Detalles Capilla Pilar
- Creado el
Centro de Estudios Locales de Andorra
Escrito en Publicado en La Fresneda.
Escrito en Publicado en La Fresneda.
Entrando por la carretera que une Alcañiz con Valderrobres y accediendo por la primera entrada a La Fresneda se encuentra un desvío perfectamente señalizado que llega al convento por una pista en muy buenas condiciones.
Escrito en Publicado en La Fresneda.
Ubicado en la Plaza Nueva, en el centro de la Fresneda consta de varios comedores, todos ellos acogedores, de decoración rústica y sin estridencias. La carta contiene una variedad de platos elaborados con productos de la zona y sobre todo con el magnífico aceite del Matarraña. Todo los que ofrecen combina, con gran maestría la cocina tradicional con algún toque de modernidad.
Escrito en Publicado en La Fresneda.
En el mismo recorrido de este A tiro de piedra se incluye una breve visita al pueblo vecino. Para llegar hay que tomar la carretera TE-V-3001 que sale de La Fresneda. Este pequeño pueblo ofrece una interesante iglesia gótica rematada por una torre construida en el periodo barroco. El paseo por el pueblo ofrece la casa consistorial y algunos edificios civiles monumentales concentrados en su plaza Mayor y en las proximidades del templo parroquial.
Escrito en Publicado en La Fresneda.
Escrito en Publicado en La Fresneda.
Por la misma puerta que se accede a la cárcel de lujo, subiendo unas escaleras, está ubicado el Centro de Interpretación y Patrimonio de la localidad. Aquí guardan restos de su pasado más lejano. Unas vitrinas nos muestran restos arqueológicos como microperforadores, bolas de piedra y útiles de silex del Paleolítico y cerámicas realizadas a mano de la era del Bronce y del Hierro.
Escrito en Publicado en La Fresneda.
El siguiente edificio para visitar es la Capilla de Nuestra Señora del Pilar. Antes de llegar, el recorrido por el pueblo avanza por la calle de La Fantasma y por el palacio de la Encomienda.
Este es la antigua residencia del comendador de la orden de Calatrava. Fue construido en el siglo XVI.
Escrito en Publicado en La Fresneda.
La iglesia está ubicada en la parte alta del pueblo y desde ella se divisan la Val de Zafán, los Puertos de Tortosa-Beceite y pueblos como Torre del Compte.
Escrito en Publicado en La Fresneda.
Las cárceles de La Fresneda están dentro de la ruta de las cárceles del Matarraña.
En esta localidad había dos cárceles una destinada a los presos comunes y otra a los presos de grupos privilegiados como nobles o eclesiásticos.
EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.
La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.