Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Cierzo

180px Bochorno

Rosa de los vientos en Teruel

Indica las componentes del viento más corrientes a lo largo del año. El área azul es proporcional al n.º de días en que sopla, siendo el más frecuente el del NW (el cierzo) y en segundo lugar el del SE (el bochorno).

(De El clima en la provincia de Teruel, col. Cartillas Turolenses)

El cierzo es el viento frío y desecante (de componente noroeste) que sopla de forma más habitual en la comarca Andorra-Sierra de Arcos.

La circulación general del viento del oeste en nuestra región está condicionada por su situación, entre los cinturones templados y subtropicales, y por la influencia del relieve que modifica su trayectoria. Así el efecto orográfico del corredor del valle del Ebro y de las depresiones de la Ibérica hacen que el viento se redirija encajonándose en ellos. El cierzo, que sopla del noroeste hacia el sureste, se origina cuando la presencia de altas presiones en el mar Cantábrico y de bajas en el Mediterráneo occidental determinan un flujo de aire noroccidental entre ambos, desde las altas hacia las bajas presiones, que es reconducido por el relieve.

 

Sus principales características son: 

- Frío en invierno.

- Fresco en verano.

- Siempre desecante.

- Muy habitual, sobre todo en invierno y comienzo de la primavera en que sopla con mayores intensidades.

El cierzo condiciona enormemente la vida en la comarca Andorra Sierra de Arcos por tratarse de un viento desecante y las plantas deben luchar contra la sequedad que origina; la constancia del viento deforma e inclina los árboles haciendo que éstos sean una evidencia del viento dominante; además provoca fuertes descensos de temperatura y una acción erosiva muy intensa sobre los suelos desnudos.

 

Cierzo viento

Situación atmosférica característica del cierzo y canalización en la depresión del Ebro.

(De El clima de Aragón, CAI100).

 

Sobre el cierzo existen muchas referencia históricas que demuestran su persistencia. Una de ellas, del siglo II, es de Catón el Censor, que ya hablaba de “... el viento cercio derriba un hombre armado y carretas cargadas...” y que soplaba en la Hispania Citerior.

Referencias bibliográficas

  • Alquézar Penón, J. (coord.), "El clima de la comarca", Agua y vida en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, Andorra, CELAN, 2007, col. Cuadernos comarcanos n.º 2, págs. 40-41.
  • Cuadrat, J. M., El clima de Aragón. 1999, col. CAI100.
  • Peña, J. L.; Cuadrat, J. M., El clima de la provincia de Teruel. Teruel, Instituto de Estudios Turolenses. Diputación Provincial de Teruel. 2002, col. Cartillas Turolenses n.º 20.
  • Miércoles, 27 Noviembre 2019

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL