Día 3
Dentro del programa Be.Cultour, se celebró en el Centro de Arte Rupestre Antonio Beltrán de Ariño un encuentro donde se acordó aunar esfuerzos de productores y puntos de venta locales para impulsar la marca territorial del Parque Cultural del Río Martín, con un etiquetado propio para los productos locales con el logo del 25 aniversario del Parque Cultural.
El alcalde de Ariño, Carlos Ros, dio la bienvenida a los asistentes, junto al director del Parque Cultural, Joaquín Noé, el diputado provincial de Programas Europeos, Antonio Abad y el diputado provincial de Desarrollo Territorial, Javier Ciprés. Asistieron el gerente del Parque Cultural, José Royo y Laura Gascón, técnica de proyectos europeos de la Diputación Provincial de Teruel, impulsora del programa.
En el encuentro se pudieron degustar aceites, conservas de pescado, conservas vegetales, frutos secos, miel, vino, repostería, panadería y embutidos, productos locales para que el visitante tenga una experiencia completa en su visita al Parque, una iniciativa más para implementar la economía circular dentro del turismo patrimonial poniendo en el centro a las personas del territorio. “Las personas que visiten el Parque además de caminarlo, respirarlo y mirarlo, se lo van a comer”.
En el marco de las actuaciones de este programa -desarrolladas desde el mes de enero por la institución provincial-, se realizaron seis jornadas participativas con agentes del entorno estableciendo las prioridades del proyecto, entre las que se encuentra la puesta en valor de los productos agroalimentarios del Parque Cultural. Las actividades cuentan con la financiación de la Unión Europea dentro de los proyectos Horizonte 2020.
Día 4
Se inauguró en la Casa de Cultura Eloy Fernández Clemente la exposición colectiva: “Palestina: esperanza de Paz”, un testimonio visual compuesto de pequeños grandes instantes que capturan la esencia de lo que vieron, sintieron y vivieron un grupo de jóvenes en Palestina. Bajo el patronazgo de Cáritas Diocesana, Iniciativa por la paz en Palestina pretende sensibilizar sobre el conflicto que se vive en territorio palestino y la promoción de la fraternidad entre jóvenes voluntarios en las parroquias de España y Palestina. Para ello un grupo de españoles fueron invitados a convivir con familias de los territorios ocupados por los israelíes. Fruto de este intercambio nació esta muestra fotográfica que fue explicada por los participantes en la iniciativa: Francisco Vera, Carmelo Crespo, Maggi Haller, Patricia Pérez y Goyo García.
El multiservicio rural de Alacón recibió la visita de los diputados provinciales Javier Ciprés y Antonio Abad y del secretario general de la Cámara de Comercio Santiago Ligros y la técnica de la misma entidad, Nuria Ros, valorando las iniciativas puestas en marcha como los bonos de apoyo al comercio rural y los proyectos de modernización y digitalización de estos centros. Los responsables de ambas entidades coincidieron en la importancia de la pervivencia del comercio y los bares en el medio rural, como pilar fundamental contra la despoblación que permite fijar población y generar empleo además de la función social de permitir un lugar de encuentro y cubrir necesidades, especialmente a las personas mayores. Se valoró las iniciativas puestas en marcha como la del ayuntamiento de Alacón para conseguir la apertura de la escuela y la ayuda de 100 euros trimestral para cada niño de la escuela para gastar en el multiservicio. Desde la DPT, se han cofinanciado dos proyectos de digitalización y modernización de los establecimientos que conforman la red, así como la homogeneización de su imagen con fondos Next Generation. También se creó una central de compras para mejorar la oferta y el coste de los productos de la red de multiservicios rurales de la provincia bajo la gestión de la Cámara de Comercio. El mismo día, el proyecto MultiServicio Rural de las Cámaras de Aragón recibió el premio del Gobierno de Aragón en la categoría de Extraordinario, en la gala de los Premios del Comercio celebrada en Huesca.
En las XXXVIII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología, celebradas en Valencia, con más de 200 investigadores, hubo cuatro contribuciones relacionadas con la paleobotánica y los dinosaurios de Teruel, entre ellas los restos perfectamente conservados de helechos del Cretácico procedentes de Oliete (Ruffordia goeppertii), siendo estos registros comparables e incluso superiores en su conservación a los mejores registros de este tipo de plantas cretácicas a nivel mundial.
Día 6
Para celebrar el Día del Cine Español, se proyectó en Andorra “Valentina”, de Chelo Loreiro, ganadora del Goya a la Mejor Película de Animación.
Se acordó la continuación de Joaquín Noé como presidente de la Asociación del Parque Cultural del Río Martín, en la reunión mantenida en el Centro de Arte Rupestre Antonio Beltrán, sede del Parque con representantes de los ayuntamientos acogidos a esta figura, de asociaciones y socios honoríficos. En esta sesión también se trataron los cargos que desde los ayuntamientos se propondrán al Gobierno de Aragón cuando se constituyan el Patronato y el Consejo Rector.
Durante la sesión se debatieron las líneas generales para comenzar a trabajar en un Plan de actuaciones para 2024 además de evaluar las realizadas en 2023 celebrando el 25 aniversario del Parque; al respecto, las que afectan a la Comarca Andorra Sierra de Arcos fueron la recuperación y señalización del árbol fósil de Ariño; la excavación del dinosaurio de Alacón y la consolidación y limpieza en la necrópolis tumular del cabezo de San Pedro en Oliete.
Día 11
La exposición del XVI Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra 2023 comenzó su periplo viajero en Teruel, en la sala de exposiciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, ArTEsala. Las profesoras de Bellas Artes Belén Díez y Neus Lozano-Sanfélix la inauguraron con actividades vinculando al profesorado y al alumnado, cumpliendo así el objetivo de hacerla itinerante en Teruel y en esa sala. Díez, que junto a Lozano-Sanfélix es la responsable de esta sala, aseguró que para la Universidad de Zaragoza es una gran oportunidad seguir colaborando con el Celan y difundiendo esta exposición anual, una de las que más calidad arroja en la provincia de Teruel.
Día 12
En Andorra, la celebración de la Virgen del Pilar unió a la Guardia Civil y la Peña El Cachirulo en la tradicional procesión y ofrenda a la imagen de la virgen que se encuentra dentro de la iglesia. Otros pueblos celebraron la fiesta en la localidad y participaron en la ofrenda de flores en Zaragoza: Alacón, vecinos y amigos; Dance de Sam Blas de Alloza; Estercuel y Oliete.
Día 13
En la jornada celebrada en Oliete, con participación de 18 mujeres emprendedoras europeas (de Croacia, Rumanía, Bulgaria, Suecia, Francia, Alemania, Austria y Portugal) que permanecieron un mes en el Centro Despertadores Rurales Inteligentes de la mano de Apadrinaunolivo.org y el Centro de Innovación Territorial (CIT), dentro del programa europeo The Break, de atracción de emprendimiento femenino europeo, se abordaron una serie de problemas bajo el título general “Soñar en grande Teruel”… Xavier Verdaguer y el equipo Imagine dinamizaron la reunión con jóvenes turolenses y vecinos.
El conjunto de ideas fue expuesto ante un jurado formado por el Ayuntamiento local, representantes de Rooral.co, la Comarca Andorra-Sierra de Arcos y el CIT de Teruel, que celebraba su primer evento comunitario de innovación colaborativa.
Día 14
La joven ariñense Lucía Núñez fue la primera mujer que bandeó las campanas de la basílica del Pilar durante el Rosario de Cristal, junto al resto de campaneros de Puzol (Valencia) y Ariño, siendo ella una de las que animó a crear el grupo.
Día 17
Se presentó el libro de Juan Galve Gilabert “Mis cuatro estaciones”. El autor estuvo acompañado por Mari Carmen Rodríguez Planas y Leocadio Marín.
Día 20
Comenzó el ciclo Otoño Musical con la actuación del grupo aragonés de teatro Che y Moche que puso en escena “Un día feliz”, una obra de teatro musical llena de improvisación y humor.
Día 21
El CELAN volvió a organizar una sesión de cine con piano en directo, bajo el título “Un piano de cine”. La película proyectada en el salón de actos de la Casa de Cultura Eloy Fernández Clemente fue “La quimera del oro”, de Charles Chaplin, con música en directo a cargo del pianista Jaime López Coscolla.
En la Peña El Cachirulo de Andorra se presentó el disco “1982” de Los Errantes & Sergio Medina, con el artista invitado 4 de copas.
Día 25
En el salón de actos de la Casa de Cultura “Eloy Fernández Clemente” se llevó a cabo una obra de teatro en inglés, Romeo & Juliet, puesta en escena por la compañía Face2Face, dirigida al alumnado de Educación secundaria del IES Pablo Serrano.
La Semana del Emprendimiento en Aragón 2023 en su decimoséptima edición recaló en Andorra, una de las 16 localidades elegidas, presentando experiencias de innovación con el objetivo de formar, informar y dar a conocer las herramientas de las que disponen las personas emprendedoras en diversos ámbitos. Financiada por la Unión Europea-Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se enmarcó dentro de Spain Up Nation, beneficiaria del Programa Impulso del ecosistema emprendedor innovador a través de la Escuela de Organización Industrial. “Talento aragonés: una visión innovadora” fue la charla impartida en el salón de Actos del IES Pablo Serrano por Iván Romero (El Creativista) tras la que se desarrolló una mesa de experiencias en la que participaron Fernando Bretones, consultor financiero; Chema Aznar, experto en marketing, CEO de KERS Agency y Clara Cucalón, Fundadora de Mimusa Copywriting.
Día 26
La charla Voluntades anticipadas, organizada por el Comité de Ética Asistencial del Sector Sanitario de Alcañiz, reunió mucha gente en la Casa de Cultura de Andorra.
Día 27
Las coplas con pan(k) saben mejor fue la obra de teatro puesta en escena por el Trío Caracol, de Castilla y León, dentro del ciclo Otoño Musical.
Día 28
Los vecinos de Alacón volvieron a mostrar su lado más altruista con una andada solidaria organizada por Interpeñas, para sensibilizar y recaudar fondos para la Asociación Española contra el Cáncer de Teruel (AECC), siendo la última de las actividades ya que durante todo el mes se realizaron actividades como el mercadillo artesanal en las fiestas de San Miguel.
Día 31
La fiesta de Todos los Santos en la versión Halloween se celebró en distintos pueblos de nuestra comarca. En Andorra se hizo chocolatada, concurso de disfraces y pasacalles, además de “Pasajes clásicos del terror”. En Ariño merienda y un recorrido “truco o trato”.
- Creado el