Centro de Estudios Locales de Andorra

  • Inicio
  • Nacimiento del río Pitarque

El nacimiento del río Pitarque

El Nacimiento del Río Pitarque, en pleno Parque Cultural del Maestrazgo, es de lo más recomendable para primavera y otoño. Puedes disfrutar del rico patrimonio natural y cultural: geología, flora y fauna… y sobre todo, el agua, que acompaña y marca un paisaje logrando una fiesta de colores, sensaciones y variedad.

  • Creado el

¿Cómo llegar?

Desde Zaragoza por la N-232 hasta Alcañiz, continuando por la N-211 hasta la Venta de la Pintada. Allí se toma la A-1702 que lleva a Ejulve, y posteriormente se toma TE-V-8042 hasta Pitarque. Merece la pena hacer una paradita en la carretera en la zona de los túneles excavados en la piedra… allí ya el río hace su primera demostración de fuerza.

Seguir leyendo

  • Creado el

Belleza en estado puro

El sendero parte del pueblo, muy bien trazado y señalizado. Las paredes de los huertos no cultivados se resisten a caer y las parras y multitud de flores, tanto en primavera como en otoño, hacen que desde el inicio, sea una maravilla. Esta vez lo paseamos en primavera pero los colores del otoño tampoco tienen desperdicio.

Seguir leyendo

  • Creado el

Paisaje y geología

pitarque 34El río Pitarque recorre el Sinclinal Fortanete, flanqueado por la Sierra de la Cañada al este y Sierra de la Lastra al oeste. El origen de las formaciones del valle del Pitarque se sitúa en el Cretácico Superior. La litología dominante es de calizas, margas y arcillas. Estos materiales adoptan un comportamiento hidrogeológico de acuífero. Su permeabilidad se debe a la porosidad secundaria, originada por procesos de fracturación y disolución kárstica.

Seguir leyendo

  • Creado el

La flora y fauna

Sabemos que el bosque mixto alberga importantes taxones de flora singular y que fue visitado por el botánico aragonés, Ignacio Jordán de Asso y del Río en 1779, marcando la presencia de alisos y sauces que no se encontraron en otras localidades. 

Seguir leyendo

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL