Centro de Estudios Locales de Andorra
![]() |
Carrasca de la masía de los Barrancos (foto del Inventario de Árboles Singulares, DGA.) |
Municipio: Ejulve
Paraje: Los Barrancos
Nombre común: Encina carrasca
Especie: Quercus rotundifolia
Familia: Fagaceae
Las dos carrascas centenarias de Ejulve se encuentran en una zona próxima a la masía de los Barrancos (en el Espacio de Interpretación del Territorio Masías de Ejulve), al sur del barranco de la Cueva Muñoz.
Ambas encinas son de respetables dimensiones, pues alcanzan los 9 m de altura y tienen un perímetro de tronco que superan los 3,20 m.
Aunque muy parecidas, una tiene alguna rama dañada por viejas heridas del fuego.
La mejor conservada está incluida en el Inventario de Arboles Singulares del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la DGA, en cuya elaboración han participado técnicos forestales y agentes de protección de la naturaleza del Gobierno de Aragón.
En la ficha correspondiente a la “Carrasca Masía Barrancos” figuran los siguientes datos:
Coordenadas (UTM ETRS 89)
X: 707199
Y: 4508143
Datos dasométricos
Perímetro (cm):
340 en la base.
335 A 1,30 m.
Diámetro copa (m):
14,0 mayor.
13,6 menor.
Altura (m):
9,5
Otros datos de interés:
Hay otro ejemplar de dimensiones similares próximo a él.
Descripción accesos:
En el barranco de la Cueva Muñoz, al sur. Se accede por pista en buen estado en el punto kilométrico 20 de la A-1702 de Ejulve a Villarluengo. Hay indicadores del Espacio de Interpretación del Territorio Masías de Ejulve.
Reseñas Bibliográficas:
Viñuales Cobos, E. (coord.). 2011. "Aragón". Mapa de Red Natural de Aragón. 34.
Escorza Gil, J. y Lagares la Torre, J. L. (coords.). 2008. "Andorra-Sierra de Arcos". Mapa de Red Natural de Aragón. 23.
En la ruta de Wikiloc Masías de Ejulve-Masada los Barrancos referenciada en la bibliografía se hace mención de las carrascas en el siguiente párrafo:
[...]
Las Masías de Ejulve se ubican pasado el punto kilométrico 20 de la carretera A-1702, la cual une Ejulve con Villarluengo y Montoro de Mézquita. Se trata de la carretera conocida como The Silent Route. En este lugar se encuentra una caseta de madera que en tiempos fue punto de información turística pero actualmente se encuentra cerrada. Un poco más adelante hay una señal y un desvío hacia la izquierda que indica la dirección a seguir para ir a las Masías de Ejulve. Se abandona la carretera para tomar una pista de piso muy bueno. Siguiendo siempre la pista principal se llega hasta el punto indicado donde comienza la ruta no sin antes pasar por la Masía el Galán (a 2.52km del cruce con la carretera) cuyos muros se encuentran revocados con cemento. Transcurridos 4.30 km desde el cruce con la carretera se llega a una pequeña explanada junto a la Masía los Barrancos. Aquí se aparca el coche y comienza la ruta.
Tras apearse del coche, se deja atrás la Masía de los Barrancos y siguiendo una pequeña senda se llega a un conjunto de carrascas monumentales que formaban parte de la Masía de los Barrancos.
[...]
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.