Centro de Estudios Locales de Andorra

EncicloCELAN

Pinar del cabezo Galindo y las Cinglas de Alloza

Oinar de las Cinglas en el cabezo Galindo de AllozaContenido

 

 

Pinar de las Cinglas en el cabezo Galindo de Alloza

Situación

Al norte de Alloza, en el monte situado entre esta localidad y la val de Ariño.

Descripción

Pino carrasco del pinar de las Cinglas

Bosque de pino carrasco (Pinus halepensis) como especie arbórea dominante y característica de altitudes bajas del bosque mediterráneo, en solanas abrigadas sobre suelos calcáreos. En el sotobosque se encuentran algunas coscojas, enebros, espinos, aromáticas como tomillo, romero...

Son frecuentes en estos parajes aves pequeñas como el colirrojo tizón, verderones, carboneros, pinzones, verdecillos, jilgueros…. y algunas más grandes como los alcaudones, que después de atrapar a sus presas (lagartijas, insectos varios) los guarda pinchados en los arbustos de pino negro y en las aliagas. Todas ellas son esenciales en la eliminación de plagas y protección de los pinares.

Elementos de interés

Campos cultivados y Olivos en la parte baja del Pinar

Este bosque forma parte del paisaje humanizado, un entorno claramente transformado por el hombre desde hace siglos; ante un paisaje típicamente mediterráneo, resultado de la interacción entre hombre y naturaleza, que ha dado lugar a un mosaico de campos cultivados entremezclados con el bosque. Muretes de piedra, casetas, canalizaciones… son testigos de esta interacción. La acción erosiva del viento y la lluvia han dejado su característica huella en las areniscas y arcillas dando lugar a formas interesantes. Por último, las restauraciones de explotaciones mineras a cielo abierto se pueden observar desde el punto más alto del recorrido que se propone, dónde se disfruta de una extraordinaria panorámica de la Val de Ariño y de los resultados del proceso de restauración de las explotaciones a cielo abierto en Corta Alloza y Corta Barrabasa. Todo ello enmarcado por la Sierra de Arcos al fondo y en claro contraste con la vegetación natural y los campos de cultivo circundantes.

Ruta

Ruta por el pinar de las Cinglas del cabezo Galindo

En la carretera que cruza el casco urbano de Alloza desde Andorra, con dirección a Oliete, se debe tomar la pista que conduce a la depuradora (antes de llegar a Alloza). Un kilómetro después de pasar dichas instalaciones de la EDAR, abandonamos la pista y seguimos a la derecha por sendas y campos de cultivo, recorriendo la parte alta de una val a los pies del cabezo Galindo entre olivos y pinares.

Hacia el final del recorrido y antes de retornar al punto inicial, sorprende muy gratamente el mirador de Las Cinglas desde donde se aprecia al fondo la sierra de Arcos, en medio, las explotaciones mineras y terrenos reforestados pertenecientes a dos empresas mineras, Samca (Ariño) y Endesa, junto al humedal de la Corta Alloza, y desde nuestro punto, las laderas autóctonas de Las Cinglas.

Tras contemplar la vista desde el mirador sobre la val de Ariño, volvemos a la pista asfaltada, que nos lleva de vuelta al pueblo por la otra margen de la val.

Referencias bibliográficas

  • Sábado, 16 Noviembre 2019

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL