Centro de Estudios Locales de Andorra

  • Inicio
  • Puertomingalvo, Mosqueruela y La Iglesuela del Cid

La Iglesuela del Cid

Por aquí han pasado los íberos en la Antigüedad; durante la Edad Media, las órdenes militares, primero los Templarios y más tarde la orden de San Juan de Jerusalén  se hicieron con las tierra de frontera; en la Edad Moderna, la producción y comercialización de la lana convirtió a La Iglesuela en una población próspera y finalmente los Carlistas en  el siglo XIX, dieron protagonismo a una de las casas de la localidad

 

iglesuela 01

 

La torre de los Nublos

La torre de los Nublos forma parte de un antiguo castillo templario, nos acercamos y pasamos por un pórtico a la plaza de la Iglesia. El conjunto histórico- artístico ya no puede ser más completo. A un lado el magnífico edificio del Ayuntamiento, al otro la iglesia, enfrente la casa Blinque y cerrando la plaza la casa Matutano- Daudén. 

 

iglesuela 02

Ayuntamiento

El  Ayuntamiento muestra una entrada porticada con ventanas  ajimezadas propias del gótico y en sus bajos se encuentran las mazmorras en buen estado de conservación. Entramos en ellas y atendemos con espanto como era la vida de los reos, sin luz, sin agua y sin letrina en un espacio diminuto. 

 

iglesuela 03

 

Iglesia de la Purificación

Salimos, volvemos la vista y la iglesia de la Purificación muestra su fachada. Se construyó  en el siglo XVII sobre un antiguo templo gótico más pequeño que el actual y que permitía un pórtico con una arcada más. La obra actual absorbió este espacio ampliándose hacia el oeste. Su interior guarda dos obras en la que la Virgen es la protagonista. Una es una talla del siglo XII en la que se muestra a una madre rígida que sostiene en su regazo a un niño Jesús con cara de persona mayor e inexpresiva. La otra se encuentra  en la capilla de  Nuestra Señora de los Dolores una joya barroca en la que destaca el dorado de las columnas,  el carmesí de los cortinajes y el efecto óptico engañoso de la perspectiva que consigue profundizar el espacio visual pero no el real. 

iglesuela 05

Callejeando por la localidad: casonas del casco urbano y muros de piedra seca.

Al salir nos espera la casa Blinque que forma parte de una larga lista del patrimonio que la familia Matutano- Daudén posee en La Iglesuela. Perteneció a Jaime Azpeitia en el siglo XVIII y en el XIX pasó a Francisco Matutano. Aquí se hospedó durante unos días Carlos V, carlista aspirante al trono de la corona española, y más tarde Espartero. Posee una gran entrada con un arco de medio punto y un pórtico alto con techumbre de madera. Continuamos el recorrido y a pocos metros, en la misma plaza, nos topamos con la casa Matutano-Daudén. La unión de estos apellidos benefició a esta edificación dándole el aspecto de palacete que luce en la actualidad. Estuvo ocupado hasta 1970. Actualmente es una de las Hospederías de Aragón. De la mano de la guía entramos y recorremos los comedores y la espectacular escalera conocida como la “del ruedo”, por tener un trazado circular. Salimos en silencio con ganas de volver a entrar y pasar unos días en estas estancias realmente acogedoras. La siguiente casona es la de las Notarías, también de la familia Matutano pasando a manos de Mariana Daudén en 1945 como regalo de su marido. Tras las obras de conservación destacan las ventanas ajimezadas, la puerta con arco de medio punto y un gran alero que protege la edificación.

 

iglesuela 06

 

Bajamos por la calle Ondevilla hasta el barranco del Canto. Lo que ahora vemos no son casonas ni palacios, sino los muros de piedra seca fruto de la ingeniería popular y declaradas Bien de Interés Cultural en el año 2002. Estas paredes de gran funcionalidad estaban ligadas a la agricultura y ganadería y se conservan en un estado excepcional.

 

iglesuela 08

 

Volvemos al casco urbano por el portal de San Pablo, uno de los cinco con los que contó la muralla. Otra vez dos grandes casonas nos llaman la atención. Una es la casa Estevan o Guijarro del siglo XVI, restaurada a finales de la década de 1990. El modelo visto en anteriores casas se repite: fachada con un escudo de armas y un rico alero de madera labrada. Pero si miramos atentamente vemos en una esquina debajo del alero un mono con la boca tapada mirando a la casona de enfrente: la casa Aliaga. Ésta debió pertenecer a la familia Castellot, más tarde a los Aliaga y finalmente a una rama de la familia Matutano. De nuevo el modelo de casona aragonesa se impone: portada imponente con un arco de medio punto, galería de ventanas en la parte superior, alero airoso con una preciosa labor. Pero si miramos atentamente en una esquina, mirando a la casa de los Guijarro hay un mono con los oídos tapados. En la actualidad pertenece al Ayuntamiento que la conserva tal y como estuvo hasta 1970. Entrar allí significa hacer un viaje en el tiempo por los muebles de madera noble y el tipo de decoración que ostenta. En los bajos se encuentra la oficina de Turismo, punto final de la visita a la localidad. 

 

iglesuela 09

  • Creado el

Galería fotográfica de La Iglesuela del Cid

Seguir leyendo

  • Creado el

Qué es el CELAN

EL CELAN (Centro de Estudios Locales de Andorra) tiene como objetivo la investigación y estudio de los diferentes aspectos de la realidad cultural de Andorra y su ámbito comarcal, así como la defensa del Patrimonio Artístico e Histórico.

Junta directiva

La actual organización del CELAN fue aprobada en la Asamblea General de Socios de febrero de 2001. Los órganos directivos -como las de cualquier organización- son la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva.

CONTACTO

C/ Escuelas, nº 12
(Edificio Abellán)
44500 ANDORRA (TERUEL)

Historia del CELAN

El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) comenzó su andadura en la primavera de 1999. Sus miembros fundadores proceden básicamente del Departamento de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del I.E.S “Pablo Serrano” de Andorra y de la Universidad Popular de Andorra.

ESTATUTOS

Actas de las asambleas de socios

NUESTROS COLABORADORES Y AMIGOS

© Centro de Estudios Locales de Andorra - Diseño y desarrollo Siba Informática SL