Contenido
|
Pinos carrascos del Pinar del Escorredero de Alacón |
Situación
A unos tres kilómetros al noroeste de Alacón, a la izquierda de la carretera a las Ventas de Muniesa.
Descripción
Pequeño pinar de repoblación de pino carrasco (Pinus halepensis), una conífera característica del bosque mediterráneo que requiere poca altitud y suelos calcáreos, con sotobosque de coscoja, enebro, espinos, tomillo, romero...
Elementos de interés
Al tratarse de un pinar de repoblación (plantado en los años cincuenta por el Estado) lo más llamativo es la bien visible alineación de los árboles. Árboles que con el paso de los años han conseguido proteger y reavivar los pobres suelos sobre los que se asientan, dificultando la erosión y abriendo camino a nuevas especies de flora y fauna. El paisaje circundante, dominado por cultivos de secano sobre suelos pobres, y los páramos con escasa vegetación incrementan el valor de estas pequeñas manchas de verdor sobre las blancas calizas y margas.
Las plantas aromáticas y melíferas, muy abundantes en los páramos y monte bajo que domina el paisaje que rodea al pinar ha favorecido la existencia de explotaciones apícolas desde antiguo.
Los escasos puntos de agua resultan de gran importancia en un entorno tan hostil; balsetes, abrevaderos, balsas de cielo… son aprovechados tanto por los ganados como por la fauna silvestre, favoreciendo la biodiversidad.
Ruta
Sencillo recorrido circular que transita por caminos, campos de labor y cortafuegos.
A unos tres kilómetros de Alacón por la carretera de las Ventas de Muniesa hay un camino a la izquierda en el que se inicia el recorrido propuesto.
Tras un ligero ascenso hacia e interior del pinar, se llega a un mirador privilegiado hacia el sur de la comarca, que se nos muestra en toda su extensión: desde la Sierra de los Moros, en Oliete, a Majalinos en Ejulve.
Aquí se inicia el descenso por una val hasta un abrevadero junto a la carretera, por la que volvemos al punto de inicio.
Referencias bibliográficas