Centro de Estudios Locales de Andorra

PUBLICACIONES

Concuerda

La Agrupación Laudística de la Escuela de Música de Andorra se crea en el curso 1994-1995 por iniciativa de la Universidad Popular de Andorra, organismo dependiente del Excmo. Ayuntamiento de la villa.  Acogió las inquietudes y el gusto por la música realizada con instrumentos de cuerda de nueve personas a las que poco a poco fueron sumándose más. Los objetivos del grupo eran: consolidar la formación, ampliar repertorio, integrar un mayor número de componentes, mejorar su formación y recuperar el folklore.

Desde noviembre de 2004 se hace cargo de ella D. Sergio Aso Benito. En 2019 la forman 36 miembros divididos en bandurrias, laúdes, guitarras, guitarra bajo y guitarrico.

Su repertorio lo componen mazurcas, pericones, polcas, dances y otros estilos pertenecientes a la música popular aragonesa, ampliado con variados temas de la música actual y de compositores clásicos como J. S. Bach, Albinoni, Vivaldi, Mozart, Falla, Albéniz, Chabrier, Boccherini, Oudrid o Bretón, disponiendo de una amplia colección de obras.

 

 

 

Repertorio: 

MAZURCAS

Popular Arr.: S. Aso

Melodías arraigadas en los músicos de pulso y púa de Andorra. Con ellas queremos rendir un pequeño homenaje a todos los que hemos integrado nuestra orquesta.

 

VENEZIA

Allegro deciso Peter Martin Adap.: S. Aso

Primer movimiento del concerto grosso del mismo nombre.

 

CAN`T HELP FALLING IN LOVE

G. D. Weiss, L. Creatore, Peretti Arr.: S. Aso (Programaciones: Óscar Carreras)

Conocida balada popularizada por Elvis Presley.

 

LA PALOMICA

Paco Camín Arr.: S. Aso (Flauta: Marta Herrera)

Esta versión instrumental supone la oportunidad de agrupar bajo el mismo título a tres grandes emblemas de Andorra que han escrito brillantes páginas en la historia de la jota aragonesa: Paco Camín, Vicente Pellicer y José Iranzo, joteros que han contribuido a que Andorra sea considerada un enclave fundamental para entender nuestra jota.

Este tema reúne a tres generaciones de músicos: Paco con su hija Pili y su nieta Marta y Vicente con su hijo Vicente y su nieta Marta con la participación de un José Iranzo alzando su voz al viento, en plenitud.

 

DANCING QUEEN

ABBA Adap.: T. Castillo y S. Aso (Programaciones: Óscar Carreras)

Estrenado en el Juntón 2016 “Jaca Ciudad de Reyes”.

 

ASTURIAS

Leyenda I. Albéniz Arr.: G. Lago

(Guitarra solista: Vicente Pellicer)

Una de las obras que componen la Suite Española op. 47.

 

MARCIAL

M. Domingo Arr.: Dimas Lajusticia

Pasodoble taurino clásico.

 

RESPIRANDO AMOR

Antonio Acuña Arr.: S. Aso

Muestra del talento local hemos seleccionado este tango dedicado al desamor del poeta y músico andorrano Antonio Acuña.

 

TIME OF MY LIFE

F. Previte, J. DeNicola, D. Markowitz. Arr.: S. Aso (Programaciones: Óscar Carreras)

Tema central del clásico Dirty Dancing. Premio Oscar a mejor canción original 1987.

 

EXISTERUEL

Popular y AC/DC Arr.: S. Aso (Flauta: Marta Herrera/ Caja: Marc Pascual) (Programaciones: Óscar Carreras)

Un recorrido por el maravilloso folclore musical turolense que nos traslada de Puertomingalvo a Alcañiz o Calanda pasando por Calaceite, La Codoñera o Mazaleón. El final es un guiño a Oregón Televisión y su Soy de Teruel, himno basado en el conocido Highway to hell de AC/DC.

 

FICHA TÉCNICA:

Director musical: Sergio Aso

Edita CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) | www.celandigital.com

Máster y copias Producciones Sin/Con Pasiones

Fotografías Javier Alquézar Medina | Lanube Estudio

Diseño y maquetación Roberto Morote www.robertomorote.com

Año 2019

D.L. Z-1063-2019 Sello SCP-CC-2019

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL