Centro de Estudios Locales de Andorra
M.ª Carmen Martínez-Raposo Piedrafita nació en Corral de Almaguer (Toledo) en 1957.
Durante 14 años trabajó como pediatra en Andorra. Su labor profesional y sus iniciativas para fomentar la mejora del ámbito de la salud en la localidad la hicieron acreedora del reconocimiento en pleno del Ayuntamiento de Andorra, que la nombró Hija Adoptiva.
El 23 de abril de 1998, fue nombrada Hija Adoptiva de Andorra, con el consenso de toda la población -asociaciones, personal sanitario y docente- ante la propuesta y el acuerdo del Ayuntamiento de Andorra en pleno.
El acto oficial se completó en fechas posteriores (3 de junio de 1998) con un acto multitudinario protagonizado por los niños y niñas de la localidad, pacientes suyos, que supieron demostrarle su cariño y el agradecimiento por su trabajo, su profesionalidad y su buen hacer.
En 2005 fue designada pregonera de las fiestas de San Macario en Andorra.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Arriba, tres momentos de los actos de nombramiento de Hija Adoptiva en 1998. Abajo, como pregonera de las fiestas de San Macario en 2005. |
Su labor profesional como médico de familia hasta el año 2000 se desarrolla en el ámbito rural (Robres, Seseña, Andorra, Ariza). Finalmente, sus últimos 11 años de vida laboral se desarrollaron en el Centro de Salud de Valdefierro, hasta su jubilación anticipada por problemas de salud.
Trabajó como pediatra en Andorra durante 14 años.
Participó en la puesta en marcha del Centro de Salud de Andorra, a partir del existente ambulatorio, siendo la primera coordinadora de dicho centro.
Promovió la creación del Consejo de Salud como órgano de participación ciudadana, convirtiéndose en la primera presidenta del mismo.
Inició en Andorra los programas de Atención Primaria, especialmente el programa de Atención al Niño, con especial interés en el desarrollo psicomotor y diagnostico precoz de problemas de desarrollo y el programa de Vacunación Infantil, puesto que en la localidad existían unas coberturas muy malas (de hecho hubo varios brotes de enfermedades transmisibles y prevenibles) hasta conseguir una cobertura excelente, de las mejores de toda España, así como la comunicación de efectos adversos de las mismas (embrión del actual sistema de comunicación de efectos adversos medicamentosos).
Ha sido pionera en la coordinación institucional y el trabajo en red (salud/educación/servicios sociales/entidades socioculturales).
Co-fundadora en Andorra-Sierra de Arcos de la Red de Colaboración Multidisciplinar de Atención Primaria con el Centro de Salud, los centros educativos y servicios sociales, que tenía como objetivo la detección temprana de dificultades para hacer de forma conjunta tratamientos y formación a familias, educadores y sanitarios, siempre teniendo en cuenta posibilidades y no limitaciones, y con la inclusión como objetivo.
Ha participado en programas de Educación para la Salud en la escuela y en el ámbito comunitario, en las localidades donde ha ejercido su profesión; en programas de atención específica a adolescentes, mujeres y población inmigrante en Ariza y Valdefierro (Zaragoza), así como en los proyectos de investigación en Atención Primaria que se han realizado en los centros de salud donde llevó a cabo su labor profesional.
Ha publicado en revistas médicas como Medicina Clínica, SEMERGEN y Pediatría.
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.