Centro de Estudios Locales de Andorra

Ermitas de Loreto y Santa Bárbara.

La primera se encuentra en las afueras de la localidad y la segunda a tres kilómetros. Visitamos las dos.


Ermita de Loreto
Desde que se entra en La Codoñera la edificación de esta ermita destaca por sus volúmenes limpios y sus grandes dimensiones.

 

Ermita de Loreto


Es de estilo barroco y acabándose su construcción en 1795 en mampostería y sillería. Lo diseñó Tomás Lobed, de Alcañiz, siguiendo las pautas de la escuela valenciana y supuso un reto económico y cultural ya que estuvieron 11 años trabajando todo el pueblo en ella con gran ilusión.

 

Interior de la ermita de Loreto


Nos encontramos con el pórtico que cuenta con tres arcos de medio punto y un frontón coronado por un campanil. En el interior tiene una nave de tres tramos que se cubre con bóveda de medio cañón con lunetos. El crucero está cubierto por una cúpula sobre tambor decorada con medallones de temática mariana. Toda la ermita está decorada con frescos que hacen alusión al mito de la Virgen de Loreto.


Ermita de Santa Bárbara
Se encuentra a tres kilómetros del casco urbano. Para llegar hay que subir a un cerro desde donde se otea una gran parte de la geografía del Bajo Aragón.

 

Ermita de Santa Bárbara


Es una ermita de planta rectangular construida en cantería y mampostería. Hay referencias de 1387 y la fecha de 1575 en el arco corresponde a una ampliación. Cuenta con una sola nave cubierta con bóveda de cañón en la que destacan los arcos fajones muy rebajados.

 

Interior de la ermita de Santa Bárbara


En los alrededores de la ermita se aprecia la reconstrucción del poblado íbero tallado en roca.


Este espacio ha sido habilitado con bancos y merenderos para los habitantes de la localidad.

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL