Centro de Estudios Locales de Andorra
![]() Fig. 2: Mapa físico de la comarca Andorra- Sierra de Arcos. [De La Contornada, Celan] |
La Sierra de Arcos (que da su nombre a la comarca Andorra-Sierra de Arcos) se sitúa al norte de la misma ocupando una buena parte de la superficie de los términos de Andorra, Ariño y Alacón.
Su altitud máxima es de 980 m, aunque en la comarca las elevaciones más importantes son menores: Escoz (879 m), Peña del Gato (878 m), Cerero (855 m) Coronas (853 m) y La Cerrada (820 m).
![]() |
Esta sierra forma parte de la rama aragonesa de la cordillera ibérica en su borde norte, justo en el contacto con la cuenca del Ebro.
La cordillera ibérica es una cadena de montañas formada entre los dos orógenos alpinos de colisión de la placa Ibérica, Pirineos y Béticas; ésta quedó “atrapada” entre las placas Euroasiática y Africana cuando se produjo su acercamiento durante el Terciario. Este tipo de cadenas montañosas intracratónicas, a diferencia de los orógenos de colisión, se deforman y elevan siguiendo un modelo de “zócalo-cobertera” separados ambos por un “nivel de despegue”; el zócalo está constituido por rocas más antiguas y rígidas del Paleozoico que habían sufrido procesos de plegamiento durante la orogenia Hercínica y de fracturación posterior, sobre estas deformaciones antiguas se superponen las estructuras mesozoicas (Triásico, Jurásico y Cretácico) y del paleógeno (Terciario inferior) que constituyen la cobertera deformada en la orogenia Alpina formando pliegues y cabalgamientos sobre los bloques del zócalo fracturado. Entre las dos unidades de deformación, las rocas arcillosas y yesíferas del Keuper (Triásico sup.), con un comportamiento mucho más plástico, actuaron como nivel de despegue a escala regional, a favor del cual se produjeron las deformaciones de la cobertera.
La Sierra de Arcos es, pues, un conjunto de pliegues y cabalgamientos de dirección noroeste-sureste y este-oeste, estructuras compresivas que corresponden al acortamiento general (de entre un 15 % y un 20 % en este sector) de dirección aproximada norte-sur, que es la orientación de la compresión principal en este sector de la cordillera ibérica.
![]() |
![]() |
Fig. 5: Mapa geológico de la Sierra de Arcos en su tramo próximo a Ariño. Las rocas de las distintas épocas están diferenciadas por colores, las del Mesozoico en rosa azul y verde (Triásico sup., Jurásico y Cretácico, respectivamente) y las del Terciario en naranja. Las líneas gruesas negras con triángulos marcan los frentes de los cabalgamientos. [A partir del mapa Geológico IGME] |
Las elevaciones de la Sierra de Arcos, de dirección noroeste-sureste, corresponden a un sistema de cabalgamientos (Fig. 3 y 5) asociados a anticlinales vergentes hacia el norte y el noroeste que se formaron controlados por la orientación de las fallas del zócalo hercínico, y el nivel de rocas de despegue del Keuper; sobre él, las rocas más rígidas del Mesozoico (Jurásico y Cretácico) y del Paleógeno se despegaron y deformaron ante los esfuerzos compresivos terciarios de la orogenia Alpina que “reactivó” las fallas normales mesozoicas que habían afectado al zócalo, convirtiéndose entonces en fallas inversas compresivas (lo que en geología se llama “inversión tectónica positiva”), de plano muy tendido hacia el sur que son los cabalgamientos.
En la comarca de Andorra-Sierra de Arcos se puede observar uno de estos cabalgamientos que conforman la sierra en las proximidades de Ariño y norte de Andorra.
Se trata del cabalgamiento de la Virgen de Arcos (Figs. 5 y 6) en cuyo bloque inferior están los materiales paleógenos pegados de la cuenca del Ebro, sobre los que se encuentra la ermita que da nombre al cabalgamiento; el bloque superior lo constituye un pliegue anticlinal de rocas duras calcáreas del Jurásico en cuyo núcleo afloran las arcillas y yesos del Triásico sup.(Keuper).
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.