Museo Eleuterio Blasco Ferrer
Una grata sorpresa espera al visitante en uno de los edificios pertenecientes al conjunto constructivo del Ayuntamiento. Nos estamos refiriendo al Museo de Eleuterio Blasco Ferrer. Su vinculación con Molinos viene por parte de madre ya que nació en Molinos. Su padre era alfarero nacido en Foz Calanda.
Este ilustre escultor proviene de familia muy humilde y en cuanto pudo emigró a Barcelona para entrar a estudiar en la escuela de Bellas Artes de la ciudad condal. Cuenta que no llegó a encajar bien ya que entró de mayor y ya tenía ciertos hábitos adquiridos y moldeaba a su manera.
Este artista realizó su primera exposición individual en 1931 en su ciudad adoptiva. En ella denunciaba la pobreza y la miseria. En su segunda exposición en 1932, también en Barcelona, los temas elegidos fueron los paisajes de su tierra. Realizó hasta cuatro exposiciones pero todo quedó interrumpido por la Guerra Civil. Emigró de nuevo, esta vez a París. Allí desarrolló su obra de madurez. Tras unos años de serias dificultades, Blasco logra transmitir a la crítica de arte, a las galerías y a los coleccionistas, el gran merito de su arte y comienza a cosechar éxitos y distinciones.
Su escultura, entronca con la tradición ibérica de alfareros y orfebres, que es reflejada también en la obra de Pablo Gargallo y Julio González. Sin embargo, aunque en la escultura es donde logró sus mayores triunfos, Blasco era además un buen dibujante con una clara tendencia surrealista. Durante sus años parisinos convivió con Picasso, compartiendo con él técnicas y materiales. Sus obras se encuentran dispersas entre coleccionistas y museos de Europa y Estados Unidos, aunque, por expreso deseo del artista, una parte importante de sus esculturas, pinturas y dibujos están hoy en Molinos. Sus obras más destacadas son El último Suspiro de Don Quijote, Bailarina y Don Quijote.
En este mismo edificio nos podemos encontrar con exposiciones itinerantes además se realizan actividades como presentaciones de libros, ensayos para cursos de música clásica, conciertos de pequeño aforo, cursos de restauración… Es, en definitiva, un espacio de encuentro para los vecinos y los foráneos.
- Creado el