Centro de Estudios Locales de Andorra

PUBLICACIONES

La Transición en Aragón (1975-1982). Una historia colectiva

La Transición en Aragón (1975-1982)Coordinado por: Javier Alquézar Penón y Gustavo Alares López

Edición: CELAN
Diseño y maquetación: ROBERO MOROTE ESTUDIO
Impreso por COMETA GRÁFICA.
Depósito legal: te-167-2022.
número de páginas: 242

Sumario

Prólogo

A vueltas con la Transición. Gustavo Alares y Javier Alquézar

I. Introducción

La Transición española. Cristina Alquézar Villarroya

II. Capítulos

La Transición política en Aragón. Javier Alquézar Penón

La vía hacia la autonomía. Enrique Cebrián Zazurca

El aragonesismo en la Transición. Carlos Serrano Lacarra

La contestación social en el mundo laboral. Enrique Tordesillas

Activismo cultural. Antonio Abad Jaén

El movimiento estudiantil en Aragón. Javier Martínez Diestre

Acerca del movimiento vecinal. Ricardo Berdié Paba y Virgilio Marco Aparicio

Movimiento antinuclear, pacifismo y ecología. Vicente Ibáñez Enciso

El movimiento feminista. Sandra Blasco Lisa

El catolicismo de base. María José Esteban Zuriaga

III. Apéndices

Biografías. Varios autores

Cronología

Selección bibliográfica

Notas curriculares sobre los autores

 

 

 

  • Creado el

Miradas y sensaciones

Galdós,ayer y siempreAutor: Salva Peguero
Ilustrado por Joaquín Macipe

Edición: CELAN
Diseño y maquetación: Joaquín Macipe
Impreso por grimba, S.L. Andorra (teruel).
Depósito legal: te-176-2017.
número de páginas: 61

Ver el pdf del libro

Sumario

I. Vete tú a saber por qué...,

II. Cruel espera

III. Pasan las horas

IV. Viene la noche oscura

V. Fue en invierno

VI. Una foto

XII. Aún te espero

VIII. Eres

IX. El silencio de tu recuerdo

X. Epístola

XI. Alfileres que hieren

XII. Llévame contigo

XIII. Si me lees...

XIV. Dos octavas o no sé

XV. Diatribas nocturnas

XVI. ¿Qué es ser feliz?

XVII. El abrazo de la alborada

XVIII. Canción de primavera

XIX. Manso, a ti acudí manso

XX. La hoja

XXI. Elucubraciones

XXII. Inevitable voy a tu encuentro

XXIII. Vuelvas pertinaz a mi recuerdo

XXIV. Ensoñación

XXV. Siempre ella

XXVI. La huida

XXVII. Solo

XXVIII. La rutina de otro martes

XXIX. Creí ver

 

 

  • Creado el

Galdós, ayer y siempre

Galdós,ayer y siempreCoordinadoras: Teresa Gamarra y M.ª Victoria Benito
Textos: Javier Alquézar Penón, María Artal Falcón, M.ª Victoria Benito Morales, Pilar Español Salvador, Teresa Gamarra Chopo, Leticia García Royo, Esmeralda Gómez Souto, Josefina López Granada, Cristina Molinos Manero, M.ª José Tejedor Alquézar y Elena Torralba Albella
Diseño de las cubiertas:Roberto Morote

Edición: CELAN
Diseño y maquetación: JAP
Impreso por grimba, S.L. Andorra (teruel).
Depósito legal: te-144-2020.
número de páginas: 152

 

Sumario

Biografía literaria. Teresa Gamarra Chopo
- Progreso y regeneración de España. Javier Alquézar Penón
- Una innovadora forma de contar. M.ª José Tejedor Alquézar
- Los personajes femeninos en Galdós. Elena Torralba Albella y María Artal Falcón
- Los esenciales de Galdós
       - La desheredada. M.ª Victoria Benito Morales
       - Fortunata y Jacinta. Leticia García Royo
       - Miau. Cristina Molinos Manero
       - Misericordia. Pilar Español Salvador
       - La de los tristes destinos. Josefina López Granada
- El teatro. Esmeralda Gómez Souto
- Algo más que escritor. M.ª Victoria Benito Morales
- Homenaje de Cernuda
 - Referencias bibliográficas

 

 

  • Creado el

1919-1929-1939. Crisis de la democracia

1919 1929 1939 pAutores: Gustavo Alares López; Javier Alquézar Penón; Luis Germán Zubero.
Apéndice: Cristina Alquézar Villarroya; Ángel Vera Sánchez.

Edición: CELAN
Diseño y maquetación: JAP
Impreso por grimba, S.L. Andorra (teruel).
Depósito legal: te-32-2020.
número de páginas: 122

 

Sumario

- Introducción
- De mal en peor. Las relaciones internacionales en el periodo de entreguerras. Javier Alquézar Penón.
-El catastrófico periodo de entreguerras: crisis económica y polarización política. Luis Germán Zubero.
- 1939, el año de los fascismos. Gustavo Alares López.
- Apéndice documental. Cristina Alquézar Villarroya; Ángel Vera Sánchez.

  - Mapas
  - Textos históricos (30)
  - Biografías (8)

 

 

El interés por dos épocas históricas entre las que resulta difícil no caer en la tentación de establecer una comparación, la del periodo entre las dos guerras mundiales y la actual, así como el arraigado deseo de profundizar en el conocimiento de nuestro pasado reciente fueron los motivos de que el Centro de Estudios de Andorra (CELAN) organizara en noviembre de 2019 unas jornadas: 1919/1929/1939. Crisis de la democracia.  Las charlas impartidas en las jornadas son el origen de este libro, al que se le añade un apéndice documental para contribuir al carácter didáctico de esta obra.

 

Si quieres acceder a las Jornadas y a más información del libro: 

http://www.celandigital.com/actualidad/6456-1919-1929-1939-crisis-de-la-democracia-nueva-publicacion-del-celan

 

  • Creado el

Lumbre. La fiesta de los Sanantones y la Encamisada de Estercuel

Lumbre. La fiesta de los Sanantones y la Encamisada de Estercuel es un DVD, iniciativa del Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN), que muestra en forma de documental la fiesta de los Sanantones y la Encamisada de Estercuel. Fue grabado durante los dos días de la fiesta de 2016 y en él se destacan la secuencia de los actos más importantes, los protagonistas de la fiesta y el resto de los elementos más relevantes de la misma.

 

  • Título: Lumbre. La fiesta de los Sanantones y la Encamisada de Estercuel
  • Dirección: Roberto Morote Ferrer
  • Guion: Josefina Lerma, Ángel Ramón Sancho y Roberto Morote. 
  • Música: Los Gaiteros de Estercuel
  • Animación: Carlos Llorente.
  • Cámaras: Carlos Estévez Espallargas, Javier Alquézar Medina, Cristina Alquézar Villarroya y
    Roberto Morote Ferrer 
  • Sonido: Andrés Lapresta y Roberto Morote
  • Montaje: Roberto Morote
  • Fecha de realización: 2016. 
  • Producción: CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) y LANUBE Estudio
  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL