar Sarto la vicepresidenta. Secretario: Julio García-Aráez. Tesorero: Vicente Carbonell. 

Se celebró luego la Asamblea ordinaria, aprobando el acta anterior, las cuentas correspondientes a 2022 y las actividades realizadas. Se propuso la programación de 2023 añadiendo nuevas iniciativas.

 

Endesa y la Comarca Andorra-Sierra de Arcos firmaron un acuerdo de cesión de equipos y elementos procedentes de la central térmica (una de las turbinas, distintas maquetas y paneles de control y componentes de los molinos de carbón) al Museo Minero de Andorra. El convenio fue suscrito por la presidenta de la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, Marta Sancho y el director general de Endesa en Aragón, Ignacio Montaner, en un acto celebrado en la sede del Museo Minero al que asistieron también los representantes de la Asociación Pozo de San Juan, Bartolomé Aglio y Luis Ángel Lasala. 

Día 27

 

Se celebró la XII sesión de cine joven, organizada por la Mesa local de Juventud con la proyección de la película Top Gun: Maverick.

Día 29

 

200 corredores participaron en el I Cross Villa de Andorra, organizado de forma conjunta por el Patronato de Deportes del Ayuntamiento y la Escuela de Atletismo local. La cita deportiva se desarrolló en las inmediaciones del circuito Cross Ítaca, donde participantes de todas las edades compitieron según categorías. La competición se incluye en el IX Circuito Intercomarcal de carreras escolares. Ana Castro, del Polideportivo Andorra y Nahum Calaceit, del club Atlético Calanda fueron los primeros en cruzar la línea de meta.

Finalizada esta prueba se procedió a la entrega de trofeos por categorías sub 18, Senior, Veterano A, B, y C. En senior vencieron Elena Sancho y Nahum Calaceit y en Veteranos A coronaban el pódium Jesús García y Ana Castro. Mientras tanto, en categoría B lograban los primeros puestos en Raúl Aguilar y Beatriz Altaba, mientras que en la C ganó José Gascón. En la categoría juvenil masculina era Víctor Juste quien cruzaba primero la línea de meta y en categoría femenina Doha Elyaquote.

En categoría sub-16 Daniela Alejos y Jacobo Anento fueron los ganadores. En sub-14, Carlota Gasión y Martín Puchol. En Sub-12 Telma Clemente e Ian Ariño. En Sub-10, Iratxe Pamplona y Lucas Robles. En iniciación Alberto Domingo y Sapae El Amroy.

Día 30

En el IES Pablo Serrano de Andorra se proyectó el documental “Rebeldía rural, la luz llega al pueblo”, dirigido por Susan Labich, un ejemplo de modelo sostenible de AgroTurismo y GastroTurismo para el alumnado de hostelería y restauración, abierto al sector agroalimentario y de hostelería de la zona. Tras la proyección hubo un coloquio con los protagonistas de esta historia. La actividad estuvo organizada por La Ojinegra y la ONG Justicia Alimentaria con la colaboración del Departamento de Hostelería y Turismo del IES Pablo Serrano y el Mercado Agroecológico y local norteTeruel, dentro del proyecto “Sembrando y cuidando, Soberanía alimentaria II”.

 

Se celebró el Día Escolar de la No Violencia y la Paz en los centros escolares de la comarca.  

Día 31

 

Organizada por el Instituto Tecnológico de Aragón, se celebró en el espacio escénico la jornada Innoruta 2023 y tras la bienvenida institucional, se impartió la ponencia “¿Por qué elegir el camino de la innovación?”, a cargo de Esther Borao, directora de ITAINNOVA, que a la vez fue presentada junto con INNORUTA y casos de éxito de pymes aragonesas innovadoras, por Alfredo Gómez, de Innovación Tecnológica y Desarrollo de Negocio. “Aragón Digital Innovation Hub y Programas de apoyo a la Innovación aragonesa” fue la ponencia de Pablo Pérez, responsable de Innovación Estratégica y Explotación de Resultados en ITAINNOVA. El trabajo de la Cámara de Comercio de Teruel fue presentado por Francisco Sancho Traid, técnico de Acelera PYME. La ponencia “Fomento de la digitalización: Kit Digital”, fue asumida por Javier Gamón, Presidente de AEDITER.

Al finalizar hubo un aperitivo y posibilidad de intercambio de ideas y trabajos.

 

 

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL