Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Carrascal montano de Crivillén

Contenido

Situación

Este denso encinar se encuentra en la muela situada al sur de Crivillén, a la derecha de la carretera desde Andorra a la Venta La Pintada y muy cerca de esta.

Descripción

Roble o quejugo y encinas

Se trata de un bosque maduro y en clara expansión que tapiza eficazmente la muela entre las localidades de Crivillén y Gargallo. La especie predominante es la encina o carrasca (Quercus rotundifolia) de la que podemos encontrar ejemplares de árboles maduros y viejos junto a un importante número de enebros (Juniperus oxicedrus, sobre todo, y Juniperus communis) y de jóvenes carrascas que se van extendiendo hacia sus antiguos dominios, ocupados por campos de cultivos abandonados. En lugares más umbrosos del encinar hay algunos ejemplares de quejigos o rebollos (Quercus faginea) y algunos ejemplares de pinos (Pinus halepensis).

 

Elementos de interés

Encinas y enebros La característica más interesante de este denso bosque es que posee una flora muy variada pese a los factores limitantes edáficos y climáticos. Destacan en los fondos de los barrancos y zonas umbrosas varios ejemplares de robles quejigos o rebollos. Podemos encontrar truferas y algunos pinos de diferentes especies que sorprenden por su ubicación.
En el sotobosque también se observan numerosas especies típicas del bosque mediterráneo, desde aromáticas populares hasta enebros, guillomos, gayuba y variada flora típica de los paisajes calcáreos de interior en un carrascal.


Al tratarse de rocas carbonatadas (calizas) la mayor parte del suelo, estas se ven afectadas por la acción disolvente del agua, que da lugar a variados fenómenos de karstificación como las acanaladuras características de los lapiaces.


Uno de los atractivos de este encinar es que desde sus límites se pueden ver hermosas vistas panorámicas hacia el sur desde un mirador cercano a las antenas de la Muela.

Ruta

Ruta Partimos desde el kilómetro 3, desvío a la izquierda, de la antigua carretera que unía la Venta de la Pintada, en Gargallo, con Crivillén.
Rápidamente nos adentramos en el bosque hacia el sur, vamos ascendiendo por la pista hasta llegar a un excelente mirador sobre el valle del río Escuriza, donde se disfruta de buenas vistas panorámicas de las sierras del sur (Majalinos, San Just, etc.) y desde el que se observan otros interesantes bosques de la comarca, como el pinar de Regachuelo y Tejeda en el nacimiento del río Escuriza o las choperas que jalonan dicho río. Regresamos realizando un bucle de nuevo por el interior del bosque. El trazado discurre por pistas forestales muy poco transitadas.

Referencias bibliográficas

  • Jueves, 25 Abril 2019

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL