Centro de Estudios Locales de Andorra

PUBLICACIONES

Dentro de poco os podré abrazar

Autor: Juan M. Calvo Gascón
Prólogo de Eloy Fernández Clemente

Edición: CELAN
Colaboración de: Gobierno de Aragón y Amical de Mauthausen y otros campos
Diseño y maquetación: Esther Roma
Impreso por grimba, S.L. Andorra (teruel).
primera edición: Junio de 2019.
isbn: 978-84-09765-4
Depósito legal: te-035-2019.
número de páginas: 228.
Este libro ha sido subvencionado por el Gobierno de Aragón a través de la convocatoria pública (orden ECD/262/2018), de 9 de febrero, por la que se convocan ayudas para proyectos de recuperación de la Memoria Histórica de Aragón para el año 2018.

Dentro de poco os podré abrazar

 

 

Sumario

Prólogo. Agradecimientos. Introducción. Notas

Mauthausen. El campo de los españoles

Salvador Benítez Griñó. La otra historia del “Loco del Matarraña”

Ramón Cuesta Aína. El fútbol como supervivencia

Dámaso Ibarz Arellano. Carácter francés con acento fragatino

José María Mateo Belmonte. Un exilio por descubrir

Martín Pérez Legua. El largo camino de vuelta a casa

José Saura Ribera. Otro aragonés afincado en Terrassa

Notas

Aragoneses en otros campos nazis

Agustín Ibarz Ballester. Evasiones en busca de la libertad

Feliciano Gracia Zalaya. Agricultor de memoria y dignidad

Alfonsina Bueno Vela. Una familia de deportados

Elisa Garrido Gracia. El regreso que no pudo ser

Julio Comín Villuendas. Barbero, carabinero y resistente

Notas

Epílogo. In memoriam Román Egea Garcés

Fuentes

 

El título del libro está tomado de la carta que escribió Dámaso Ibarz a su familia fregatina desde el mismo campo de Mauthausen, unos días posteriores a su liberación, cuando ya podía expresarse libremente sobre el calvario en el que había vivido los últimos años. En aquellas palabras, “Dentro de muy poco os podré abrazar”, se resume la situación contradictoria de los supervivientes republicanos que, una vez liberados, quedaron sin saber dónde ir, tomando auténtico significado su condición de “apátridas”, con la que habían sido deportados a Mauthausen. Aquel encuentro familiar, que se vislumbraba muy próximo y que era tan esperado desde la última despedida tras largas temporadas de silencios e incertezas, tuvo que postergarse. El regreso a España, en numerosas ocasiones, fue imposible y los afectos familiares tardaron años e incluso décadas en recuperarse, o ya no pudo ser.

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL