Contenido 
Pinar del Cerero. Vista hacia el sur del hueco final
de la Corta Barrabasa de la val de Ariño.
|
Situación
El pinar del Cerero está situado en la ladera sur de la Sierra de Arcos, a lo largo del hueco final de la mina Corta Barrabasa en la Val de Ariño, al noroeste de Andorra.
Descripción

El pinar de repoblación de El Cerero, plantado en los años cincuenta, tiene como especie arbórea principal el pino carrasco (Pinus halepensis), un pino característico y muy bien adaptado al bosque mediterráneo de altitudes medias (aquí 800 m) y suelos calcáreos. Además en zonas más elevadas se encuentran algunos Quercus (robles) que indican un bosque bien asentado. El rico sotobosque está compuesto por especies arbustivas como las aliagas, sabinas y enebros y una gran variedad de matorrales y herbáceas (aromáticas, lino blanco...)
Elementos de interés
Este pinar de repoblación de los años cincuenta se caracteriza por un alto grado de naturalización, ha crecido y evolucionado colonizando tierras de cultivo marginales y dando paso a especies más exigentes como los Quercus presentes en las partes más altas.
La adecuada orientación geográfica y una altitud en torno a los 800 m ha permitido un desarrollo muy favorable de este pinar, que ofrece rincones de gran belleza y frescor con una variada vegetación: aliagas, enebros, romeros, tomillos, lino blanco, etc.
En este bosque se verifica la estrecha interacción del hombre y el medio desde hace más de 2000 años. Ya los íberos desarrollaron su vida y actividad en esta sierra: nada más empezar el recorrido a la izquierda nos encontramos con una necrópolis íbera.
El principio del recorrido transcurre paralelo al impresionante hueco final de la corta Barrabasa, que se convirtió en vertedero de los yesos generados por la Central Térmica Teruel en el proceso de la desulfuración con caliza de las emisiones.
El pinar que atravesamos es el resultado de las políticas de repoblación forestal que emprendió el Estado español tras la Guerra Civil.
Al final del recorrido destaca el aprovechamiento agrario de las vales, olivos y cereales en el interior de la Sierra de Arcos.
Ruta
Salimos desde Andorra por la carretera de Albalate del Arzobispo y justo antes de llegar al pinar se toma un desvío a la izquierda siguiendo las señales del Camino de Santiago por una pista ascendente paralela al hueco final de la corta Barrabasa. Cuando alcanzamos el collado del Cerero, iniciamos el descenso a la izquierda, campo a través, hasta llegar a un camino que nos conducirá, si lo seguimos hacia la derecha, hasta la carretera que une Andorra con Albalate a la altura del kilómetro 17. No obstante, el recorrido que aquí se propone es lineal y una vez que se alcanza la masía del Cerero se vuelve por el mismo camino.
Referencias bibliográficas